Consejo Superior

Duras declaraciones en torno a la distribución presupuestaria

Lunes 17 de noviembre de 2003

Barletta expresó su preocupación por la distribución del Presupuesto 2004 en las universidades. Se aprobaron los programas de Becas de Estudio y de Seguridad y Vigilancia de Edificios y Dependencias de la Universidad. Se anunciaron los cambios de autoridades e

En la sesión del Honorable Consejo Superior de la UNL del pasado jueves 13 de noviembre, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta trasladó al cuerpo la preocupación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por la distribución en las universidades de las partidas presupuestarias para el 2004.

“Ciertos lobbys y criterios clientelistas en el Congreso de la Nación permitirán que la distribución de las partidas entre las universidades no sea igualitaria”, señaló con dureza Barletta y afirmó que “esto va en desmedro del trabajo que el CIN viene llevando adelante desde hace 10 años con el objetivo de evitar las prácticas que pensamos debían ser despejadas”.

Por su parte, Barletta anunció ante el cuerpo la reestructuración de funciones para las secretarias de Extensión y General del Rectorado.

Programas

Con el objetivo de aumentar el número de becas estudiantiles, el Consejo Superior aprobó modificaciones en el sistema de becas. Atendiendo a las complicaciones que enfrentan los estudiantes para ingresar y mantenerse en el sistema de educación superior, se aprobó por unanimidad el Programa de Becas de Estudio.

En tanto, el Consejo también aprobó la creación del Programa de Seguridad y Vigilancia de Edificios y Dependencias de la UNL bajo la órbita de la Dirección de Obras y Servicios Centralizados. A través del nuevo programa se permitirá coordinar el personal afectado al Centro Universitario de Seguridad y Vigilancia (CUSEVI) de Ciudad Universitaria, del área de Rectorado y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Comunidad universitaria

El rector de la UNL también anunció el pago –a concretarse el miércoles 19 de noviembre– de los intereses resarcitorios por mora en el pago de la devolución del 13% a los empleados de la casa de altos estudios. En tal sentido, según se informó en la sesión del pasado jueves, la UNL es la única universidad del país que hará efectivo el pago.

Previo al cierre de la sesión, Barletta comentó que el próximo viernes 21 a las 12:30 será inaugurado un salón de charlas y conferencias –emplazado en el Rectorado– financiado con partidas FOMEC y con los aportes realizados por los Padrinos UNL.

Otras aprobaciones

El cuerpo también aprobó los siguientes temas:
- Modificación del plan de estudios del Ciclo de Licenciatura en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos.
- Creación de la Biblioteca centralizada de las Facultades de Humanidades y Ciencias y de la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
- Análisis Químicos de contaminantes en alimentos y muestras ambientales y aplicaciones de espectroscopia, cromatografía y otras técnicas instrumentales avanzadas (SAT de la Facultad de Ingeniería Química).
- Estudio exploratorio para determinar la factibilidad técnica de obtener soportes de nueva tecnología y catalizadores multimetálicos de nueva tecnología para procesos de deshidrogeneración (SAT entre la Facultad de Ingeniería Química e YPF SA)
- Contribución para la determinación de límites urbanos y zonas aledañas en función de lo estipulado en la Ley 11.273 sobre productos fitosanitarios de la provincia de Santa Fe (SAT entre la Facultad de Ciencias Agrarias y la Municipalidad de Rafaela).
- Relevamiento hidrográfico complementario del Río Uruguay desde Paysandú hasta el puente internacional Fray Bentos – Puerto Unzué (SAT entre la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y el Proyecto CARU–CTM–UE)
- Mantenimiento de la página web la Escuela de Orientación Lacaniana (SAT entre el Centro de Telemática y dicha escuela)

Agenda