Propuesta integral
Cursos de Idiomas en la UNL
Martes 24 de febrero de 2004
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de marzo y las clases comenzarán el 29. Los cursos se dictan en la Facultad de Ingeniería Química y se prevén talleres, actividades culturales y jornadas durante todo el año. En abril se tomará el CELPE–Bras
Aprender un idioma resulta ser una de las opciones que mayor interés despierta en personas de todas las edades. Atento a esa realidad, el Programa de Idiomas para la Comunidad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que funciona en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), brinda cursos de inglés, portugués, italiano, francés, español para extranjeros, alemán, y chino.
La propuesta plurilingÁƒ¼e –destinada a adultos– funciona bajo la modalidad cuatrimestral y aspira a desarrollar los enfoques comunicativos de la escritura, la oralidad y la lectura a través de diferentes soportes multimediales. Este año, las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de marzo y el dictado de las clases comenzará el 29.
En este sentido, no es necesario disponer de conocimientos previos para ingresar al nivel inicial. En tanto, quienes sí poseen conocimientos anteriores, pueden optar por rendir los test diagnóstico –previstos para el 15 y 16 de marzo. En el marco de los cursos sobre Idiomas con Fines Específicos, también se brindan clases de inglés destinados especialmente para comunicadores sociales (para las cuales es requisito acreditar conocimientos básicos).
La preparación de los exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge (RU) y el Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa para Extranjeros (CELPE–Bras), completan el plan integral de opciones.
A partir del trabajo conjunto de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNL y la coordinación del Programa de Idiomas, la UNL fue designada centro evaluador del CELPE–Bras que desarrolla y otorga el Ministerio de Educación del Brasil. Este certificado el único de proficiencia en portugués como lengua extranjera reconocido oficialmente, y es internacionalmente aceptado como comprobante de competencia en lengua portuguesa. El próximo examen CELPE–Bras se tomará el 28 de abril, y la inscripción estará abierta hasta el 21 de marzo. Los interesados pueden inscribirse vía on line en http://www.mec.gov.br/sesu/celpe.
Para mayores informes, dirigirse al Programa de Idiomas para la Comunidad en la sede de la FIQ (Santiago del Estero 2829–1Á‚º Piso). Tel.: (0342) 457–1164, int. 2507. Fax: (0342) 457–1162. E-mail: idiomas@fiqus.unl.edu.ar
La propuesta plurilingÁƒ¼e –destinada a adultos– funciona bajo la modalidad cuatrimestral y aspira a desarrollar los enfoques comunicativos de la escritura, la oralidad y la lectura a través de diferentes soportes multimediales. Este año, las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de marzo y el dictado de las clases comenzará el 29.
Para toda la comunidad
El Programa fue creado en 1999 conjuntamente entre el Área de Idiomas Extranjeros de la UNL y la FIQ, a través de su Dirección de Educación Continuada. “Desde entonces, procuramos generar diversas estrategias con el propósito de facilitar que los santafesinos accedan al estudio de idiomas”, destaca la profesora María del Valle Gastaldi, coordinadora del Programa, el cual contó, durante el año pasado, con 650 alumnos que cursaron clases de los siete idiomas en los dos cuatrimestres.En este sentido, no es necesario disponer de conocimientos previos para ingresar al nivel inicial. En tanto, quienes sí poseen conocimientos anteriores, pueden optar por rendir los test diagnóstico –previstos para el 15 y 16 de marzo. En el marco de los cursos sobre Idiomas con Fines Específicos, también se brindan clases de inglés destinados especialmente para comunicadores sociales (para las cuales es requisito acreditar conocimientos básicos).
Cultura internacional
Por su parte, el aprendizaje de una lengua supone apropiarse de los saberes y las tradiciones de otras culturas. Desde esta perspectiva, el Programa de Idiomas dispone de actividades culturales, entre las cuales se encuentran el Taller Avanzado de Conversación y Expresión Dramática en Portugués –de cursado anual–, y las Terceras Jornadas sobre China, su Lengua y su Cultura –a realizarse en el transcurso del segundo cuatrimestre del corriente año.La preparación de los exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge (RU) y el Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa para Extranjeros (CELPE–Bras), completan el plan integral de opciones.
A partir del trabajo conjunto de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNL y la coordinación del Programa de Idiomas, la UNL fue designada centro evaluador del CELPE–Bras que desarrolla y otorga el Ministerio de Educación del Brasil. Este certificado el único de proficiencia en portugués como lengua extranjera reconocido oficialmente, y es internacionalmente aceptado como comprobante de competencia en lengua portuguesa. El próximo examen CELPE–Bras se tomará el 28 de abril, y la inscripción estará abierta hasta el 21 de marzo. Los interesados pueden inscribirse vía on line en http://www.mec.gov.br/sesu/celpe.
Para mayores informes, dirigirse al Programa de Idiomas para la Comunidad en la sede de la FIQ (Santiago del Estero 2829–1Á‚º Piso). Tel.: (0342) 457–1164, int. 2507. Fax: (0342) 457–1162. E-mail: idiomas@fiqus.unl.edu.ar