Necesarias refacciones
Importantes obras y mejoras en la Escuela Industrial
Lunes 15 de marzo de 2004
Fueron posibles gracias al aporte de los egresados, la UNL, la FIQ y los Padrinos UNL. Se restauraron espacios centrales del histórico edificio de la escuela. También se proyectan otras obras para el resto del año.
Invitando a todos los egresados de la Escuela Industrial Superior (EIS) a sumarse a las actividades que se realizan de manera conjunta entre las autoridades de la escuela, de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y de la propia UNL, la Fundación Escuela Industrial Superior comunicó la conclusión de una serie de importantes obras de refacción en el edificio histórico de la institución, al tiempo que señaló varios proyectos para el resto del año.
Entre las tareas que se enumeran como importantes desafíos a ser emprendidos a futuro se destacan: la reconstrucción del Salón de Actos; la restauración total de la Cúpula Este que había causado muchos deterioros al edificio llegando a tener que clausurar dos aulas y una preceptoría por dos años; la instalación del gas natural para posibilitar un mejor aprovechamiento en Laboratorios y en el taller de Fundición; la reconstrucción de las Aulas Clausuradas; y la refacción de la simbólica puerta principal, que venía sufriendo importantes deterioros. Asimismo, con el apoyo de la FIQ se pintará completa y se cambiarán todos los vidrios por otros blindados y mallados que cambiarán notablemente la cara de la EIS.
Si bien varias de estas tareas ya han comenzado a realizarse, se proyectan diversas obras que apuntan en su totalidad a concretar mejoras significativas en el histórico edificio de la EIS. Los objetivos de estas mejoras también apuntan a sustantivos aportes a la actividad pedagógica. Muchos de los espacios que serán mejorados o refaccionados son muy caros al sentimiento de la EIS. Las obras y las tareas emprendidas son posibles gracias al trabajo conjunto de la Fundación Escuela Industrial Superior, la Facultad de Ingeniería Química, la Universidad Nacional del Litoral y los Padrinos UNL.
Entre las tareas que se enumeran como importantes desafíos a ser emprendidos a futuro se destacan: la reconstrucción del Salón de Actos; la restauración total de la Cúpula Este que había causado muchos deterioros al edificio llegando a tener que clausurar dos aulas y una preceptoría por dos años; la instalación del gas natural para posibilitar un mejor aprovechamiento en Laboratorios y en el taller de Fundición; la reconstrucción de las Aulas Clausuradas; y la refacción de la simbólica puerta principal, que venía sufriendo importantes deterioros. Asimismo, con el apoyo de la FIQ se pintará completa y se cambiarán todos los vidrios por otros blindados y mallados que cambiarán notablemente la cara de la EIS.
Si bien varias de estas tareas ya han comenzado a realizarse, se proyectan diversas obras que apuntan en su totalidad a concretar mejoras significativas en el histórico edificio de la EIS. Los objetivos de estas mejoras también apuntan a sustantivos aportes a la actividad pedagógica. Muchos de los espacios que serán mejorados o refaccionados son muy caros al sentimiento de la EIS. Las obras y las tareas emprendidas son posibles gracias al trabajo conjunto de la Fundación Escuela Industrial Superior, la Facultad de Ingeniería Química, la Universidad Nacional del Litoral y los Padrinos UNL.