Comunidad universitaria

El Paraninfo: el tercer número ya está en la calle

Viernes 8 de agosto de 2003

Desde hoy se distribuye en las facultades e institutos. El tema central del diario gira en torno de un tema vital en nuestra actualidad: los transgénicos. Además, una entrevista a la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci sobre la clonación y sus aristas legales y é

En las primeras horas de hoy –viernes 8 de agosto– comenzó a ser distribuido el tercer número del periódico universitario El Paraninfo.
Tal como ocurrió en las ediciones anteriores, la nota central del periódico aborda un tema de vital importancia que genera calurosos debates en el seno de nuestra sociedad. En tal sentido, la presente edición, brinda un amplio informe sobre los organismos genéticamente modificados. Más conocidos como transgénicos, El Paraninfo trata periodísticamente el tema incluyendo la opinión de los Ingenieros Agrónomos Julio Giavedoni y Eugenio Astegiano, y del Bioquímico Daniel González. Asimismo, escriben especialmente para este número el Dr. Alberto Marcipar y el Prof. Rubén Oscar Elz.
Como no podía ser de otra manera, El Paraninfo también trae en sus páginas una nota sobre las próximas elecciones que se realizarán en nuestra provincia. Por tal motivo, en una completa nota, Binner, Hammerly y Obeid responden que harían en ciencia y educación si fueran elegidos gobernador. Por su parte, una profunda entrevista con la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci plantea problemas éticos, económicos y, sobre todo, legales sobre la clonación humana.
En este número también se incluyen notas sobre el programa Radicación de Jóvenes Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación, los proyectos edilicios y la inauguración de obras en la UNL, una investigación sobre las estrategias discursivas que utilizan los ingresantes a la universidad, una análisis – a 30 años de la muerte de Pablo Picasso – del cubismo, y un informe sobre el funcionamiento y las inversiones realizadas en el marco del Programa Cooperadoras 2002. El suplemento especial de esta edición contiene el catálogo completo 2002–2003 del Centro de Publicaciones de la UNL.

El Paraninfo

Cabe recordar que El Paraninfo tiene una periodicidad mensual y es una publicación gratuita. Está a cargo de la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL y tiene como objetivo consolidar un espacio público universitario donde se traten las problemáticas de interés y se democratice el acceso a la información, promoviendo, de esta manera, el libre intercambio de opiniones sobre temas cruciales que afectan a la Universidad. Asimismo se pretende difundir las actividades y políticas que genera la institución, promover la expresión de las distintas voces que representan a la comunidad universitaria y fomentar el debate en toda su riqueza y diversidad. Del mismo modo se busca promover la mirada interdisciplinaria y la integración de enfoques en el análisis de los problemas de la sociedad desde la perspectiva universitaria, así como incorporar el pensamiento científico y recuperar aspectos históricos y sociales de la institución.

Dónde encontrarlo

Los interesados en conseguir El Paraninfo lo pueden buscar en cualquier dependencia de la UNL o se pueden comunicar con la Dirección de Comunicación sita en el Rectorado (Bv. Pellegrini 2750). Tel.: (0342) 457 – 1110, int. 238. E-mail: elparaninfo@unl.edu.ar.

Agenda