Curso de Posgrado Biología Celular y Molecular Aplicada
Miércoles 30 de septiembre de 2020 / Actualizado el viernes 2 de octubre de 2020
La propuesta de FCV-UNL inicia el jueves 15 de octubre bajo la modalidad virtual. Está destinada a graduados de Veterinaria, Medicina Veterinaria, Bioquímica, Biotecnología, Biología, Biodiversidad, Medicina o disciplinas relacionadas.
Curso de Posgrado: Maestría en Ciencias Veterinarias - Facultad de Ciencias Veterinarias
NOMBRE COMPLETO DEL CURSO: Biología Celular y Molecular Aplicada
MODALIDAD: Teórico-Práctico (virtual)
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Hugo H. Ortega. Cátedra de Biología Celular y Molecular (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
DOCENTES clases teóricas:
Dra. Florencia Rey (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Natalia Salvetti (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Bibiana Dallard (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Belkis Marelli (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. María Sol Renna (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dr. Lucas Monje (LECEN), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dr. Guillermo Giovambattista, IGEVET (UNLP-CONICET)
Dr. Andres Wigdorovitz, CICVYA (INTA-CONICET)
DOCENTES clases prácticas:
Dra. Celina Baravalle (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Ayelén Amweg (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Melisa Velázquez (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Fernanda Rodriquez (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Eugenia Baravalle, ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
Dra. Valentina Matiller (FCV-UNL), ICIVET-Litoral (UNL-CONICET)
OBJETIVO GENERAL: El curso busca que el estudiante comprenda la literatura relacionada con los mecanismos moleculares por medio de los cuales una célula replica, transcribe y traduce su información genética, además de como realiza la reparación, recombinación y regulación de la expresión de sus genes. A su vez, busca que el estudiante pueda profundizar en el funcionamiento celular de los organismos con enfoques ad hoc. Tales conocimientos le permitirán asimilar otros temas al respecto y le darán una preparación sólida para enfrentar los retos que plantean la medicina y biotecnología moderna.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
Introducción a la Biología Celular y Molecular. Replicación. Transcripción. Traducción. Técnicas básicas de Biología Celular y Molecular aplicadas al diagnóstico. Introducción a la bioinformática. PCR en tiempo real. Producción de proteínas recombinantes. Regulación del ciclo celular (Proliferación y Apoptosis). Mecanismos de comunicación celular. Señalización intracelular. Mecanismo de Acción de los Receptores de Hormonas Esteroides. Genética Molecular: sus uso en genética forense veterinaria. Vacunas de nueva generación de la idea al producto. Introducción a la Citometría de Flujo.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS (en forma virtual):
Técnicas básicas de Biología Celular y Molecular (Inmunohistoquímica – PCR – Western Blot – Citometría de flujo).
CARGA HORARIA: 45 hs (3 UCAs).
FECHAS DE CURSADO:
Jueves 15 de octubre: 8:30 a 17 hs
Viernes 16 de octubre: 9 a 17 hs
Jueves 22 de octubre: 8 a 18 hs
Viernes 23 de octubre: horario a confirmar
DESTINATARIOS:
Graduados de Veterinaria, Medicina Veterinaria, Bioquímica, Biotecnología, Biología, Biodiversidad, Medicina o disciplinas relacionadas.
COSTO TOTAL DEL CURSO: $9.000
La aprobación del curso otorga 3 UCAs para el Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral. Los alumnos admitidos a la carrera de Doctorado en Ciencias Veterinarias (FCV-UNL) serán beneficiados con un 50% de descuento en el costo de inscripción.
INFORMES: Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias Veterinarias, Padre Luis Kreder 2805, 3080 – Esperanza, Santa Fe – Argentina. Teléfono/Fax: +54 3496 420 639 - Interno 260. E-mail: posgrado@fcv.unl.edu.ar
INSCRIPCIÓN: en forma on-line ingresando aquí