En el Rectorado
Dos nuevos Padrinos UNL
Lunes 12 de diciembre de 2005
El 5 de diciembre se sumó la tradicional firma santafesina Merengo. También rubricó el acuerdo el Centro de Inseminación Artificial "La Lilia" de Colonia Aldao. Ya son 47 las empresas e instituciones que decidieron apoyar la educación pública.
Las firmas Merengo y el Centro de Inseminación Artificial "La Lilia" se convirtieron en Padrinos UNL, a partir de los convenios rubricados, la semana pasada, en el rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Ambas empresas se sumaron al Programa con el objetivo de apoyar a la casa de altos estudios en su camino por brindar a la sociedad santafesina una mejor y mayor calidad de educación pública superior.
Los convenios de adhesión, rubricados por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y los representantes de las empresas tuvieron lugar, el 5 de diciembre en el caso de Merengo y el 7 en el caso de "La Lilia".
El mismo local donde, en 1851, Zubiría había inaugurado uno de los primeros boliches en Santa Fe destinado al despacho de bebidas y venta de alfajores, fue el escenario de la producción de dos elementos tan santafesinos como de relevancia nacional. Mientras en la planta baja Don Merengo fabricaba el alfajor santafesino, en el piso superior, los constituyentes Delfín Huergo, Juan María Gutiérrez y José Benjamín Gorostiaga daban forma a la Constitución Nacional Argentina.
Desde allí, y en base a un arduo trabajo, la empresa Merengo se convirtió en un ícono santafesino dedicado, no sólo a la comercialización del famoso alfajor santafesino, sino también a una amplia gama de productos como alfajores de chocolate, frutilla y miel.
Hoy renovada y modernizada, Merengo sigue creciendo no sólo en su función productiva, sino también en su función social. Así, consultados por los motivos que llevaron a la empresa a sumarse al Programa Padrinos UNL, los representantes de la misma fueron determinantes. Carlos Fertonani afirmó: "La idea es apoyar a la UNL, que tanto hace por la sociedad y que es un ícono tan importante con una firma tan señera como Merengo, que viene acompañando el crecimiento de la ciudad y de la región y estar junto a la UNL".
Por su parte, Claudio Montemurro destacó: "Para nosotros esto es un orgullo, que la universidad nos permita participar en este tipo de proyectos es una satisfacción".
Fundada en la localidad de Colonia Aldao (departamento Castellanos Á‚"“ Provincia de Santa Fe) en 1958 por Onelio Barberis, "La Lilia" es una empresa tradicional dedicada, fundamentalmente, al mejoramiento genético de la raza de vacas Holando. Ubicada en plena cuenca lechera, es una de las cabañas que jerarquizan a la región dada la existencia, no sólo de tres modernos tambos, sino también de su propio Centro Integral de Inseminación Artificial y Transferencia Embrionaria.
Comprometido, desde el área productiva, en la tarea de continuar mejorando la genética de los rodeos Holando en la Argentina, Fabián Barberis, representante de "La Lilia", expresó las razones de este nuevo compromiso con la UNL: "Nuestra empresa trabaja en varios sentidos con la UNL, sobre todo en actividades de investigación, por esa razón, y a modo de colaboración, nos interesaba estar presentes en esta actividad". Y agregó: "el objetivo es estar más vinculados y trabajar en conjunto, articular la parte de educación universitaria con lo que son nuestras actividades productivas".
Ambas empresas se sumaron al Programa con el objetivo de apoyar a la casa de altos estudios en su camino por brindar a la sociedad santafesina una mejor y mayor calidad de educación pública superior.
Los convenios de adhesión, rubricados por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y los representantes de las empresas tuvieron lugar, el 5 de diciembre en el caso de Merengo y el 7 en el caso de "La Lilia".
Tradición en Santa Fe
La empresa Merengo, flamante Padrino número 46 de la UNL, nace en 1853 de la mano de Don Hermenegildo Zubiría apodado, justamente, Merengo.El mismo local donde, en 1851, Zubiría había inaugurado uno de los primeros boliches en Santa Fe destinado al despacho de bebidas y venta de alfajores, fue el escenario de la producción de dos elementos tan santafesinos como de relevancia nacional. Mientras en la planta baja Don Merengo fabricaba el alfajor santafesino, en el piso superior, los constituyentes Delfín Huergo, Juan María Gutiérrez y José Benjamín Gorostiaga daban forma a la Constitución Nacional Argentina.
Desde allí, y en base a un arduo trabajo, la empresa Merengo se convirtió en un ícono santafesino dedicado, no sólo a la comercialización del famoso alfajor santafesino, sino también a una amplia gama de productos como alfajores de chocolate, frutilla y miel.
Hoy renovada y modernizada, Merengo sigue creciendo no sólo en su función productiva, sino también en su función social. Así, consultados por los motivos que llevaron a la empresa a sumarse al Programa Padrinos UNL, los representantes de la misma fueron determinantes. Carlos Fertonani afirmó: "La idea es apoyar a la UNL, que tanto hace por la sociedad y que es un ícono tan importante con una firma tan señera como Merengo, que viene acompañando el crecimiento de la ciudad y de la región y estar junto a la UNL".
Por su parte, Claudio Montemurro destacó: "Para nosotros esto es un orgullo, que la universidad nos permita participar en este tipo de proyectos es una satisfacción".
Desde Colonia Aldao
Por su parte, el miércoles 7 de diciembre, el Centro de Inseminación Artificial "La Lilia" se convirtió en la empresa número 47 del Programa Padrinos.Fundada en la localidad de Colonia Aldao (departamento Castellanos Á‚"“ Provincia de Santa Fe) en 1958 por Onelio Barberis, "La Lilia" es una empresa tradicional dedicada, fundamentalmente, al mejoramiento genético de la raza de vacas Holando. Ubicada en plena cuenca lechera, es una de las cabañas que jerarquizan a la región dada la existencia, no sólo de tres modernos tambos, sino también de su propio Centro Integral de Inseminación Artificial y Transferencia Embrionaria.
Comprometido, desde el área productiva, en la tarea de continuar mejorando la genética de los rodeos Holando en la Argentina, Fabián Barberis, representante de "La Lilia", expresó las razones de este nuevo compromiso con la UNL: "Nuestra empresa trabaja en varios sentidos con la UNL, sobre todo en actividades de investigación, por esa razón, y a modo de colaboración, nos interesaba estar presentes en esta actividad". Y agregó: "el objetivo es estar más vinculados y trabajar en conjunto, articular la parte de educación universitaria con lo que son nuestras actividades productivas".