Encuentro con la lectura

Hasta el 28, libros y autores en el Predio Ferial

Martes 23 de septiembre de 2003

La 9Á‚ª edición de la Feria del Libro de Santa Fe quedó formalmente inaugurada el jueves pasado. Luego de un acto presidido por las autoridades de las instituciones organizadoras, se dio apertura al encuentro anual con los libros. La agenda completa de activid

Con la presencia de las autoridades de las instituciones organizadoras del evento, y luego del simbólico corte de cintas tradicional, el pasado jueves 18 de septiembre quedó inaugurada la 9Á‚ª edición de la Feria del Libro de Santa Fe. El acto se realizó en el Predio Ferial Municipal –sede de la Feria–, lugar que hasta hace apenas unos meses albergaba a familias santafesinas evacuadas por la inundación.
La 9Á‚ª edición de la Feria del Libro, que todos los años reúne a autores, libreros y lectores, hará posible nuevamente la visita de prestigiosas personalidades a nuestra ciudad.

Los libros a pesar de todo

La mención a los terribles acontecimientos que vivió la ciudad durante los meses posteriores a la inundación, y la posibilidad de realizar la Feria del Libro a pesar de lo acontecido, fue una coincidencia en todos los discursos de las autoridades. Daniel Bustamente –presidente del Centro Comercial–, María Celia Costa –subsecretaria de Cultura de la Municipalidad–, Mario Barletta –rector de la UNL–, y Florencia Lo Celso –la Subsecretaria de Cultura de la Provincia– coincidieron en resaltar el esfuerzo que esta nueva edición de la Feria demandó.
María Celia Costa hizo referencia a la “tradición cultural de Santa Fe que la constituye, ante todo, como una ciudad cultural sobre todas las cosas”. En el mismo sentido, la subsecretaria de Cultura de la Provincia, recordó la tragedia que vivió nuestra ciudad, resaltó la importancia de la Feria del Libro y aprovechó la ocasión para despedirse debido a que esta será “la última Feria en la que participe personalmente”.
Por su parte, el rector de la UNL aprovechó la ocasión para saludar a las subsecretarias salientes y exhortó a quienes ocupen sus cargos a seguir trabajando por la cultura de nuestra ciudad. Sin soslayar la dura realidad que “en este año nos tocó vivir a los santafesinos”, el rector también destacó la “apuesta al futuro que la realización de la Feria implica, en idéntico sentido que la publicación de libros.” El rector anticipó varias de las publicaciones de Ediciones UNL que serán presentadas en la Feria del Libro y destacó la importancia de “la lectura para reconstituir el dañado tejido social”.

Apertura y recorrido

Luego de los discursos, las autoridades realizaron el ya tradicional corte de cinta con el que se inaugura la Feria del Libro para luego recorrer algunos de los stands institucionales y comerciales que participan del evento. Además de las variadas ofertas en publicaciones, de las presentaciones de libros y las charlas que habitualmente se realizan en este encuentro entre autores, lectores y editores, esta edición cuenta con una interesante agenda cultural que incluye, en el marco de la Feria varios espectáculos de prestigio.
Durante los días en los que se desarrolle la Feria, y en el mismo ámbito del Predio Ferial, se sucederán recitales, espectáculos teatrales, charlas y eventos que apuntan a que el evento cultural se convierte en una cita ineludible para el público de la ciudad.

Agenda de actividades

Lunes 22
9:00 a 11:00
* Taller literario sobre el cuento “El cautivo” de Jorge L. Borges. Coordina: Estela Figueroa. UNL (para chicos de 10 a 13 años)
* Narraciones para escuelas. Nivel Inicial y EGB1. Auspicia: Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

10:00
* Narraciones para escuelas. EGB2. Auspicia Subsecretaría de Cultura de la Provincia.
Presentación libro sobre Biomúsica. Bea Colcerniani. (Polimodal).

14:00
* Narraciones para escuelas. Nivel Inicial y EGB1. Auspicia: Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

15:00
* Narraciones para escuelas. EGB2. Auspicia Subsecretaría de Cultura de la Provincia.
* “Cosecharás tu siembra” Vénnera Vecchio (Alumnos Escuelas de San Carlos). Presenta: Alba Yobe. SADE.

16:00
* “Contrato con el averno”. Pablo Delicia. (Jóvenes y adultos).

17:00
* Charla del Dr. Giraldo Motura. Auspicia: Mutual Docente AMSAFE.

18:00
* “La lectura: una respuesta de vida. Una mirada crítica al lugar de literatura en el EGB” Prof. Mary L. Martínez de Storni. Prof. Abel Bresso. Inst. Sup. Prof. NÁ‚º 6 Coronda.
* Panel del economista Claudio Lozano (CTA). Auspicia: ATE. (A confirmar)

19:00
* Presentación libro “Ouroboros”, Mirian Marsó Presenta: Marcelo Fiorentino. (Grupo SEA
* Instituto Castañeda. Literatura Regional. Auspicia Asociación Santafesina de Escritores.
* Presentación del libro “Literatura para niños y jóvenes. Lectura, crítica y enseñanza” de G. Prósperi, I. Molinas, A. Gerbaudo y J. L. Volpogni. Presenta: Emma Cano de Candioti. Ediciones UNL.

20:00
* Instituto Castañeda. Literatura Regional. Auspicia: Asociación Santafesina de Escritores.
* Recital Rubén del Solar
* Panel “Agencias de noticias en Internet”. Coni Cherep–Guillermo Tepper.


Martes 23
9:00 a 11:00
* Taller literario sobre el cuento “El cautivo” de Jorge L. Borges. Coord. Estela Figueroa. UNL. (para chicos de 10 a 13 años).

9:00
* Narraciones para escuelas. Nivel Inicial y EGB1. Auspicia: Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

10:00
* Narraciones para escuelas. EGB2. Auspicia: Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

14:00
* “Me quiere mucho” Teatro UNL. Dir. Darío Giles. (4 a 8 años)

15:00
* Narraciones para escuelas. EGB2. Ausp. Sub. de Cult. Pcia.
* Taller de construcciones “Inventá tus propios juegos y juguetes” Org. Ideas- Casa de la Cultura Infantil. Insc. Previa (EGB1).
Narraciones para escuelas

16:00
* Presentación libro sobre Biomúsica. Presentación dinámica de los libros. Bea Colcerniani. (Polimodal).

17:00
* Biomúsica. Presentación dinámica de los libros.Para adultos. Bea Colcerniani.

18:00
* Presentación del libro “Luis Bonaparte. Universidad y reforma” de Hipólito C. Bolcatto. Pres. Claudio Lizárraga y Rogelio Alaniz. Ediciones UNL.
* Presentación de Pablo Benito y Lento Tarico.

19:00
* Pres. de los Talleres literarios de la SEA: “Quo Vadis” (Santa Fe), “José Martí” (Santo Tomé), “Tinta de sauce” (Sauce Viejo) y “Arco Iris” (Inst. de Recuperación de Mujeres U-4. Santa Fe).
* SADE Mesa de lecturas socios.
* “Cuerpo a cuerpo en la literatura”. Panel: Adriana Crolla, Nora Didier de Iungmann y Marta Rodil. Ausp. Asoc. Santafesina de Escritores.

20:00
* Homenaje a Niní Marshall. Liliana Pécora. Ausp. Sub. de Cult. Pcia. SADE.
* Santa Fe y la inundación. Lecturas de escritores. Obras Plásticas Ilda Maidana.


Miércoles 24
9:00 a 11:00
* Taller literario sobre el cuento “El cautivo” de Jorge L. Borges. Coord. Estela Figueroa. UNL. (para chicos de 10 a 13 años).

9:00
* Versos para jugar y crear. Taller. Elda Sotti. (EGB1)

10:00
* Narraciones para escuelas. EGB2. Ausp. Sub. de Cult. Pcia.
* Canta Martín Sosa. Polimodal.

14:00
* Narraciones para escuelas. Nivel Inicial y EGB1. Ausp. Sub. de Cult. Pcia.
* Juegos literarios. Mónica Caropresi .Grupo SEA. (EGB3).

15:00
* Narraciones para escuelas. EGB2. Ausp. Sub. de Cult. Pcia.
* Canta Martín Sosa. Polimodal.

18:00
* “Inundación, escuelas y maestros” Panel: Deodilia Martínez (CTERA), Javier Galluccio (AMSAFE) e integrante del Foro Social de Santa Fe.

19:00
* Taller de la risa. Liliana Pécora. Asoc. Amigos del Dpto de Literatura.
* Taller de lectura y escritura. Coord. Marta Rodil.
* Presentación del libro “La escuela oculta” de Guillermo Galantini. Ed. de la Cortada.

20:00
* Presentación de los libros de la Colección “Diente de León”, Literatura para chicos. Ediciones UNL.
* Panel del economista Claudio Lozano (CTA). Auspicia ATE. (A confirmar)


Jueves 25
9:00 a 11:00
* Taller literario sobre el cuento “El cautivo” de Jorge L. Borges (para chicos de 10 a 13 años). Coord. Estela Figueroa. UNL.
* Taller de lectura “Escucharnos” Á‚¡Contá el cuento que más te gustó!Org. Ideas - Casa de la Cultura Infantil. (EGB1 y 2). Cada participante inscripto representará su escuela y narrará un cuento literario breve. Insc. Previa.

14:00
* Narraciones para escuelas. Nivel Inicial y EGB1. Ausp. Sub. de Cult. Pcia.

15:00
* Narraciones para escuelas. EGB2
* Taller “La hora del cuento” Libro “Sonrisas, sueños, magia del colorín colorado” Coord. Idilia Vouilloz. Pres. Alba Yobe. SADE. (Inicial y EGB1)

16:00
* Encuentro escritores Escuelas Medias “SubÁ‚´20”. Coord. Alfredo Di Bernado. Org. El Puente

17:00
* Encuentro escritores Escuelas Medias “SubÁ‚´20”. Coord. Alfredo Di Bernado. Org. El Puente.
* Pres. “Cambio educacional” de Olga Barrientos.

18:00
* “A diez años de la Ley Federal de Educación”. Panel a cargo de Lic. Ana Lorenzo, Jorge Cardelli (CTERA) y José María Tessa (AMSAFE).
* Presentación del video “Un carrito lleno de libros… para echar a andar la ficción”. Acción Educativa – UNL.

19:00
* Reconocimiento a la trayectoria de Estelia Sotto Jourdán y Miryam Morcillo. SADE. Pres. Alba Yobe y Danilo Doyharzabal.
* Crisis de representación y nuevas formas de hacer política. Pres. “Informática, Internet y política”. Panel a cargo del Dr. Jorge Fernandez, Lic. Luciano Leiva y Prof. Daniel Vaschetto. Ausp. Foro de Apoyo a la Recuperación Nacional y ASDE.

20:00
* Pres. ed. Independiente “Carne Argentina” (Bs. As) y de los libros “Mal de muñecas” de Selva Almada (Entre Ríos) y la “Trampa del zorro” de Osvaldo Rodriguez. (Bs.As.) Pres. Marcelo Fiorentino. (Grupo SEA).
* Pres. del libro “Del otro lado de la mirilla” (Asoc. Civ. El Periscopio) Pres. Estela Carlotto.
* Pres. del libro “Descentralización y Federalismo Fiscal en la Unión Europea y el Mercosur” de M. Asensio. Ediciones UNL. (A confirmar)


Viernes 26
9:00 a 11:00
* Taller literario sobre el cuento “El cautivo” de Jorge L. Borges (para chicos de 10 a 13 años). Coord. Estela Figueroa. UNL.

9:00
* Elda Sotti Taller “Versos para jugar y crear” (EGB1).

10:00
* Narraciones para escuelas.EGB2. Ausp. Sub. de Cult. Pcia.
* Taller de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar Básica) a cargo del Dr. Germán Beltrame (EGB 1, 2, 3 y Polimodal). Ausp. ASISTIR.

14:00
* Taller de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar Básica) a cargo del Dr. Germán Beltrame (EGB 1, 2, 3 y Polimodal). Ausp. ASISTIR.

15:00
* Taller “El Patio”. Libro “Letras de bolsillo”. Pres. Alba Yobe. SADE.(8Á‚º y 9).
* Teatro Títeres Municipal.(niños)

18:00
* María Isabel Clucellas “El Jurisconsulto”.Pres. Maniás- Zancada.
* Pres. de “Delito y Sociedad”. Rvista de Ciencias Sociales. Juan Pegoraro (Dir.). Ediciones UNL (A confirmar)
* Pres. de Sendra (creador de Yo, Matías). Café Literario “José Pedroni”. Firmará en el stand de Mauro Yardin Librería

19:00
* SADE. Pres. Biblioteca. Coord.: Bolsi de Pino, Guzzonato. (EMPA).
* “El trabajo de informar” Roberto Trevesse. Pres. Roberto Schneider. (EMPA)
* Colección “Camalote Producciones”. Pres. “El pintor distraído”- “El huevo azul”- “Elmer, el hombre que no conocía la nieve” de Bianfa. GG Firmará en el stand de Mauro Yardin Librería

20:00
* SADE “3 mujeres y la poesía”. Bolsi de Pino, Guzzonato y Jullier. Actuac. Musical Rubén del Solar.
* Presentación de Claudio Márquez. Dir. Esc. Reiki. El autor firmará en el stand de Alicia Libros.
* Acto Pres. del Grupo SEA Delegación Santa Fe. Lectura a cargo de Víctor Redondo. (Bs. As.), Nicolás Rojo, Marcelo Fiorentino, Mónica Caropresi y Mirna Guerrero (Santa Fe).

21:00
* “Vivir de a dos” Sergio Sinay.. El autor firmará en el stand de Alicia Libros.


Sábado 27
14:00
* Apertura de “Construirte Construarte”. Org. Ideas - Casa de la Cultura Infantil.

15:00
* Narraciones orales para niños “Cuentos soleados para contar al vecino de al lado”. Rita P. Dellacqua. AMSAFE La Capital.
* Pres. “De la creación a la reencarnación”. Ernesto G. Boeri. Dir. Escuela Científica Basilio.

17:00
* Narraciones para adultos. Joselina Martinez (A confirmar)
* “Los puertos grises” de Carlos Antognazzi. Pres. Santiago De Luca.

18:00
* “Viaje hacia lo nuestro” Coord. Zunilda Ceresole de Espinaco. Ausp. Aud. Folklorama. Radio Nac. Santa Fe. Part. Francisco Escutella. Prof. Luis Ferreira. Danza “Agrup. Santa Fe”. Carlos Zelko.
* “No importa el frío” Roberto Malatesta. Pres. Dr. Alberto Monge.
* Pres. del libro “Del cielo a casa” de Hebe Uhart. Pres. Enrique Butti. (UNL)

19:00
* Pres. del libro “Ese Manco Paz” de Andrés Rivera. Diálogo con el autor y el Prof. Carlos Gazzera. UNL.
* “Dos monos pintados” de Sonia Catela. Pres. Prof. Florencia Lo Celso, Prof. Jorge Isaías y Héctor Libertella. Ausp. Sub. de Cult. Pcia.

20:00
* Historia del candombe uruguayo a cargo del Prof. Guillermo Ceballos. (Montevio). Pres. de la Cuerda de Tambores del Club Huracán Buceo de Montevideo. Pres. Casa de la Cultura Indoafroamericana y Grupo SEA.
* Homenaje a Horacio Salas y su libro de poesía “Dar de nuevo”. Pres. Esteban Moore. Presencia de Jorge Isaías.


Domingo 28
14:00
* Apertura al público

15:00
* Narraciones orales y juegos teatrales “Cuento y juego”. Grupo Puro Cuento y Teatro de la Abadía. Dir. Marcela Sabio. (niños).

16:00
* Teatro de Títeres y Narración “Juan Rabón y un ratón marrón” Grupo Bonifrates y Teatro de la Abadía. (para niños).
* Pres. Libros de la Asociación Civil Life Quality Project: “Entre el cielo y la tierra”, “La vía”, “El Buscador”, “El pájaro de Trueno” y “Perfect Shape”. Visita del Dr. Daniel Scian.

17:00
* Taller de “Creatividad y salud mental”. Dr. Daniel Scian.

18:00
* “Francisco Urondo. La palabra en acción. Biografía de un poeta y militante”de Pablo Montanaro (Ed. Homo Sapiens) Presencia de Jorge Conti y Chiry Rodriguez.
* “Español para extranjeros” de Mónica Vazquez.
* Charla con el escritor Jorge Halperín. (A confirmar)

19:00
* “Santa Fue, provincia robada” de Carlos del Frade (A confirmar)
* Pres. del libro “Si Frondizi viviera” de Javier Vigo Leguizamón. Pres. Mario Albornoz y de Jaime Poklepovic

20:00
* Cierre de la Feria con la Agrupación Musical “Canto Libre” Dirección: Prof. Daniel Sánchez y Silvia Martini.

Agenda