Reconquista
El CU-RA | UNL será sede del Ada Lovelace Day 2025
Lunes 18 de agosto de 2025 / Actualizado hace 2 días, 5 horas
Un compromiso con la ciencia y la educación de niñas y adolescentes. El Centro Universitario Reconquista-Avellaneda | UNL se suma por primera vez como sede de esta Jornada, e invita a participar de la misma a niñas de entre 10 y 12 años de la región.
El Día de Ada Lovelace (ALD) es una celebración internacional de los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Su objetivo es visibilizar a las mujeres en carreras y profesiones STEM y, con ello, crear nuevos referentes que animen a más niñas a seguir carreras STEM y apoyen a las mujeres que ya trabajan en este campo. Por ello, cada segundo martes de octubre se rinde homenaje a Ada Lovelace (Augusta Ada Byron*), quien es reconocida como la primera programadora de la historia, cuyo legado continúa impulsando a mujeres y niñas a desarrollar su vocación científica y tecnológica.
En el marco de esta conmemoración, anualmente se lleva a cabo la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes, con dinámicas de impronta lúdica, dinámica e interactiva, que permite a las niñas aprender de manera divertida y significativa. La organización internacional de la jornada está a cargo de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), la Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf), y Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Actualmente son 85 las sedes en latinoamérica que participarán sincrónimacemente de las actividades previstas para el sábado 4 de octubre; y, desde este año, el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda | UNL (CU-RA | UNL) se suma por primera vez como SEDE de esta Jornada, e invita a participar de la misma a niñas de entre 10 y 12 años de la región.
De esta manera, el CU-RA | UNL ofregcerá un nuevo espacio de encuentro en Reconquista para que niñas y adolescentes experimenten, aprendan y compartan experiencias vinculadas al mundo STEM. Esta actividad junto a otras tales como la Primavera Científica, contribuyen a fortalecer el rol de nuestra institución en la promoción de la ciencia y la educación inclusiva, buscando potenciar el talento de niñas, niños y adolescentes. El Gobierno de Avellaneda, el Centro de Innovación de Avellaneda y AGENPIA son los sponsors de la actividad este 2025.
Sobre la Jornada a realizarse el SÁBADO 4 de OCTUBRE de 2025
Horario: de 9:30 a 13:00 h. (ver programa)
Destinada a: niñas de entre 10 y 12 años
Inscripciones: FORMULARIO (Cupos: la actividad tiene un cupo de 35 niñas, priorizándose las mismas por orden de inscripción. Se requerirá en una fecha cercaca a la actividad una confirmación de asistencia, que en caso de no tenerla, se dará lugar a las niñas en lista de espera.)
+ INFO: ¿Quién fue Ada Lovelace?
Ada Lovelace, cuyo nombre completo era Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Reino Unido, y falleció el 27 de noviembre de 1852 en la misma ciudad. Fue una matemática y escritora británica conocida por su trabajo pionero en el campo de la programación y su colaboración con Charles Babbage en la invención de la máquina analítica, un dispositivo precursor de los ordenadores modernos.
Ada Lovelace era hija del poeta Lord Byron y de la matemática Anne Isabella Milbanke. Debido a la separación de sus padres cuando era niña, su madre la educó en matemáticas y ciencias, enfatizando su educación para evitar que siguiera los pasos creativos de su padre. Lovelace demostró gran talento para las matemáticas desde temprana edad y mostró un intenso interés por la ciencia y la tecnología.
En 1833, Lovelace conoció a Charles Babbage, un matemático e ingeniero, en una presentación pública de su máquina diferencial, un dispositivo mecánico diseñado para realizar cálculos matemáticos. Interesada en el concepto de la máquina, Lovelace se embarcó en una colaboración con Babbage que duraría varios años.
En 1842, Lovelace tradujo al inglés y revisó un artículo del ingeniero italiano Luigi Menabrea sobre la máquina analítica de Babbage. En sus anotaciones, Lovelace incluyó un conjunto de algoritmos diseñado específicamente para su implementación en una computadora, de modo que para la máquina calculase una serie de números de Bernoulli, anotaciones tres veces más largas que el artículo de Menabrea. Estos algoritmos se consideran actualmente como el primer programa de computación, lo que convierte a Lovelace en la primera programadora de la historia.
Además de sus contribuciones a la programación, Ada Lovelace también tuvo una visión vanguardista sobre el potencial de las máquinas analíticas. Predijo que estas máquinas podrían utilizarse para tareas más allá de los cálculos matemáticos, como la generación de música y arte, convirtiéndose en una precursora del concepto de computación creativa.
A lo largo de su vida, Lovelace mostró un gran interés por los avances científicos y las tendencias de su época, incluyendo la frenología y el mesmerismo. Después de su colaboración con Babbage, Lovelace siguió trabajando en otros proyectos. Muy interesada en el funcionamiento del cerebro, investigó en modelos matemáticos que ayudaran a explicar funciones cerebrales y del sistema nervioso, realizando experimentos eléctricos y sobre magnetismo. En 1851, un año antes de que fuera afectada por un cáncer, escribió a su madre mencionando ciertos trabajos en los que estaba explorando la relación entre las matemáticas y la música.
A pesar de su brillantez, Lovelace enfrentó desafíos en su vida personal y luchó contra problemas de salud. Falleció a los 36 años debido a un cáncer uterino el 27 de noviembre de 1852.
El trabajo y las ideas de Ada Lovelace fueron redescubiertos y reconocidos décadas después de su muerte. En la era de la informática, su figura se ha convertido en un ícono inspirador para las mujeres en la ciencia y la tecnología. Su legado continúa influyendo en el campo de la informática y su nombre se asocia con el premio Ada Lovelace, otorgado a mujeres destacadas en el ámbito de la computación. Ada Lovelace es recordada como una pionera y una figura destacada en la historia de la informática.
fuente: MIA (ONG Mujeres Investigadoras Aliadas)