Cultura

FeSax 2022: llega el evento que rinde culto al saxofón en Santa Fe

Jueves 25 de agosto de 2022 / Actualizado el viernes 26 de agosto de 2022

La UNL acompaña la realización del Festival Internacional de Saxofón de Santa Fe, que se hará entre el 1 y 4 de septiembre. La propuesta incluye conciertos y espacios de formación y discusión en torno a este instrumento de mil caras.

Cuenta regresiva para FeSax 2022. El Festival Internacional de Saxofón de Santa Fe será entre el 1 y 4 de septiembre. La programación incluye presentaciones en vivo, ponencias e instancias de formación, con prestigiosos artistas y profesores nacionales e internacionales. 
En la UNL, habrá propuestas de formación en el Instituto Superior de Música y conciertos en el Foro Cultural Universitario ubicado en 9 de julio 2150. 

Programación 
La programación de recitales es nutrida y cuenta con la participación de docentes como Emiliano Barri y María Noel Luzardo de Buenos Aires, y de bandas como Santa Fe Jazz Ensamble Big Band, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Santa Fe, Bruno Rosado Grupo, Fanfarria Ambulante, Cuarteto de Saxos 1846, ACB Grupo, Francisco Cecchini Grupo y Barro. 
El Foro Cultural Universitario será sede del evento el sábado 3 de septiembre desde las 21 con dos presentaciones en Sala Saer. En primer término, Rodrigo Domínguez (Bariloche/Buenos Aires), quien estará acompañado por Cristian Bortoli en contrabajo, Nahuel Ramayo en Batería y luego, Víctor Carrión (La Rioja/Buenos Aires) junto a José Piccioni en percusión, José Ayala en contrabajo y Pablo Ayala en guitarra.
La entrada general tiene un costo de 700 pesos, de 500 para jubilados y estudiantes, y gratuita para participantes activos de FeSax.

Espacios formativos 

FeSax y el Instituto Superior de Música organizan espacios de formación que atienden el universo de estilos del saxofón. Se desarrollarán en el seno del ISM del 1 al 3 de septiembre, destinado a toda la comunidad de saxofonistas, incluyendo a quienes se forman en otras instituciones regionales, o lo hacen de manera particular o autodidacta, a fin de abrir las puertas de la Universidad Pública. Además, en tres de las propuestas de formación, se invita a participar a estudiantes de otros instrumentos. Los cursos son “Taller de Música popular peruana” Los Cuatro Cholos del Saxo (Perú); “El toque espontáneo en el folklore argentino” por Víctor Carrión; “El saxofón en Latinoamérica, un instrumento de mil caras” por Dr. Javier Ocampo (Colombia); “Ensamble de saxos como experiencia grupal” por Rocío Migueles; “Work in progress: una perspectiva del estudio y práctica de la improvisación libre” por Rodrigo Domínguez. Además, se llevará a cabo una mesa redonda de discusión en torno a la Enseñanza en Artes y la Pedagogía del saxofón.

Informes e inscripción 
Para más información se sugiere escribir al correo electrónico fesaxsantafe@gmail.com. La grilla completa puede consultarse en Facebook e Instagram @fesax.festival. 

 

Agenda