Por tercer año consecutivo
Empezaron las clases en Medicina
Lunes 29 de marzo de 2004
Se inauguró el ciclo lectivo en la sede de la carrera en Ciudad Universitaria. Se ampliaron las instalaciones con un nuevo laboratorio. Es la primera vez que en Santa Fe se podrán cursar los seis año de la carrera.
El lunes 29 de marzo, el Programa de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral formalizó el comienzo del año académico de la carrera de Medicina en Santa Fe y la bienvenida a los nuevos alumnos de primer año. A partir de este año, la carrera se podrá cursar completa Á‚"“de primero a sexto añoÁ‚"“ en nuestra ciudad. En la ocasión, se inauguró además el Laboratorio de Habilidades situado en el cuarto piso de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
En el acto estuvieron presentes el rector Ing. Mario Barletta, el director académico del Programa de Ciencias Médicas, Dr. José Hadad, la directora del Programa de Estudios sobre el sistema de Educación Superior, Graciela Barranco de Busaniche, el presidente del Comité Interinstitucional del Programa de Desarrollo de la Ciencias Médicas, Dr. Miguel Angel García Cassela y demás autoridades de la universidad.
En este sentido, el rector Barletta expresó que "para la UNL fue todo un desafío ampliar la oferta académica en el área de Salud. De esa manera, tomando en cuenta los antecedentes y los esfuerzos que hizo la Unidad Docente Asistencial (UDA), estábamos convencidos que el aglomerado Santa FeÁ‚"“Paraná no podía no tener Medicina. Estamos seguros que los estudios de medicina promueven un mejoramiento de la salud y la calidad de vida en toda la población".
También, por el crecimiento de la matrícula, la UNL fomentó el crecimiento de las estructuras edilicias. El año pasado se contruyeron boxes, que son pequeñas aulas para las tutorías y también un consultorio escenario en donde los alumnos aprenderán viendo actuar al médico. En tanto, este año y conjuntamente con el inicio del año lectivo, se inauguró un Laboratorio de Habilidades, el cual esperan "desagote" la excesiva cantidad de gente que circula por el laboratorio de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y por los de los hospitales de nuestra ciudad.
Cabe destacar que a partir de este año, dos docentes por cada área del programa de desarrollo de las Ciencias Médicas viajará a Rosario para interiorizarse con los métodos de aquella facultad, pero además, Graciela Busaniche representará a la UNL ante el Comité Interinstitucional entre Santa Fe y Rosario.
En tanto, Barletta concluyó que "entendíamos que era necesario profundizar la igualdad de oportunidades porque sólo podían acceder a los estudios de Medicina aquellos chicos que vivían en los lugares donde existen las facultades más grandes de la carrera o quienes tenían los recursos económicos para mudarse. En este momento todo lo que una universidad pueda hacer en el mejoramiento de la igualdad de oportunidades significa una política central."
En el acto estuvieron presentes el rector Ing. Mario Barletta, el director académico del Programa de Ciencias Médicas, Dr. José Hadad, la directora del Programa de Estudios sobre el sistema de Educación Superior, Graciela Barranco de Busaniche, el presidente del Comité Interinstitucional del Programa de Desarrollo de la Ciencias Médicas, Dr. Miguel Angel García Cassela y demás autoridades de la universidad.
Nuevo año académico
Este es el tercer año que la UNL Á‚"“articuladamente con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el ministerio de Salud de la ProvinciaÁ‚"“ da comienzo a las actividades del Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas. Asimismo, a partir de este año, un total de 268 ingresantes tendrán la posibilidad de cursar la carrera completa en Santa Fe.En este sentido, el rector Barletta expresó que "para la UNL fue todo un desafío ampliar la oferta académica en el área de Salud. De esa manera, tomando en cuenta los antecedentes y los esfuerzos que hizo la Unidad Docente Asistencial (UDA), estábamos convencidos que el aglomerado Santa FeÁ‚"“Paraná no podía no tener Medicina. Estamos seguros que los estudios de medicina promueven un mejoramiento de la salud y la calidad de vida en toda la población".
También, por el crecimiento de la matrícula, la UNL fomentó el crecimiento de las estructuras edilicias. El año pasado se contruyeron boxes, que son pequeñas aulas para las tutorías y también un consultorio escenario en donde los alumnos aprenderán viendo actuar al médico. En tanto, este año y conjuntamente con el inicio del año lectivo, se inauguró un Laboratorio de Habilidades, el cual esperan "desagote" la excesiva cantidad de gente que circula por el laboratorio de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y por los de los hospitales de nuestra ciudad.
Expectativas
En su discurso de apertura, el Dr. Hadad invitó a los alumnos ingresantes a aprovechar al máximo esta oportunidad y expresó que "el Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas funciona muy bien, pero pensamos que gracias a las mejoras efectuadas en cuanto a estructura y a la conexión que establecimos con Rosario cada día estará en mejores condiciones".Cabe destacar que a partir de este año, dos docentes por cada área del programa de desarrollo de las Ciencias Médicas viajará a Rosario para interiorizarse con los métodos de aquella facultad, pero además, Graciela Busaniche representará a la UNL ante el Comité Interinstitucional entre Santa Fe y Rosario.
En tanto, Barletta concluyó que "entendíamos que era necesario profundizar la igualdad de oportunidades porque sólo podían acceder a los estudios de Medicina aquellos chicos que vivían en los lugares donde existen las facultades más grandes de la carrera o quienes tenían los recursos económicos para mudarse. En este momento todo lo que una universidad pueda hacer en el mejoramiento de la igualdad de oportunidades significa una política central."