En Ciudad Universitaria

Inauguran las instalaciones de Medicina

Lunes 21 de julio de 2003

Son ocho boxes y un consultorio–escenario en un área de 400 metros cuadrados. El monto de la obra es de $181.472,14. Fue financiada con fondos del FOMEC y recursos propios de la UNL.

Con un acto llevado a cabo en la mañana del viernes 11 del corriente, quedaron inauguradas las instalaciones de la carrera de Medicina que se dicta en la Universidad Nacional del Litoral en el marco del Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas de la casa de altos estudios y de los acuerdos existentes con la Universidad Nacional de Rosario y el Ministerio de Salud de la Provincia.
La obra consiste en un área destinada a la enseñanza de la disciplina de aproximadamente 400 metros cuadrados que incluye ocho boxes y un consultorio–escenario. Asimismo, las instalaciones se completan con el equipamiento necesario para su funcionamiento en óptimas condiciones, incluyendo la próxima incorporación de circuito cerrado de televisión que mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La construcción del nuevo espacio –ubicado en el tercer piso entre los edificios principales de la Ciudad Universitaria– tuvo un costo total de $181.472,14, financiado con dinero del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) y con recursos propios de la UNL y del aporte solidario de los estudiantes a la Cooperadora. La obra da forma propia a un proyecto que ha logrado concretarse en 2001 y que alberga a más de 500 alumnos que están cursando primero y segundo año de la carrera de Medicina en nuestra ciudad. Además, explicita los criterios de articulación entre las distintas unidades académicas de la Universidad: se ubica entre los edificios de las Facultades de Bioquímica y de Humanidades y Ciencias, con quienes la carrera de Medicina comparte laboratorios y docentes.

Capacidad de gestión

El acto realizado en Ciudad Universitaria contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; de la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, Dra. Raquel Chiara; del director Académico de la carrera, Dr. José Haddad; de la secretaria Académica de la UNL, Prof. Graciela Barranco de Busaniche; y del presidente del Comité Interinstitucional del Programa de Ciencias Médicas, Dr. Miguel García Casella. Asimismo, estuvieron presentes autoridades universitarias, entre ellos, el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Benjamín Kuchen.
“Este acto significa mucho más que ampliar un espacio físico. Es el reconocimiento para una institución como la UNL que tiene audacia para llevar adelante propuestas que a primera vista parecen simples ilusiones o utopías”, comenzó señalando Barletta. En tal sentido, el rector agregó que éstas “son respuestas para esos pocos que con la mentira, la difamación y el anonimato cobarde pretenden desacreditar a las instituciones y a sus hombres. Desde la convicción y la emoción, sin temor a exagerar, vivo este hecho como el testimonio coherente de ser lo que se es, hablar lo que se cree, creer lo que se dice”.
Por su parte, Hadad hizo un repaso cronológico en el que remarcó la importancia de contar con instalaciones propias para una carrera de la envergadura e importancia de Medicina. En tanto, Chiara destacó la capacidad de gestión de los funcionarios de la UNL y dijo estar “sorprendida, porque cada vez que vengo a esta universidad, me encuentro con nuevas obras”.

Patrimonio edilicio

El sostenido incremento del patrimonio edilicio de la UNL de los últimos años, basado en la estrategia de consolidación en polos de desarrollo tal cual se ha plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional, permite concretar obras con escasa erogación del Presupuesto aprobado por el Congreso. “Los logros fueron alcanzados con imaginación y creatividad. Por eso, nuestro desafío es seguir pensando hacia delante, seguir creyendo que la oportunidad está en nosotros mismos y que los sueños pueden concretarse con esfuerzo y dedicación, y sobre todo teniendo en claro los superiores objetivos institucionales que animan nuestra labor”, sostuvo Barletta, haciendo también referencia a la recientemente inaugurada ampliación de aulas en la Facultad de Ciencias Económicas.

Agenda