Inclusión: Nuevo ingreso para el edificio principal de la FIQ

Martes 5 de noviembre de 2013 / Actualizado el viernes 9 de agosto de 2013

Luego de un importante proceso de remodelación, se rehabilitó el uso del ingreso principal del Edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL. La obra se realizó con el objetivo de mejorar la accesibilidad.

    

Luego de un mes de trabajo, concluyó la obra de remodelación que comprendió la modificación del nivel de piso del acceso, la instalación de una rampa de servicio, la colocación de un nuevo piso de granito natural, la adquisición y colocación de un elevador para personas con discapacidad motriz, la reparación y puesta en valor de las aberturas del ingreso y hall principal con colocación de vidrios de seguridad en las puertas internas, la restauración de los mármoles que revisten las paredes del hall principal, la pintura exterior del ingreso y del cielorrasos del hall principal y el recableado de la instalación eléctrica y readecuación del sistema de iluminación.

El decano de la FIQ, Enrique Mammarella, destacó la labor realizada por la Dirección de Obras y Servicios Centralizados de la UNL, “trabajaron en la selección de una alternativa tecnológica que permitiera alcanzar el objetivo de la accesibilidad sin necesidad de producir un casi imposible ensanchamiento de la zona de ingreso”, dijo. Asimismo, Mammarella agradeció a las autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, por la facilitación de la luminaria colocada en el hall de ingreso y resaltó la tarea realizada por el personal de Mantenimiento y Producción de la FIQ que viabilizó la realización de esta obra.

UNL accesible
Desde el año 2007, el Programa UNL accesible se planteó tres objetivos de acción: la incorporación de personas sordas a la educación superior, la digitalización del material de estudios para ciegos y la accesibilidad a los edificios y la información.

En cuanto a los edificios, teniendo en cuenta que son cerca los 60 jóvenes con discapacidad que estudian en la UNL, la Casa de Estudios trabaja para eliminar las barreras físicas. En este sentido, se buscó que los nuevos edificios contemplen rampas, ascensores, puertas y baños adaptados a una silla de ruedas, por ejemplo. Y en el caso de edificios históricos, como el Rectorado y las Facultades de Química y de Ciencias Jurídicas, se hicieron modificaciones en su ingreso.
 

Agenda