En la FCJS
Foro para prevenir la violencia contra las mujeres
Lunes 20 de noviembre de 2006
En el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, a celebrarse el 25 de noviembre próximo, se realizará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL el Foro "Políticas Públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
En el marco del Día internacional de la No Violencia contra la mujer, que se conmemorará el próximo 25 de noviembre, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través del Programa de Género, Sociedad y Universidad, junto a representantes del Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) llevará adelante el Foro "Políticas Públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres".
El mismo tendrá lugar el miércoles 22 de noviembre, a las 18, en el aula San Martín de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL.
Posteriormente, las investigadoras de CLADEMÁ‚"“Argentina, Gloria Shuster y Marite Yanos, expondrán el contra-informe de dicha convención, abriéndose el debate e intercambio a los participantes.
En este sentido, entre los fundamentos de la realización de este foro, los organizadores destacaron la "imperiosa necesidad de reflexionar desde los ámbitos académicos, políticos, judiciales, estudiantiles, de las organizaciones no gubernamentales y de los medios de comunicación, entre otros, acerca de las políticas públicas de prevención, erradicación y sanción de la No violencia contra las Mujeres".
De esta manera, cabe destacar que la Convención de Belem Do Para, ratificada por el Estado Argentino y por lo tanto con plena vigencia en el ordenamiento jurídico de Argentina, centra su atención en el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, sin embargo a diario se enfrentan situaciones que señalan que no se cumple con sus principales postulados.
Así, de acuerdo a los organizadores, "es prioritario conocer qué tipo de políticas públicas impulsa el Estado, qué lugar ocupa en las agendas gubernamentales, qué presupuesto se asigna para tal fin, qué grado de capacitación tienen los operadores jurídicos, entres otros temas de suma importancia.
El mismo tendrá lugar el miércoles 22 de noviembre, a las 18, en el aula San Martín de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL.
Sobre el foro
Con la disertación de la experta Susana Charotti sobre la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres quedará inaugurado el Foro "Políticas Públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres".Posteriormente, las investigadoras de CLADEMÁ‚"“Argentina, Gloria Shuster y Marite Yanos, expondrán el contra-informe de dicha convención, abriéndose el debate e intercambio a los participantes.
En este sentido, entre los fundamentos de la realización de este foro, los organizadores destacaron la "imperiosa necesidad de reflexionar desde los ámbitos académicos, políticos, judiciales, estudiantiles, de las organizaciones no gubernamentales y de los medios de comunicación, entre otros, acerca de las políticas públicas de prevención, erradicación y sanción de la No violencia contra las Mujeres".
De esta manera, cabe destacar que la Convención de Belem Do Para, ratificada por el Estado Argentino y por lo tanto con plena vigencia en el ordenamiento jurídico de Argentina, centra su atención en el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, sin embargo a diario se enfrentan situaciones que señalan que no se cumple con sus principales postulados.
Así, de acuerdo a los organizadores, "es prioritario conocer qué tipo de políticas públicas impulsa el Estado, qué lugar ocupa en las agendas gubernamentales, qué presupuesto se asigna para tal fin, qué grado de capacitación tienen los operadores jurídicos, entres otros temas de suma importancia.