Sustentabilidad de la agriculturización
Debaten en la UNL sobre el modelo productivo argentino
Lunes 22 de marzo de 2004
El 1Á‚° y 2 de abril se realizarán unas jornadas en el Paraninfo de la UNL. Participarán especialistas argentinos y de Latinoamérica. Debatirán en torno de las mejores condiciones para la producción nacional frente al nuevo escenario económico.
El 1 y 2 de abril próximos se llevarán a cabo en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral las jornadas "Á‚¿Es sustentable nuestra Agriculturización?". Organizadas por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la casa de altos estudios, las jornadas se proponen con el propósito de debatir y proponer un espacio de reflexión en torno del modelo productivo de nuestro país.
A partir de los desafíos que se abren frente al nuevo escenario de la producción agropecuaria en la Argentina, "la exportación de agroalimentos es actualmente una de las más importantes fuentes de divisas", indicó el decano de la FCA, Ing. Hugo Erbetta y agregó que "el trabajo del sector agropecuario y productivo se torna vital para la recomposición del país frente a una de las crisis económica y social más grandes de su historia".
En tanto, formará parte de los temas centrales de debate, las posibilidades que ofrece abrir el camino de una agricultura sustentable. "Es de suma importancia preservar la producción de nuestra región, revertir el problema de la migración rural y evitar la contaminación", señaló Erbetta. La utilización de recursos tecnológicos en pos de mejorar la condiciones productivas, complementan las apuestas de los debates.
"El modelo a seguir demanda de una decisión estratégica. Seguramente, algunos serán más beneficiados que otros; pero es necesario el consenso entre el mayor número de actores. Argentina debe fijar sus lineamientos y no dejar su futuro librado al juego de la oferta y la demanda", añadió el Ing. Julio Giavedoni, secretario de Extensión de la FCA.
El segundo panel contará con la participación del Dr. Eduardo Sevilla Guzmán, del Lic. Carlos Seggiaro y del Ing. Hugo Huergo. Sevilla Guzmán es doctor en Sociología Rural, docente investigador de la Universidad de Córdoba (España) y docente consulto de las universidades nacionales de Rosario, La Pampa, La Plata y San Luis. Por su parte, Seggiaro es miembro del equipo técnico de la Fundación Fortalecer, asesor económico del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Agraria Argentina y coordinador de la carrera Desarrollo Local y Regional que se dicta en la Universidad Nacional de Villa María. El tercer disertante Á‚"“Ing. Hugo HuergoÁ‚"“ fue director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y actualmente es director del suplemento Rural del diario Clarín. Los moderadores de este panel serán el periodista agropecuario, Ing. Claudio Belleze y el director de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe, Ing. Mauricio Lisa, El panel del segundo día de debate será "Compromisos y estrategias de la Generación de Tecnologías, la Extensión Rural y la Política Agropecuaria". Los disertantes que participarán de la mesa serán el director de la Estación Experimental INTA de Reconquista, Ing. Eduardo Delssin; el especialista en políticas ambientales, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires y consultor del BID, Dr. Walter Alberto Pengue; el miembro del Departamento Nacional de Asistencia Técnica y Extensión Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, Dr. Francisco Caporal; y el flamante Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Dr. Roberto Ceretto. Los moderadores de este panel serán el Ing. Ricardo Thornton, director de Comunicaciones del INTA, y Ing. Félix Sammartino, columnista agropecuario del diario La Nación y director de la revista Infortambo.
Aunque aún resta confirmar su presencia, para disertar el viernes 2 de abril fue invitado el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Ing. Miguel Campos.
A partir de los desafíos que se abren frente al nuevo escenario de la producción agropecuaria en la Argentina, "la exportación de agroalimentos es actualmente una de las más importantes fuentes de divisas", indicó el decano de la FCA, Ing. Hugo Erbetta y agregó que "el trabajo del sector agropecuario y productivo se torna vital para la recomposición del país frente a una de las crisis económica y social más grandes de su historia".
Apuestas a futuro
Los debates previstos para el desarrollo de las jornadas contarán con la presencia de renombrados especialistas e investigadores de la casa de estudios y de otras instituciones argentinas y latinoamericanas. En este marco, las temáticas a tratar girarán en torno a la disyuntiva de mantener el paradigma productivista a expensas de sus recursos naturales, y la problemática referida al despoblamiento rural.En tanto, formará parte de los temas centrales de debate, las posibilidades que ofrece abrir el camino de una agricultura sustentable. "Es de suma importancia preservar la producción de nuestra región, revertir el problema de la migración rural y evitar la contaminación", señaló Erbetta. La utilización de recursos tecnológicos en pos de mejorar la condiciones productivas, complementan las apuestas de los debates.
"El modelo a seguir demanda de una decisión estratégica. Seguramente, algunos serán más beneficiados que otros; pero es necesario el consenso entre el mayor número de actores. Argentina debe fijar sus lineamientos y no dejar su futuro librado al juego de la oferta y la demanda", añadió el Ing. Julio Giavedoni, secretario de Extensión de la FCA.
Actividades
El jueves 1 de abril, se abordarán dos ejes temáticos: "Monocultura o diversidad productiva: ventajas, desventajas y complementariedades para el futuro de la empresa agropecuaria" y "Los Modelos productivos y sus impactos en la dinámica social". El primero de ellos contará con la disertación del Ing. René Piamonte Peña Á‚"“consultor privado internacional y exÁ‚"“director del Instituto Biodinámico de BrasilÁ‚"“, de Víctor Trucco Á‚"“productor agropecuario y presidente de Asociación Argentina de Productores de Siembre DirectaÁ‚"“, y del Ing. Miguel Pilatti Á‚"“docente e investigador de la FCA. La participación de los panelistas será moderada por el Ing. Israel Feldman de la Asociación Argentina de Pastizales Naturales y por el docente e investigador de la FCA, Ing. Eugenio Astegiano.El segundo panel contará con la participación del Dr. Eduardo Sevilla Guzmán, del Lic. Carlos Seggiaro y del Ing. Hugo Huergo. Sevilla Guzmán es doctor en Sociología Rural, docente investigador de la Universidad de Córdoba (España) y docente consulto de las universidades nacionales de Rosario, La Pampa, La Plata y San Luis. Por su parte, Seggiaro es miembro del equipo técnico de la Fundación Fortalecer, asesor económico del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Agraria Argentina y coordinador de la carrera Desarrollo Local y Regional que se dicta en la Universidad Nacional de Villa María. El tercer disertante Á‚"“Ing. Hugo HuergoÁ‚"“ fue director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y actualmente es director del suplemento Rural del diario Clarín. Los moderadores de este panel serán el periodista agropecuario, Ing. Claudio Belleze y el director de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe, Ing. Mauricio Lisa, El panel del segundo día de debate será "Compromisos y estrategias de la Generación de Tecnologías, la Extensión Rural y la Política Agropecuaria". Los disertantes que participarán de la mesa serán el director de la Estación Experimental INTA de Reconquista, Ing. Eduardo Delssin; el especialista en políticas ambientales, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires y consultor del BID, Dr. Walter Alberto Pengue; el miembro del Departamento Nacional de Asistencia Técnica y Extensión Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, Dr. Francisco Caporal; y el flamante Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Dr. Roberto Ceretto. Los moderadores de este panel serán el Ing. Ricardo Thornton, director de Comunicaciones del INTA, y Ing. Félix Sammartino, columnista agropecuario del diario La Nación y director de la revista Infortambo.
Aunque aún resta confirmar su presencia, para disertar el viernes 2 de abril fue invitado el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Ing. Miguel Campos.