Cultivos lácticos: aspectos tecnológicos y funcionales
Miércoles 16 de junio de 2021 / Actualizado el viernes 13 de agosto de 2021
Así se denomina el curso que se dictará desde la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), del 23 al 27 de agosto, en forma virtual. Otorga dos UCAs (30 horas).
Los docentes a cargo del curso son el Dr. Guillermo H. Peralta (FCA, INLAIN – CONICET), la Dra. Elisa C. Alé (INLAIN – CONICET), la Dra. Patricia G. Burns (FBCB, INLAIN – CONICET), la Dra. Mariángeles Briggiler Marco (FIQ, INLAIN – CONICET).
Se trata de un curso de capacitación dirigido a graduados/as de universidades y de institutos de enseñanza terciaria en disciplinas afines al tema, tales como, Bromatólogos, Biotecnólogos, Microbiólogos, Veterinarios, Agrónomos, o carreras afines que quieran capacitarse en el tema.
La propuesta busca que el participante conozca aspectos tecnológicos de los diferentes tipos de cultivos primarios y adjuntos disponibles en la industria quesera; analice aspectos tecnológicos de la producción y conservación de cultivos lácticos; y conozca aspectos tecnológicos y funcionales de cultivos probióticos y productos de exopolisacáridos en la industria de la fermentación. Además que conozca aspectos tecnológicos y funcionales de cultivos lácticos utilizados en la producción de ensilados y de cultivos aislados de fuentes no convencionales para el desarrollo de alimentos fermentados; y comprenda la importancia del control de los fagos en la industria de la fermentación.
Link para la inscripción:
https://forms.gle/Nca7sZb9HXSxeifJ9