Jornadas de la Facultad de Ciencias Agrarias
Debate sobre el modelo productivo en el Paraninfo
Martes 6 de abril de 2004
Se realizó la jornada Á‚¿Es sustentable nuestra agriculturización? en la UNL. El tema de debate fue el rumbo del modelo productivo, la ampliación de los cultivos y sus consecuencias. Disertarán funcionarios provinciales, y destacados investigadores y especiali
Organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), se inauguró el jueves 1 de abril la jornada debate Á‚¿Es sustentable nuestra agriculturización? Un espacio para reflexionar sobre el presente y futuro de nuestro modelo productivo, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral(UNL).
En el acto de apertura disertaron el rector Ing. Mario Barletta, el ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Ceretto, y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Hugo Erbetta.
En el encuentro, que finalizó el viernes 2 de abril, los paneles estuvieron a cargo de destacados investigadores, funcionarios y especialistas del mundo agrario.
El rector de la UNL, Ing. Mario Barletta destacó la actividad de la FCA en la organización del evento y afirmó que un espacio universitario "debe provocar y promover la difusión de temas que son trascendentes para el desarrollo de nuestro país y sin dudas van a establecer pautas a futuro. Es imprescindible discutir este fenómeno de ampliar los espacios para la agricultura, en particular para la soja, que evidentemente está generando gran cantidad de divisas, pero debe ser un elemento que no sólo nos promueva alegría y optimismo, sino también que debe analizarle también en sus consecuencias", agregó Barletta.
En este sentido, el ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Ceretto señaló que "producir es innovar. Sin innovación no hay producción. Para hablar de innovar hay que hablar de transferencia y formación de profesionales. La universidad es el lugar donde esto puede llevarse adelante, es el único sitio donde podemos trabajar con tranquilidad y conciencia".
El jueves 1 de abril, en el primer panel, el tema debate fue "Monocultura o Diversidad Productiva. Ventajas, desventajas y complementariedades para el futuro de la empresa agropecuaria" y los disertantes el Ing. René Piamonte, consultor privado internacional y ex director del Instituto Biodinámico de Brasil; Víctor Trucco, productor agropecuario y Presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y el Ing. Miguel Pilatti, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNL.
El segundo panel abordó las temáticas "Los modelos productivos y sus impactos en la dinámica social". Estuvieron a cargo de las exposiciones, el Dr. Eduardo Sevilla Guzmán, docente investigador de la Universidad de Córdoba (España) y el Lic. Carlos Seggiaro, miembro técnico de la Fundación Fortalecer Á‚"“Federación Agraria Argentina.
El tercer panel, realizado el viernes 2 de abril, trató sobre los "Compromisos y Estrategias de la generación de tecnologías, la extensión rural y la política agropecuaria" y los disertantes fueron el ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Ceretto, el Dr. Javier de Urquiza, sub secretario de Economía Agraria de la Nación, el Ing. Eduardo Delssin, director de la Estación Experimental INTA Á‚"“Reconquista, Dr. Alberto Pengue, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Dr. Francisco Caporal, ex director técnico del EMATER,Brasil.
En el acto de apertura disertaron el rector Ing. Mario Barletta, el ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Ceretto, y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Hugo Erbetta.
En el encuentro, que finalizó el viernes 2 de abril, los paneles estuvieron a cargo de destacados investigadores, funcionarios y especialistas del mundo agrario.
Modelo Productivo y algo más
El objetivo de las jornadas fue plantear y debatir algunos de los interrogantes que aquejan al mundo agropecuario argentino en la etapa de superación de la crisis económica que atraviesa nuestro país.El rector de la UNL, Ing. Mario Barletta destacó la actividad de la FCA en la organización del evento y afirmó que un espacio universitario "debe provocar y promover la difusión de temas que son trascendentes para el desarrollo de nuestro país y sin dudas van a establecer pautas a futuro. Es imprescindible discutir este fenómeno de ampliar los espacios para la agricultura, en particular para la soja, que evidentemente está generando gran cantidad de divisas, pero debe ser un elemento que no sólo nos promueva alegría y optimismo, sino también que debe analizarle también en sus consecuencias", agregó Barletta.
En este sentido, el ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Ceretto señaló que "producir es innovar. Sin innovación no hay producción. Para hablar de innovar hay que hablar de transferencia y formación de profesionales. La universidad es el lugar donde esto puede llevarse adelante, es el único sitio donde podemos trabajar con tranquilidad y conciencia".
Cronograma
En el transcurso de las jornadas, tres paneles abordaron temáticas relacionadas al mundo agrario y productivo.El jueves 1 de abril, en el primer panel, el tema debate fue "Monocultura o Diversidad Productiva. Ventajas, desventajas y complementariedades para el futuro de la empresa agropecuaria" y los disertantes el Ing. René Piamonte, consultor privado internacional y ex director del Instituto Biodinámico de Brasil; Víctor Trucco, productor agropecuario y Presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y el Ing. Miguel Pilatti, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNL.
El segundo panel abordó las temáticas "Los modelos productivos y sus impactos en la dinámica social". Estuvieron a cargo de las exposiciones, el Dr. Eduardo Sevilla Guzmán, docente investigador de la Universidad de Córdoba (España) y el Lic. Carlos Seggiaro, miembro técnico de la Fundación Fortalecer Á‚"“Federación Agraria Argentina.
El tercer panel, realizado el viernes 2 de abril, trató sobre los "Compromisos y Estrategias de la generación de tecnologías, la extensión rural y la política agropecuaria" y los disertantes fueron el ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Ceretto, el Dr. Javier de Urquiza, sub secretario de Economía Agraria de la Nación, el Ing. Eduardo Delssin, director de la Estación Experimental INTA Á‚"“Reconquista, Dr. Alberto Pengue, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Dr. Francisco Caporal, ex director técnico del EMATER,Brasil.