Creado en 1948

El Instituto Superior de Música cumple 60 años

Lunes 5 de mayo de 2008

El 6 de mayo de 1948 comenzaban las actividades del instituto con un concierto en el Paraninfo. Del mismo modo se celebrará hoy, 60 años después, con una exposición de fotos y de instrumentos antiguos en el hall de Rectorado y un concierto a partir de las 21.

Hoy martes 6 de mayo el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebrará su sexagésimo aniversario con un acto que se realizará a las 21 en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). En el mismo, se reconocerá a ex directores e integrantes de la primera promoción de graduados de la Institución, y habrá también interpretaciones musicales a cargo de la Orquesta y el Coro de Cámara del ISM –para las cuales se invitó a participar a profesores, graduados y ex alumnos.
Previamente, y desde la hora 19, se exhibirán en el Hall del Paraninfo instrumentos antiguos que pertenecen a la Institución y una muestra fotográfica temática. Se presentará además una colección de remeras alusivas al sexagésimo aniversario que incluyen caricaturas del humorista gráfico santafesino Cristián Lehmann.
“Que el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral cumpla sesenta años de vida no es un dato menor, sobre todo si tenemos en cuenta cómo las diferentes manifestaciones artísticas han sido postergadas durante los últimos años en nuestro país”, reflexionó el Prof. Hugo Víctor Druetta, actual director del instituto.
En el transcurso de la ceremonia estará disponible para la firma de los presentes un pergamino, con la intención de recrear la situación fundacional que se dio hace seis décadas, cuando quienes asistieron al Concierto Inaugural dejaron su rúbrica como testimonio vivo del compromiso asumido en aquella ocasión.
Se toma como referencia para esta celebración el día 6 de mayo porque sesenta años atrás se iniciaban formalmente las actividades de la flamante Escuela Superior de Música y Canto, mediante un concierto que se desarrolló en ese mismo lugar.
“Estamos festejando –concluyó Druetta- que la Universidad Nacional del Litoral hace seis décadas que apoya la música, y eso para quienes trabajamos y estudiamos en este campo artístico no puede ser un dato menor. Todos los músicos de la región, estemos o no vinculados al Instituto, debemos sentirnos orgullosos de tener una Universidad que pone en el ámbito de los Estudios Superiores a la música”.

Una historia en varios movimientos
El 13 de octubre de 1947, mediante firma de la Resolución Nº 534, la UNL autorizaba la creación de la Escuela Superior de Música y Canto, fijándose el comienzo de las actividades docentes para el ciclo lectivo 1948 con un plan de estudios de cinco años de duración.
El 6 de mayo de ese año se iniciaron formalmente las actividades de la mencionada Escuela con un Concierto Inaugural que se llevó a cabo en el Paraninfo de la UNL, y que contó con la presencia de autoridades académicas y oficiales.
En sus orígenes, la Institución se abocó a la capacitación de intérpretes musicales, y fue incorporando progresivamente, y mediante diferentes instancias académicas, la formación de compositores, directores de coro y de orquesta, docentes e investigadores.
Al promediar la década del ‘90, el Consejo Superior de la UNL resolvió integrar al ISM al ámbito de la entonces Facultad de Formación Docente en Ciencias (hoy Facultad de Humanidades y Ciencias). Durante estos doce años de convivencia institucional se ha encuadrado estatutariamente la situación del Instituto en el contexto general de la UNL, respetando los rasgos idiosincrásicos de una comunidad orgullosa de su historia y a la vez conciente del aporte que sus logros artísticos, académicos y científicos le han reportado a la Universidad desde un principio, y a la Facultad de Humanidades y Ciencias en los últimos tiempos.
El 9 de junio de 2006 se marcó un hito de gran trascendencia en la vida del ISM, al concretarse formalmente su traslado al actual edificio en la Ciudad Universitaria. Se amalgamaban así el sentido de mutua pertenencia con una relación de contigüidad física entre ambas instituciones.  El nuevo enclave y las innumerables opciones de interacción con la estructura universitaria, le permiten al Instituto apuntalar las tareas académicas, de extensión y de investigación que ya se venían desarrollando, y apostar a nuevos desafíos.
Este aniversario encuentra a la institución en una etapa de plena expansión de sus horizontes,  consolidada como centro de referencia en lo que a producción, difusión e investigación musical se refiere.  En una realidad cambiante y compleja, marcada por la redefinición constante de las áreas de conocimiento, el Instituto Superior de Música se haya inmerso en un panorama dinámico, con estructuras preparadas para la canalización de las más diversas propuestas.
Quizás sea esta la mejor manera de continuar explorando un camino iniciado hace seis décadas.

Agenda