Viernes de Escénicas

"Destructivo de un Desastre Irruptivo" en Septiembre Baila

Jueves 11 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 hora, 20 minutos

Continúa Septiembre Baila del ciclo Viernes de Escénicas con la obra "Destructivo de un Desastre Irruptivo". Será el viernes 19 de septiembre en el Foro Cultural UNL a las 21.

Continúa Septiembre Baila del ciclo Viernes de Escénicas con la obra  “Destructivo de un Desastre Irruptivo”, seleccionada en la última convocatoria de Foro Abierto Escénicas, de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL. La función será el viernes 19 de septiembre en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) a las 21.

Sobre la obra

Esta obra nace del interés por habitar uno de los tantos fetiches puestos sobre el cuerpo; nace del deseo de querer ser sólo ese fragmento físico, experimentar su exuberancia, su contenido erótico, sus funciones biológicas y simbología cultural. ¿Puede un cuerpo ser dos tetas? 

Habitar el fetiche. Darlo vuelta, ponerle ojos y enseñarle a mirar, darle ritmo para que camine y boca para que pueda gritar el canto contenido de una mujer mil veces habitada, por muchas otras.

Tranquilos, son solo un par de tetas mirando.

Concepto de obra

Esta obra se pregunta y pone de manifiesto ciertos estereotipos puestos sobre el cuerpo y la condición de ser mujer. Utiliza guiños del flamenco que sirven como base para develar un perfil seductor y siniestro, bello y bestia a la vez. Juega con la voluptuosidad del cuerpo y sus partes eróticas, los senos específicamente, generando un meta-relato con el cuerpo como materia de consumo. Las tetas se comparan con frutas, que a su vez son su nombre vulgar. Tetas y frutas hablan de lo mismo: del consumo, del cuerpo vendido, comprado, manufacturado, intervenido por químicos. Cuerpo-alimento-consumo es la hipertextualidad que gobierna el relato de la obra.

Equipo

La dirección y performance están a cargo de Eugenia Roces, con la asistencia de dirección de Emmanuel Palavecino. La producción es de Poppy Murray, mientras que Daniel Antonio Corres aporta su colaboración coreográfica. El concepto visual y la fotografía pertenecen a Carola Etche, y el diseño lumínico a Lucas Lavalle. El vestuario fue creado por Marian Castellanos Gotte, con la asesoría en texto de Juanfra López Bubica. La edición de sonido está a cargo de Matías Coulasso, y la dirección general y edición de videos de Lucas Minhondo, junto con la participación de Elojoylaoreja – Fábrica Creativa en el trabajo audiovisual. Finalmente, la instalación audiovisual fue realizada por Flor Labbat.

La obra tiene una duración de 40 minutos.

Entradas

Las entradas tienen un costo de $ 12.000 pesos y se pueden adquirir en la boletería del Foro los viernes desde las 18 y sábados desde las 17. Para informes y realizar reservas llamar al 3424877660.

Agenda