Reconocimientos
Destacada participación de la FADU en Arquisur 2025
Miércoles 29 de octubre de 2025 / Actualizado hace 14 horas
La representación de la FADU UNL tuvo una destacada actuación en el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR 2025, evento que reunió entre el 22 y el 24 de octubre a más de 30 universidades públicas de arquitectura en nuestra ciudad.
El encuentro, que coincidió con la celebración de los 40 años de la FADU-UNL, convocó bajo el lema "Transformaciones: Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios" a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y, por primera vez, de México y Ecuador como invitados.
Premios de Investigación
En el Premio ARQUISUR de Investigación, la FADU UNL obtuvo importantes reconocimientos que destacan la calidad y relevancia de su producción académica:
Categoría A:
Mención: "Protocolos de diseño como herramienta proyectual en espacios arquitectónicos que utilizan el ladrillo como tecnología generadora", por Francisco Ahmad
Categoría B:
Primer Premio: "Arquitectura de superficies. Investigación aplicada a la restauración de las envolventes de un bien patrimonial. El caso del rectorado de la manzana histórica de la UNL", del equipo conformado por Ramiro Piva y María Laura Elías
Premios de Extensión
En el Premio ARQUISUR de Extensión, que reconoce proyectos que transfieren conocimientos universitarios al medio social, la FADU UNL obtuvo destacados logros:
Categoría A
Tercer Premio: "Desde la escuela al territorio. Conocer y aprender del periurbano santafesino", presentado por el equipo compuesto por Graciela Mantovani, María Celeste Peralta Flores, Mariana Nardelli, Germán González Elsesser y Sergio Salas.
Un hito para FADU UNL
Estos reconocimientos se suman a la trascendencia de haber sido sede del congreso más importante de arquitectura de escuelas y facultades públicas de Sudamérica, consolidando el prestigio académico de nuestra facultad en el contexto regional y celebrando cuatro décadas de compromiso con la educación pública y la producción de conocimiento aplicado al territorio.
El evento desarrolló más de 400 ponencias y contó con la participación de destacados arquitectos latinoamericanos que compartieron sus experiencias sobre las transformaciones urbanas, sociales, tecnológicas y ambientales que atraviesan la disciplina en el siglo XXI.
Espere por favor....