Bienal de Arte Joven
Este año se realizarán Pre bienales
Miércoles 13 de agosto de 2003
En octubre y noviembre la ciudad tendrá un anticipo de la Bienal 2004. Rock tendrá su propia prebienal. Habrá cursos de capacitación para los seleccionados.
En octubre y noviembre próximos, la comunidad artística de la ciudad y la región podrá asistir a un anticipo de la VI Bienal de Arte Joven 2004.
Desde hace nueve años, la Universidad Nacional del Litoral junto a la Federación Universitaria del Litoral organizan lo que se ya se ha convertido en un espacio vital para la cultura joven santafesina. En su última edición –realizada en el 2002–, diez mil personas transitaron por las instalaciones del ex Estación del Ferrocarril Belgrano durante ocho días. En tal sentido, atendiendo a la masividad del acontecimiento y a las expectativas generadas en los creadores y su público, este año se realizarán las “Pre bienales Selectivas 2003”.
Esta instancia de preselección se abre con la intención de “garantizar una mejor elección de los participantes de la Bienal, y para permitir que esta sea comprendida como un proceso, y no como un evento que se produce cada dos años”, explicó el Prof. Damián Rodríguez Kees, director de Cultura de la UNL. Por tal motivo, los participantes de la futura Bienal deberán pasar necesariamente por esta nueva etapa de preselección en la que se definirá su selección, condición inevitable para ser partícipe de la VI Bienal.
Cabe destacar que los participantes se organizarán en dos grupos de edades: de 13 a 19 años y de 19 a 35 años. “Dadas las diferencias de formación entre personas de 35 y jóvenes de 14, por ejemplo, se consideró importante comenzar a trabajar con la franja pre universitaria, y con la Escuela Industrial Superior, entre otras escuelas de enseñanza media”, explicó Rodríguez Kees.
Desde la gestión universitaria se ha evaluado y decidido emprender un esquema continuo y sostenido para la selección y el perfeccionamiento de los jóvenes artistas. Asimismo, la Bienal aspira a extenderse al interior provincial, “brindar el espacio a los artistas de las demás localidades, y abrir el juego a la mayor cantidad de gente posible. Nuestras expectativas apuntan a obtener una mejora en la calidad, por eso sostenemos el compromiso de capacitar a los seleccionados”, agregó Rodríguez Kees.
De la misma forma, la franja de artistas comprendida entre los 19 y los 35 años, también podrá concursar en la categoría Música Rock, cuya prebienal se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre, en el predio ubicado sobre la Costanera Este de la Ciudad Universitaria (Paraje El Pozo, Santa Fe). En esa oportunidad, se presentarán los trabajos de los grupos y solistas preseleccionados. Los interesados podrán acercar sus demos –en formato casete o CD– únicamente el 26 de septiembre, en el mismo Foro.
Para realizar consultas referidas a las pre bienales, ó retirar las bases del concurso, los interesados pueden concurrir, de lunes a viernes, de 8 a 19, al Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154, Santa Fe). Teléfono: (0342) 457–1182/3. E–mail: cultura@unl.edu.ar
Desde hace nueve años, la Universidad Nacional del Litoral junto a la Federación Universitaria del Litoral organizan lo que se ya se ha convertido en un espacio vital para la cultura joven santafesina. En su última edición –realizada en el 2002–, diez mil personas transitaron por las instalaciones del ex Estación del Ferrocarril Belgrano durante ocho días. En tal sentido, atendiendo a la masividad del acontecimiento y a las expectativas generadas en los creadores y su público, este año se realizarán las “Pre bienales Selectivas 2003”.
Esta instancia de preselección se abre con la intención de “garantizar una mejor elección de los participantes de la Bienal, y para permitir que esta sea comprendida como un proceso, y no como un evento que se produce cada dos años”, explicó el Prof. Damián Rodríguez Kees, director de Cultura de la UNL. Por tal motivo, los participantes de la futura Bienal deberán pasar necesariamente por esta nueva etapa de preselección en la que se definirá su selección, condición inevitable para ser partícipe de la VI Bienal.
Cabe destacar que los participantes se organizarán en dos grupos de edades: de 13 a 19 años y de 19 a 35 años. “Dadas las diferencias de formación entre personas de 35 y jóvenes de 14, por ejemplo, se consideró importante comenzar a trabajar con la franja pre universitaria, y con la Escuela Industrial Superior, entre otras escuelas de enseñanza media”, explicó Rodríguez Kees.
Proceso de formación
Los objetivos de lograr y garantizar una mejor organización, y respetar los procesos de formación personal de los participantes, son los que promueven la creación de etapas selectivas. Según el director de Cultura, también se pretende “permitir que los más jóvenes puedan elaborar sus obras con el debido tiempo, y de esa forma evitar las improvisaciones. Nuestro propósito es acompañar a los seleccionados con cursos, charlas, seminarios, que repercutan en su aprendizaje”.Desde la gestión universitaria se ha evaluado y decidido emprender un esquema continuo y sostenido para la selección y el perfeccionamiento de los jóvenes artistas. Asimismo, la Bienal aspira a extenderse al interior provincial, “brindar el espacio a los artistas de las demás localidades, y abrir el juego a la mayor cantidad de gente posible. Nuestras expectativas apuntan a obtener una mejora en la calidad, por eso sostenemos el compromiso de capacitar a los seleccionados”, agregó Rodríguez Kees.
En octubre y noviembre
Entre el 20 y el 26 de octubre, en las escuelas Industrial Superior y Dante Alighieri, se realizarán las pre bienales para el grupo de 13 a 19 años. Los adolescentes interesados podrán concursar en poesía, cuento, plástica en el plano y en el espacio, fotografía, danza, teatro, video, música, circo, historieta y humor gráfico. Los trabajos sólo se recibirán el 19 de septiembre, de 8 a 19, en el Foro Cultural Universitario.De la misma forma, la franja de artistas comprendida entre los 19 y los 35 años, también podrá concursar en la categoría Música Rock, cuya prebienal se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre, en el predio ubicado sobre la Costanera Este de la Ciudad Universitaria (Paraje El Pozo, Santa Fe). En esa oportunidad, se presentarán los trabajos de los grupos y solistas preseleccionados. Los interesados podrán acercar sus demos –en formato casete o CD– únicamente el 26 de septiembre, en el mismo Foro.
Concurso de Diseño
Por otra parte, ya se encuentra abierta la inscripción al concurso “Sistema de Identidad VI Bienal de Arte Joven 2004”, el cual contempla el diseño de un conjunto de diversas piezas (marca, afiche, papelería, merchandising, etc.) para la promoción y la difusión de la Bienal venidera. El concurso está orientado para jóvenes de 13 a 35 años. Los concursantes podrán entregar sus propuestas el 22 de septiembre en el Foro Cultural.Para realizar consultas referidas a las pre bienales, ó retirar las bases del concurso, los interesados pueden concurrir, de lunes a viernes, de 8 a 19, al Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154, Santa Fe). Teléfono: (0342) 457–1182/3. E–mail: cultura@unl.edu.ar