Internacionalización

Idiomas UNL: se realizó una Jornada de actualización y articulación

Lunes 4 de agosto de 2025 / Actualizado hace 18 horas, 46 minutos

El Centro de Idiomas fue sede de una Jornada de actualización académica y articulación intrainstitucional, donde participaron más de sesenta docentes de idiomas de la UNL, de todos los niveles y dependencias. Tuvo lugar el viernes 1º de agosto.

La actividad se enmarcó en el Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE 100+10). Se trató de un evento en el que participaron docentes de idiomas extranjeros de la UNL, tanto del nivel inicial, la escuela primaria y secundaria, como de grado y posgrado y del Programa de Idiomas para la Comunidad. El objetivo fue generar un espacio de diálogo y debate entre los distintos actores a cargo de la enseñanza de idiomas extranjeros en todos los niveles y espacios que brinda nuestra Universidad.

El acto de apertura se realizó el viernes 1º por la mañana, con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella, del director de Enseñanza Preuniversitaria, Héctor Odetti, y el secretario académico y de Innovación Educativa, Daniel Comba. Por el Centro de Idiomas, estuvieron presentes el director del Centro de Idiomas, Julio Theiler, junto a  la coordinadora del Área de Extensión y Desarrollo Profesional del Centro, María del Valle Gastaldi, y la coordinadora del Área de Desarrollos Académicos, Eugenia Vignatti.

“Queremos agradecerles el haberse tomado este tiempo para poder encontrarse, para poder dialogar y seguir debatiendo y creciendo. Es muy importante trabajar pensando en el futuro, hacia dónde queremos ir en esta área que sigue creciendo, teniendo en cuenta la importancia de la articulación de los niveles. Esto es parte de un cambio paradigmático de la educación, pensar en la enseñanza a lo largo de toda la vida”, expresó Mammarella.

Asimismo, Theiler detalló que “el aprendizaje de lenguas extranjeras ocupa un lugar estratégico en la formación integral de nuestros estudiantes, no solo por su valor cultural y comunicacional, sino también como herramienta para la internacionalización del conocimiento y para el acceso a nuevas oportunidades del desarrollo personal”.

“Su presencia aquí demuestra el compromiso sostenido que tiene la Universidad con una educación inclusiva, de calidad y en permanente diálogo entre los distintos niveles educativos. Es una muestra concreta del potencial de articulación que tiene nuestra casa”, reflexionó el director del Centro.

Inteligencia Artificial y trabajo conjunto

La Jornada incluyó una conferencia de apertura, a cargo de Pedro Figueroa, profesor de las Universidades Nacional y Provincial de Córdoba, miembro de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (IA) y fundador de la Red Académica de Educación e Inteligencia Artificial. A su vez, los responsables de diferentes niveles y propuestas de idiomas en la Universidad realizaron una presentación de los aspectos de la enseñanza de lenguas extranjeras.

Por la tarde, los participantes trabajaron en comisiones sobre los enfoques metodológicos adoptados, la evaluación, el uso de tecnologías y de la IA aplicadas a la enseñanza y los aprendizajes de lenguas extranjeras. El evento concluyó con una puesta en común de las conclusiones y reflexiones. 

Agenda