Acto en el Parque Tecnológico
El CIMEC tendrá edificio propio
Lunes 20 de diciembre de 2004
Las obras se iniciaron a fines de noviembre en el predio del Parque Tecnológico. Autoridades del ámbito académico y científico participaron de un acto en el que se inauguraron oficialmente los trabajos de construcción. Remarcan la importancia de situar el desa
Luego de un sencillo acto realizado el lunes 13 de diciembre en la sede del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) en el predio del CONICET (donde funciona el Parque Tecnológico Litoral Centro), quedaron oficialmente inauguradas las obras de construcción del edificio del Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC).
La particularidad de la obra, que ya se había iniciado a fines de noviembre, es que será desarrollada con los recursos generados por el propio centro de investigación a través de acciones de transferencia y gracias a los logros obtenidos por la participación en destacados concursos.
"Nunca fuimos al gobierno de la provincia o de la Nación a pedir dinero para el edificio. Todo lo hicimos a partir de la investigación científica que realizaron nuestros grupos de trabajo", remarcó el Dr. Sergio Idelsohn, director del CIMEC. Idelsohn, que también es director del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (CERIDE), expresó su deseo de que "ningún alambrado separe el sector de investigación y desarrollo del área académica constituida por la UNL. Debemos integrar el área como un todo".
En el CIMEC trabajan 30 personas full time, 10 investigadores del CONICET, personal de apoyo y becarios la UNL y otros organismos. Durante estos 23 años de vida, los científicos han realizado numerosos trabajos de investigación y desarrollo, los cuales han sido transferidos a industrias, como así también tareas de asesoramiento técnico, convenios de cooperación y asistencia técnica a varias empresas.
El CIMEC representa uno de los grupos de mecánica computacional más sólido del país y es un exponente nacional e internacional. "Para la UNL el Centro es un espacio de trabajo muy importante, por un lado, porque se vincula con el esquema de trabajo de la FICH y, por el otro, porque se pone la capacidad instalada al servicio de las empresas de la región, decisión que la universidad acompaña firmemente", señaló Barletta.
Al finalizar el acto se resaltó el compromiso de la UNL en seguir trabajando para que en el Parque Tecnológico, de más de 80 hectáreas, la UNL y el CONICET se constituyan en un solo espacio, capaz de dar a Santa Fe una base de sustentación para el crecimiento.
La particularidad de la obra, que ya se había iniciado a fines de noviembre, es que será desarrollada con los recursos generados por el propio centro de investigación a través de acciones de transferencia y gracias a los logros obtenidos por la participación en destacados concursos.
"Nunca fuimos al gobierno de la provincia o de la Nación a pedir dinero para el edificio. Todo lo hicimos a partir de la investigación científica que realizaron nuestros grupos de trabajo", remarcó el Dr. Sergio Idelsohn, director del CIMEC. Idelsohn, que también es director del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (CERIDE), expresó su deseo de que "ningún alambrado separe el sector de investigación y desarrollo del área académica constituida por la UNL. Debemos integrar el área como un todo".
Un poco de historia
El centro de investigación y desarrollo, creado en 1981, está dedicado a la aplicación de los métodos computacionales en ciencias e ingenierías. El CIMEC funciona en el marco del INTEC y depende de la Universidad Nacional del Litoral y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Asimismo, forma parte del grupo de institutos integrados al Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (CERIDE) y está asociado a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).En el CIMEC trabajan 30 personas full time, 10 investigadores del CONICET, personal de apoyo y becarios la UNL y otros organismos. Durante estos 23 años de vida, los científicos han realizado numerosos trabajos de investigación y desarrollo, los cuales han sido transferidos a industrias, como así también tareas de asesoramiento técnico, convenios de cooperación y asistencia técnica a varias empresas.
Universidad e investigación
"La UNL lucha diariamente por colocar a la ciencia y la educación en la agenda de los distintos gobiernos. Debemos asumir este desafío, es decir volver a situar el desarrollo de la ciencia en el centro del debate social y político", recordó el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, quien asistió a la inauguración.El CIMEC representa uno de los grupos de mecánica computacional más sólido del país y es un exponente nacional e internacional. "Para la UNL el Centro es un espacio de trabajo muy importante, por un lado, porque se vincula con el esquema de trabajo de la FICH y, por el otro, porque se pone la capacidad instalada al servicio de las empresas de la región, decisión que la universidad acompaña firmemente", señaló Barletta.
Al finalizar el acto se resaltó el compromiso de la UNL en seguir trabajando para que en el Parque Tecnológico, de más de 80 hectáreas, la UNL y el CONICET se constituyan en un solo espacio, capaz de dar a Santa Fe una base de sustentación para el crecimiento.