Del 15 al 17 de octubre

II Congreso Nacional sobre Problemáticas Sociales Contemporáneas

Lunes 6 de octubre de 2003

Participarán investigadores de todo el país, Brasil y Uruguay. Se trabajarán distintos ejes temáticos que permitirán debatir en torno de diversas dimensiones de lo social. Se presentarán los libros Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina; Historiografía y

Del 15 al 17 de octubre se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL el II Congreso Nacional sobre Problemáticas Sociales Contemporáneas, en el que estarán presentes destacados investigadores sociales de diferentes universidades y centros de estudios de nuestro país, Brasil y Uruguay.

Entre los principales académicos que disertarán se destacan: Marcos Superville (Universidad de la República, Uruguay), Albina Lara (PNUD), Hilda Herzer (UBA), Rubén Lo Vuolo (Centro Interdisciplinario para el estudio de Políticas Públicas), Clécio Azevedo da Silva (Universidad Federal de Santa Catarina), Darío Jinchuk (Departamento de Relaciones Bilaterales), Juan Carlos Villalonga (Greenpace), Ricardo Sidicaro (UBA/UNL/CONICET), Mario Lattuada (FLACSO/CONICET), Juan Mauricio Renold (CIUNR/UNR), Noemí Girbal (UNQ/CONICET), Victoria Mazzeo (Dirección de Estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / UBA), Laura Pardo (UBA), Alejandro Raiter (UBA), Martín Menéndez (UBA), César Tcach (UNC).

“El Congreso se organizará a partir de diferentes ejes temáticos que tratarán de abordar diversas dimensiones de lo social, permitiendo el análisis de temas de actualidad así como la presentación de estudios de corte socio-histórico”, explicó la Prof. Elsa Ghío, secretaria de Ciencia y Técnica de la FHUC e integrante de la comisión organizadora del evento junto a los profesores Nora González, Luciano Alonso y Gustavo Peretti.

Dichos ejes son: Los espacios públicos: invención, control y acción social; Estado y sistema político: perspectivas históricas y coyuntura actual; Indagaciones en torno a la construcción de la memoria; Identidad, minorías y diversidad cultural; Transformaciones y dinámicas territoriales actuales; Población, comportamientos sociales y dinámica demográfica; Teoría y metodología de las ciencias sociales; Relaciones entre sociedad y discurso; Ciencias sociales y filosofía: perspectivas actuales; Ambiente, recursos y calidad de vida; Universidad, ciencia y tecnología; El sistema educativo: problemas estructurales y experiencias innovadoras. “La idea es generar un espacio de debate sobre éstas problemáticas que no sólo afectan a nuestro país, sino al resto de los países del cono sur”, comentó la Prof. Leonor Chena, decana de la FHUC.

Los organizadores señalaron que para ser presentadas en dicha ocasión, en la cual se espera una gran concurrencia, “resultaron evaluadas favorablemente más de 150 ponencias de investigadores y docentes de distintas regiones del país”.

Además, en el marco del Congreso, se presentarán libros de reciente edición, entre los que se destacan “Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina” de Daniel Lvovich, “Historiografía y memoria colectiva” de Cristina Godoy, “Dictadura y educación” de Carolina Kaufmann, “Desarrollo regional, espacios nacionales y capacidades estatales” de Víctor Ramiro Fernández y “La política en consignas. Memoria de los setenta”, de César Tcach.

Para mayores informes, los interesados pueden dirigirse al Área Operativa de la FHUC - Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo s/n -, o comunicarse con el teléfono 4575105 interno 107. El correo electrónico es congresosociales@fhuc.unl.edu.ar

Agenda