Escénicas

Funciones de septiembre para la Comedia Universitaria 2025

Jueves 4 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 1 hora

La Comedia Universitaria UNL renueva su propuesta en septiembre con funciones de "Ha, cuando se corre la bruma", un relato distópico sobre la memoria y la identidad. Las funciones serán todos los sábados a las 21 h en la sala Maggi.

La vigésima primera producción de la Comedia Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral, "Ha, cuando se corre la bruma", dirigida por Sofía Gerboni y Javier Bonatti, con producción de la Compañía Las Margaritas, se presentará todos los sábados de septiembre a las 21 h en la sala Maggi del Foro Cultural UNL.

Una obra que invita a otro mundo

Con una propuesta estética potente y una narrativa que interpela desde la ciencia ficción, la puesta plantea un universo distópico donde la memoria se ha vuelto un obstáculo. Allí, las personas despiertan cada día sin recuerdos del anterior, orientadas únicamente por una grabación que les indica quiénes son y qué deben hacer. Una reflexión sobre la identidad, la memoria y la posibilidad de existir sin historia.

La codirectora y actriz Sofía Gerboni destacó que con el paso de las funciones la obra "fue cobrando nuevos sentidos". Según explicó, tras el estreno y con el cuerpo entrenado en escena, "la historia comienza a densificarse y descubrimos nuevas formas de comprender el mundo que contamos".

La experiencia del público y del elenco

Uno de los aspectos que más sorprende al equipo creativo es la reacción de la audiencia. "En reiteradas oportunidades utilizan el término inmersiva para referirse a la obra", señaló Gerboni, y agregó que esta percepción confirma el objetivo de invitar al público a sumergirse en un universo distinto de lo cotidiano, que se vive como un viaje compartido.

Para la actriz, cada función también supone un desafío personal: "Es una oportunidad para renovar mi cuerpo cada sábado, contar la historia y dejarme sorprender tanto por mis compañeros como por la audiencia".

La memoria como clave en el presente

En relación al trasfondo temático, Gerboni resaltó que la memoria es hoy una invitación a recuperar prácticas ancestrales y colectivas: "El cara a cara con el otro, el cuidado del planeta y de las especies, y la posibilidad de no dejarnos engañar por cualquier brillo". La memoria, sostuvo, se alimenta de la fantasía, pero encuentra su fuerza en el arte y el encuentro verdadero con los demás.

Agenda