Posgrado
Federico Monjeau dictará un seminario en la FHUC
Jueves 31 de julio de 2014 / Actualizado el martes 26 de agosto de 2014
El prestigioso crítico musical dictará entre el 27 y el 30 de agosto el Seminario “Música, imagen y metáfora. Cinco correspondencias”. La actividad es gratuita para los alumnos ISM.
A lo largo de cuatro jornadas intensivas, el seminario esbozará distintos enfoques acerca de las relaciones que se trazan entre la música, la imagen y la metáfora. Algunos de esos abordajes son eminentemente históricos y, centrándose en la figura de compositores emblemáticos (el alemán Richard Wagner, el austríaco Arnold Schoenberg , el húngaro György Ligeti y el estadounidense Morton Feldman) plantean una perspectiva crítica sobre la evolución de la música moderna; y otros, desde lo estrictamente literario (la obra del novelista y crítico francés Marcel Proust) indagan las relaciones entre música y lenguaje.
"Música, imagen y metáfora... " tendrá una duración de 45 horas reloj (3 UCA), con encuentros presenciales los días miércoles 27 (de 16 a 21), jueves 28 y viernes 29 (de 9 a 13 y de 14 a 19) y sábado 30 de agosto (de 9 a 14), en el Auditorio "Jorge E. Molina" del Instituto Superior de Música.
Para mayores informes, los interesados podrán contactarse con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Música (al tel. 0342 4511 622/3, int. 104-105). Las inscripciones se realizan online desde el formulario que se adjunta al pie de la presente.
Sobre el docente
Federico Monjeau (Mar del Plata, 1957) es un periodista, ensayista, investigador y crítico musical de renombre nacional e internacional, que ha sido galardonado con el Premio Konex 2007 en la categoría “Música Clásica”.
De dilatada trayectoria docente, dicta regularmente seminarios de grado y posgrado en diversas universidades argentinas y del extranjero. Además es miembro del Consejo Editor de la revista cultural Punto de Vista, crítico musical del diario Clarín y asiduo colaborador de publicaciones especializadas del país y el extranjero.
Dentro de sus trabajos literarios se destacan "Términos críticos de sociología de la cultura" (2002, codirigido con Carlos Altamirano) y "La invención musical. Ideas de historia, forma y representación" (2004).
Formulario de inscripción online
Espere por favor....