Ciencia y Técnica

Estudiantes secundarios visitaron la UNL

Lunes 10 de noviembre de 2003

Alumnos de escuelas santafesinas escucharon charlas y, en muchos casos, conocieron qué es una facultad. La actividad fue parte de la Semana Aniversario de la UNL y se enmarcó en la I Semana de la Ciencia y la Tecnología, convocada por la Secyt.

Más de 1.000 estudiantes de 25 escuelas secundarias de Santa Fe circularon, durante una semana, por distintos laboratorios y centros de estudio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), lo que representó para muchos de ellos el primer contacto con una casa de altos estudios.

La actividad, que tuvo lugar entre los días 13 y 17 de octubre, formó parte de la agenda prevista en la Semana Aniversario de la UNL. Asimismo, respondió a una convocatoria formulada desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Secyt), que convocó a universidades, institutos y centros de investigación del país a sumarse a la I Semana de la Ciencia y la Tecnología, destinada a sensibilizar a la comunidad (especialmente la educativa) sobre la importancia de los desarrollos científico-tecnológicos, y del rol que desempeñan la ciencia y los científicos en el mundo en que vivimos.

La UNL trabajó con aquellas escuelas incluidas en el Convenio de Articulación de Niveles Universidad-Escuela Media/Polimodal, firmado entre la universidad y el Ministerio de Educación de la provincia; y con otras que forman parte del Proyecto de Mejoramiento en la Calidad de Acceso a la Educación Superior, rubricado entre la UNL y los ministerios de Educación de la Nación y la provincia.

De esta manera, respondieron a la invitación 25 escuelas secundarias de la ciudad, y nada menos que 1.100 estudiantes visitaron 18 laboratorios y centros dependientes de las distintas unidades académicas, y se sumaron a las 4 charlas brindadas por especialistas de primer nivel con que cuenta la UNL.

La palabra de los jóvenes

"Nos sirvió para definir la carrera que vamos a seguir", fue una de las evaluaciones más repetidas por parte de los chicos que visitaron las distintas unidades académicas. Para otros, fue útil "para tener una noción de lo que es la facultad", y para "prepararnos para saber a qué vamos a enfrentarnos y cómo".

Las respuestas están contenidas en encuestas que los alumnos, docentes y responsables de cada área completaron al finalizar las actividades, y que serán enviadas a la Secyt para su registro.

Sucede que, en muchos casos, los jóvenes tuvieron gracias a esta actividad su primer contacto con una facultad, y pudieron comprender qué se hace en una universidad, cómo se forman profesionales y cómo trabajan los investigadores en la producción constante de nuevos conocimientos.

"Nunca había entrado a la universidad, y está muy buena", fue la respuesta de uno de los alumnos. Asimismo, chicos que reconocieron haber llegado "sin ninguna expectativa", o que esperaban "algo aburrido", según reconocieron en las encuestas, se fueron satisfechos, sobre todo porque encontraron elementos que los ayudan a definir sus vocaciones.

En este sentido, otro alumno contestó que la actividad "me sirvió para elegir la carrera que voy a seguir y para pensar en una salida laboral". Por su parte, los docentes afirmaron que muchos de los temas vistos en las visitas (las explicaciones de los responsables de laboratorios, las charlas brindadas por especialistas) se complementan con los contenidos de las materias, por lo que sirvieron como refuerzo.

Pero, además, rescataron otros aspectos, que exceden las paredes de los establecimientos: "Los chicos se dieron cuenta de que hay carreras que pueden seguir, y que eso les va a ayudar para mejorar su futuro".

Agenda