Visita diplomática
El embajador de Nueva Zelanda visitó la UNL
Lunes 3 de noviembre de 2003
Carl Worker se reunió con el rector Barletta. Agradeció la invitación de la casa de estudios y destacó el potencial argentino. Reafirman la voluntad de profundizar y fomentar los intercambios.
El pasado miércoles 29 de mayo, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta recibió al actual embajador de Nueva Zelandia, Carl Robinson Worker.
“Es de suma importancia continuar con los esfuerzos destacando el derecho a la educación gratuita como base de una sociedad justa”, señaló el diplomático y destacó la importancia de fomentar la educación y el intercambio como motor de crecimiento de un país.
Por su parte, Barletta señaló que: “para no perder el tren de la historia, en el que el conocimiento tiene valor central, la Universidad ha hecho todos los esfuerzos, tratando de mantener los recursos humanos y de seguir formando profesionales de nivel, aunque no tenemos todos los elementos necesarios para su desempeño en el ámbito académico y en este sentido creemos que la colaboración con otros países puede ayudar”.
Los motivos de esta visita están vinculados al fortalecimiento de las relaciones no sólo con el país sino también en el ámbito educativo. En este sentido, el Ing. Agr. Hugo Erbetta, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) explicó que: “en este momento tenemos una relación bastante fuerte con Nueva Zelandia. Junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, desde la Facultad armamos y presentamos un proyecto de aseguramiento de la calidad en carnes. Además –agregó Erbetta– tenemos un convenio con la Universidad de Massey, mediante el cual un ingeniero agrónomo viajará para hacer una maestría de dos años. La idea es encontrar otras áreas de intercambio desde la UNL, y en particular desde la FCA, y además mejorar las posibilidades de intercambio de alumnos de todas las carreras”.
Por último, Worker concluyó que “éste es un gran país y aunque padece grandes dificultades, si se lo mira desde la perspectiva de un país de 4 millones de habitantes, como es Nueva Zelandia, lo que se destaca son los logros, no lo que falta. Nosotros miramos el potencial de Argentina”.
“Es de suma importancia continuar con los esfuerzos destacando el derecho a la educación gratuita como base de una sociedad justa”, señaló el diplomático y destacó la importancia de fomentar la educación y el intercambio como motor de crecimiento de un país.
Por su parte, Barletta señaló que: “para no perder el tren de la historia, en el que el conocimiento tiene valor central, la Universidad ha hecho todos los esfuerzos, tratando de mantener los recursos humanos y de seguir formando profesionales de nivel, aunque no tenemos todos los elementos necesarios para su desempeño en el ámbito académico y en este sentido creemos que la colaboración con otros países puede ayudar”.
Los motivos de esta visita están vinculados al fortalecimiento de las relaciones no sólo con el país sino también en el ámbito educativo. En este sentido, el Ing. Agr. Hugo Erbetta, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) explicó que: “en este momento tenemos una relación bastante fuerte con Nueva Zelandia. Junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, desde la Facultad armamos y presentamos un proyecto de aseguramiento de la calidad en carnes. Además –agregó Erbetta– tenemos un convenio con la Universidad de Massey, mediante el cual un ingeniero agrónomo viajará para hacer una maestría de dos años. La idea es encontrar otras áreas de intercambio desde la UNL, y en particular desde la FCA, y además mejorar las posibilidades de intercambio de alumnos de todas las carreras”.
Por último, Worker concluyó que “éste es un gran país y aunque padece grandes dificultades, si se lo mira desde la perspectiva de un país de 4 millones de habitantes, como es Nueva Zelandia, lo que se destaca son los logros, no lo que falta. Nosotros miramos el potencial de Argentina”.