Comedia UNL 2026
"El contorno de lo invisible" será la obra de la Comedia UNL 2026
Lunes 6 de octubre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 5 horas
La propuesta fue presentada por la Compañia CabezAbajo. Recibirá un aporte económico para su producción y saldrá a escena en mayo de 2026. Es la primera obra de la Comedia que recupera las artes circenses.
La Comedia Universitaria 2026 ya tiene su proyecto seleccionado. Se trata de "El contorno de lo invisible", una propuesta presentada por Ana Municoy en representación de la Compañia CabezAbajo.
La convocatoria fue realizada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL durante el mes de agosto a grupos de la ciudad y la región. La misma reunió propuestas de una amplia variedad de géneros y estéticas con trabajos de dramaturgia en proceso de construcción a partir de rigurosas investigaciones escénicas. El jurado señaló en el acta de selección, que se observa en esta edición un especial interés en la indagación de las dimensiones de la escena orientadas a generar experiencias que interpelen sensorialmente al público.
La Comedia UNL es un proyecto de la universidad pública que se sostiene desde hace 22 años, con mucho esfuerzo y dedicación para fortalecer y acompañar la rica e intensa actividad de los grupos de la región. Para ello, se destinan recursos económicos, espacios de formación y la sala Maggi del Foro Cultural para poder avanzar con la producción y proceso creativo de la obra.
El equipo de selección estuvo integrado por Maria Nidia Casis, Adrián Airala y María Rosa Pfeiffer que además acompañarán al elenco en diferentes encuentros para enriquecer el desarrollo del proyecto que saldrá a la luz el año próximo.
Circo Teatro y para todo público
La obra seleccionada "El contorno de lo invisible" cuenta con un equipo que tiene antecedentes de trabajo en común y una sólida experiencia en sus respectivos campos de acción artística.
"Es la primera vez en la historia de la Comedia que se selecciona un espectáculo de estas características lo que reviste de una significación especial no sólo por la innovación que supone el proyecto en si, sino también porque recupera un componente fundamental de nuestra historia la presencia que el circo tuvo en los orígenes de nuestro teatro nacional" señalaron los integrantes del jurado.
El proyecto fue destacado por la investigación en lo visual y los sonoro, en la dinámica de los cuerpos en escena y en el uso innovador de recursos lumínicos y escenotécnicos y una estética que indaga las prácticas circenses en clave contemporánea. En este sentido, se valoro especialmente la apertura de la propuesta a un público amplio y diverso abarcando distintas edades
"Para quiénes hacemos circo en nuestra ciudad es un honor y un desafío enorme recibir la noticia del resultado de esta convocatoria que coincide en el Día Nacional del Circo. Hoy más que nunca sentimos efervescencia, emoción, alegría y compromiso con este reconocimiento a nuestro hacer ininterrumpido desde hace casi dos décadas" manifestó Ana Municoy, de la Compañia CabezAbajo.
El estreno de la obra está previsto para mayo de 2026 con la realización de 20 funciones en la Sala Maggi del Foro Cultural.