Impacto ambiental de plaguicidas

Viernes 25 de noviembre de 2022 / Actualizado el viernes 2 de diciembre de 2022

Así se denomina el cuso de posgrado que se dictará desde la Facultad de Ciencias Agrarias, en el marco de la Maestría en Protección Vegetal. Comienza el 13 de diciembre, en forma presencial.

La propuesta está destinada a Ingenieros Agrónomos con experiencia profesional en manejo y control de plagas. Tiene cupo máximo de 40 participantes y otorga 3 UCAs.

El docente responsable es Daniel Arnaldo Grenón (Ing.Agr., DCIS) y lso encargados del curso son Roberto Scotta (Ing. Agr., Dr.) y María Florencia Magliano (Ing. Agr., Mgtr.).

Es relevante la consideración de la contaminación ambiental y los riesgos para la salud en el control de plagas. Sus efectos pueden extenderse espacialmente a sectores muy alejados de los sitios de aplicación y durante mucho tiempo después del ingreso del plaguicida al ambiente. Es responsabilidad de los Ingenieros Agrónomos contemplar no solo los beneficios agronómicos de los fitosanitarios, sino también los posibles efectos no deseados como ser generación de resistencias, alteración de la biodiversidad, contaminación ambiental y riesgos para la salud (tanto de los habitantes rurales como de poblaciones aledañas, o de especies domésticas y silvestres).

Identificar el riesgo ambiental implica la comprensión técnica de los efectos indeseables que pueden ocasionar las prácticas de control de plagas a los agroecosistemas y a otros sistemas vinculados.

Un plaguicida, cuando se aplica al suelo o al cultivo, ingresa a un agroecosistema dinámico e inmediatamente comienza a moverse de un sector a otro (aire, aguas superficiales y subsuperficiales, suelo y cadena trófica), degradándose in situ, y difundiéndose o desplazándose hacia otros espacios geográficos. Es importante determinar la importancia relativa de todos estos procesos porque, mientras que los ingredientes activos que se degradan rápidamente no suelen causar daños ambientales, aquellos que se trasladan a otros sitios y son persistentes, pueden ser mucho más perjudiciales.

Se dispone de diversos procedimientos y herramientas para seleccionar alternativas de uso de plaguicidas que minimicen el impacto ambiental y el riesgo para la salud humana. En el presente curso se presentarán modelos conceptuales de la dinámica de plaguicidas en el ambiente, indicadores e índices para cuantificar los diversos riesgos de su uso y herramientas para evaluar alternativas de manejo más convenientes según las características del sitio, de los productos utilizados y de la tecnología empleada.

Cronograma Curso

Programa Curso

 

Link para la inscripción:
https://forms.gle/DiwKAxUPsGGbfYKT9

Agenda