Centenario de Birri

Exposición itinerante sobre Fernando Birri en la FHUC de la UNL

Viernes 1 de agosto de 2025 / Actualizado hace 22 horas, 44 minutos

La muestra itinerante sobre Fernando Birri podrá visitarse del 5 al 18 de agosto en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Incluye documentos, objetos, films y archivos del Instituto de Cinematografía, del que fue director entre 1955 y 1962.

La exposición patrimonial itinerante "La utopía está en el horizonte…", en conmemoración del 100° aniversario del nacimiento de Fernando Birri, podrá visitarse del 5 al 18 de agosto en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (Ciudad Universitaria). La propuesta forma parte de una agenda de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.

Fernando Birri y su legado

La exposición plantea recuperar, en la memoria de los habitantes de la provincia de Santa Fe, la figura y obra del artista Fernando Birri, estudiante de Derecho, fundador y director de teatros populares, de títeres y marionetas, actor, dibujante, pintor, escritor, poeta y cineasta, considerado el padre del Nuevo Cine Latinoamericano. Se apreciarán 18 infografías que recorrerán su vida, enfocándose especialmente en su presencia, sus aportes y sus realizaciones en diferentes momentos de la Universidad Nacional del Litoral. La exposición recorrerá distintas instituciones de la región.

El Instituto de Cinematografía

Será un espacio sensorial e interactivo que permitirá un mejor conocimiento sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL (1955-1962), período en el que Birri fue su director. Se expondrá cómo organizó e implementó el Instituto, su metodología pedagógica y producción artística, así como su forma de registrar la realidad social mediante foto documentales y documentales, herramientas fundamentales para reflejar la comunidad, la ciudad y la región.

La exposición incluirá el acto académico de la distinción de la UNL, la publicación del libro "Una vez la poesía", y material audiovisual emblemático, como el documental Tire Dié y la película Los Inundados. También se exhibirán máquinas de la época, fotografías, objetos, discursos, cartas, manifiestos e ideas que marcaron su obra y pensamiento.

Experiencia participativa

Siguiendo un enfoque museográfico innovador, el recorrido invitará a los visitantes a una experiencia participativa que combinará films, audios, códigos QR, juegos y otros recursos. La exhibición permitirá ver, sentir, tocar, crear, aprender, emocionarse y comprender la importancia del cine como herramienta artística y social.

El recorrido de los objetos centrales será clave para entender el contexto de la exposición. Reconocer el funcionamiento de los equipos de registro y filmación, así como su historia, será esencial para comprender que el producto artístico (fotografías, textos, documentales), sin ellos (el cine en este caso), no habría sido posible.

Asimismo, se destacará la relevancia de los primeros foto documentales, encuestas sociales, que dieron origen a Tire Dié y Los Inundados.

Finalmente, se exhibirá material gráfico y periodístico que documenta la comunicación y promoción del Instituto de Cinematografía, incluyendo afiches, programas, notas periodísticas y discursos clave que reflejan cómo la UNL integró la problemática social de la región en su producción cinematográfica. También se compartirán testimonios y opiniones de figuras destacadas y del público de la época, recopiladas en encuestas históricas.

Agenda