Importantes reconocimientos

Distinciones internacionales para la Facultad de Humanidades

Lunes 3 de mayo de 2004

La unidad académica de la UNL recibió el Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa. La revista Estudios Sociales también fue distinguida internacionalmente. Destacan el trabajo académico por una mayor y mejor educación para todos.

La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral fue galardonada con el Premio Iberoamericano en Honor a la Excelencia Educativa 2004. La distinción, otorgada en Lima (Perú) a fines de marzo, es un reconocimiento a la excelencia en el ámbito de la educación.

Para obtener la distinción, la FHUC presentó un informe sobre indicadores pedagógicos, gestión administrativa, beneficios, aportes y actividades que desarrolla la facultad y contribuyen a la educación y al bienestar social. A partir de los documentos presentados, el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa Á‚"“institución que entrega el premioÁ‚"“ consideró que la facultad santafesina merecía la distinción.

"La distinción obtenida refleja el esfuerzo de muchos profesores, que durante muchos años forjaron esta institución cuyos orígenes se remontan al año 1953 como Instituto del Profesorado, dependiente de la entonces Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la UNL", comentó el Prof. Claudio Lizárraga, secretario General de la facultad. "Más allá de ser una gran satisfacción, este galardón nos compromete a seguir trabajando por una mayor y mejor educación para todos", añadió.

Distinción para Estudios Sociales

La revista Estudios Sociales obtuvo el primer premio del concurso de Revistas de Investigación en Historia y Ciencias Sociales, a través del cual se busca distinguir a las publicaciones académicas con trayectoria editorial, sólidos antecedentes y que privilegien la difusión de la investigación de calidad. El premio Á‚"“dotado con 26 mil dólaresÁ‚"“ es organizado por las fundaciones Compromiso y Ford y también tuvo entre su jurado a un nutrido grupo de prestigiosos académicos argentinos residentes en Estados Unidos, entre los que se destacaron, Diego Armus, Tulio Halperin Donghi, Roberto Korzeniewicz, Marysa Navarro y Guillermo OÁ‚' Donnell.

"La distinción obtenida significa un claro reconocimiento a la trayectoria editorial de la revista, que se publica ininterrumpidamente desde 1991", aportó la decana de la Facultad, Prof. Leonor Chena. "Pero también desde le punto de vista financiero permitirá mejorar la calidad de impresión y llevar adelante el proyecto presentado en el concurso", agregó Chena. El proyecto de investigación que se pondrá en marcha a partir del premio recibido consiste en realizar una revisión académica del estado de la democracia en nuestro país, en la perspectiva que ofrecen los años transcurridos del el fin de la dictadura militar. "En ese cometido la revista promoverá una serie de actividades a desarrollarse en la facultad, que reunirán a historiadores y politólogos, quienes trabajarán con el fin de producir una obra conjunta, que será publicada por el Centro de Publicaciones de la Universidad", finalizó Chena.

Agenda