A partir de 2004

El desafío de formar profesionales de la comunicación

Lunes 1 de septiembre de 2003

Fue presentada el ciclo de licenciatura de Periodismo y Comunicación. Del acto participaron autoridades universitarias y directores de medios locales. El diario El Litoral fue homenajeado por su 85Á‚° aniversario.

El pasado lunes 15 de agosto fue presentado en la Universidad Nacional del Litoral el ciclo de licenciatura de Periodismo y Comunicación. La nueva propuesta académica, creada en el marco de las carreras a término de la UNL para graduados terciarios, estará en la órbita de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la casa de estudios.
El acto contó con la presencia del rector de la UNL, Mario Barletta, de la decana de la FHUC, Leonor Chena, de los directores del diario El Litoral, Gustavo y Silvia Víttori y María del Carmen Caputto. Asismismo, estuvieron en la presentación la directora de Comunicación Institucional de la UNL, Andrea Valsagna, el periodista y profesor, Rogelio Alaniz y representantes de la comunidad académica local.

Educación para todos

“Nuestra es brindar educación para todos y para toda la vida”, señaló Barletta. “Articular el saber académico con las disciplinas de los institutos terciarios permite la capacitación continua de profesionales comprometidos con la realidad social y política”, añadió el rector de la UNL.
Por su parte, la decana de la FHUC destacó la importancia del desarrollo de las ciencias sociales para la comunidad santafesina. “El crecimiento de las ciencias sociales en la oferta de grado y de posgrado se integra con los proyectos que la Universidad sostiene para poner al servicio del sector profesional, de los medios de comunicación y de la comunidad en general, conocimientos y capacitación. Esto debe ser pensado como un programa integral, y no como una carrera más”, sostuvo Chena.
“No hay periodistas sin formación en las ciencias sociales. El peor error que un periodista puede tener es la falta de precisión y la superficialidad y por eso es imprescindible la formación académica para el periodismo”, señaló Alaniz, integrante del Comité Académico de la nueva carrera. “Es necesario preparar a los estudiantes para ejercer una profesión cada vez más compleja. Y en este sentido, la Universidad se pone a la altura de las circunstancias, dando una lección de lucidez e inteligencia para las generaciones futuras”, agregó Valsagna, que también integrará el Comité.

Periodismo y educación en la región

Con motivo de cumplirse 85 años de la creación del diario El Litoral, durante el acto, la UNL realizó un homenaje al vespertino local. En tal sentido, la casa de altos estudios becará a tres periodistas que estén trabajando en el medio de comunicación y deseen cursar el ciclo de licenciatura. Asimismo, la UNL tendrá a su cargo la realización de pasantías en el medio gráfico local de dos estudiantes de la carrera.
“La Universidad, en 1919, y el diario, en 1918, nacieron juntos en un mismo proceso social”, comentó Vittori luego de recibir una distinción. “Desde la Argentina de la inmigración a comienzos del siglo XX, El Litoral tuvo un fuerte compromiso con el sistema educativo. En esa época se entendía que la educación era el mejor camino para la integración”, explicó el responsable periodístico del vespertino. En tal sentido, Víttori consideró que “el perfil de un periodista ideal debe nutrirse del arte, la técnica y el conocimiento académico” y calificó como “un canto a la vida” el emprendimiento de la institución universitaria.
Antes de finalizar la presentación, Barletta destacó “la creación de nuevos medios internos y externos de comunicación en la UNL, como el periódico El Paraninfo, el cual es un claro ejemplo de la importancia que la Universidad le asigna al ejercicio periodístico”.

Agenda