En qué anda la UNL

Debates: plantean nuevas preguntas para una Argentina envejecida

Viernes 5 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 4 horas, 55 minutos

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

El Paraninfo es el periódico de la Universidad Nacional del Litoral. Todos los meses se plantea en sus páginas un tema central donde confluyen diferentes voces científicas. El de este mes aborda los desafíos y oportunidades para el país a partir de la disminución del 40% de la tasa de natalidad y el cambio en su composición hacia una población envejecida.

Visitaron el programa De Diez que emite LT10: Andrea Vittori, coordinadora del periódico; Gustavo Peretti, investigador en Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias y Agustina Huespe, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. 

Radiografía

La Argentina ya no es un país joven: figura entre los de menor tasa de fecundidad en América Latina. Por su parte en la provincia de Santa Fe, entre 2010 y 2022, mientras la población de menos de 14 años se incrementó en sólo 812 personas, quienes superan los 65 años aumentaron en 83.441 personas. Este envejecimiento se debió al aumento en la esperanza de vida y a avances de las condiciones sanitarias, lo que significa que las personas viven más tiempo. Pero también se agrega que las personas tienen menos hijos, no sólo porque deciden ser padres más tarde, sino porque han disminuido las tasas de fertilidad a nivel mundial. 

Por su parte, Agustina Huespe analizó cuáles pueden ser las consecuencias económicas de este fenómeno, ya que la población económicamente activa irá reduciéndose. Esto implica un cambio con múltiples aristas. Tendrá efectos sobre el sistema previsional; también habrá cambios en los perfiles laborales, algunas profesiones no estarán ocupadas en su pleno empleo; habrá cambios en la infraestructura de instituciones públicas, por ejemplo las escuelas y jardines de infantes, entre otros. 

A su turno, Andrea Vittori comentó otras voces presentes en la nota central del periódico: la arquitecta Margarita Trlin analizó las consecuencias en lo habitacional (los hogares tenderán a ser para menos personas y deberán adaptarse a cuestiones relacionadas a la vejez, como ausencia de escaleras, entre otros); y la investigadora en Bioquímica Cora Stocker aportó algunas aristas de la baja en la fecundidad.  

Sobre El Paraninfo 

El Paraninfo es un periódico mensual y gratuito editado por la Universidad Nacional del Litoral desde 2003, enfocado en temas de interés para la comunidad universitaria y la sociedad. Cuenta con una versión en papel que se puede encontrar en las las diferentes facultades y dependencias de la UNL y también se puede leer en su versión digital en unl.edu.ar/periodicoelparaninfo.

 

Agenda