Extensión

El turismo comunitario fue eje de un encuentro en la UNL

Lunes 22 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 3 semanas

Se realizó el Foro de Turismo Comunitario en la UNL. Participaron docentes, estudiantes, emprendedores, instituciones y organismos públicos. Desde hace seis años, la UNL acompaña el desarrollo de la experiencia "La boca: isla a puertas abiertas".

Con el objetivo de generar un espacio de encuentro, diálogo y construcción colectiva en torno al turismo comunitario como estrategia de desarrollo sustentable y solidario, se realizó el primer Foro de Turismo Comunitario en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco del Día Mundial del Turismo 2025 - que se celebra cada  27 de septiembre - impulsado por la Organización Mundial del Turismo.  

El foro estuvo organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, el Proyecto de Extensión de Interés Institucional "Paisaje de Islas", y los Programas de Extensión Ambiente y Sociedad, Educación y Sociedad, y Economía Social y Solidaria, en colaboración con las unidades académicas de la UNL. 

“Este espacio propone pensar el turismo con su fuerza transformadora. En este caso en particular, un turismo a cargo y desarrollado por los propios vecinos, como una oportunidad de desarrollo y de diversificar productos permitiendo que las personas accedan a una propuesta auténtica que va más allá de lo que sería el turismo tradicional”, explicó Patricia Mines, docente y directora del proyecto "Paisaje de Islas”.

Durante el encuentro, se generó un espacio de reflexión y colaboración en torno a la temática del turismo comunitario poniendo el énfasis en las dimensiones culturales, políticas, educativas, económicas, eco-ambientales y sociales implicadas en esta modalidad turística. Se realizaron presentaciones, se compartieron experiencias y se reflexionó sobre el vínculo entre el turismo comunitario y la universidad en el ecosistema del turismo; se plantearon aspectos de la economía asociativa y solidaria;  además se realizó la presentación del producto-experiencia turismo comunitario “La Boca, Isla a Puertas Abiertas”.

Estuvieron presentes Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral; Sergio Cosentino, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Laura Tarabella, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias; Liliana Dillon, de la Facultad de Ciencias Económicas,  y el vice decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Pedro Sanchez Izquierdo. 

También participaron el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo de la Provincia de Santa Fe, Gonzalo Toselli; el Dir. de Cooperativas Carlos Volpato y la subdirectora Provincial de Cooperativas, Ana Coppes; el Subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Javier Dellamonica; la Dir. de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Fe (Agistur), Esmeralda Ronchi; el coordinador de la subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Santa Fe, Facundo Carnelli; Cristian Alvarez, jefe del área de turismo sustentable de la secretaría de Turismo de Santa Fe y la concejala Cecilia Battistutti, junto a otras autoridades universitarias, funcionarios municipales y provinciales y referentes de la comunidad turística de Santa Fe y la región. Participaron, además,  docentes, investigadores, estudiantes y emprendedores.

Estrategia de turismo comunitario local

Para poder generar una estrategia de turismo comunitario local es importante tener un enfoque territorial ambiental con énfasis en la dimensión cultural y solidaria del desarrollo sustentable. Desde el año 2019, la UNL junto a los/as vecinos y organizaciones del barrio La Boca, en Santa Fe, viene trabajando en un producto/experiencia turístico comunitario, utilizando estrategias de construcción colectiva que involucran saberes y sabores propios de las/os vecinas/os.

En la actualidad, se realizan itinerarios abiertos para toda la comunidad organizado asociativamente por vecinas y vecinos de La Boca y Alto Verde y el equipo de extensión de la UNL, y propone una caminata, donde descubrir lugares, historias isleras, conocer prácticas de elaboración de piezas de barro, creaciones de algunos de nuestros artesanos  y venta de empanadas de pescado y otros productos locales. 

Para conocer sobre las próximas actividades ingresar a la cuenta de Instagram turismocomunitario.sf

 

 

Agenda