Vinculación

Innovatón Solidario: la educación como disparador de ideas

Jueves 23 de octubre de 2025 / Actualizado hace 5 horas, 33 minutos

Realizado en el marco de los 20 años de la JIJE, más de 400 estudiantes de 15 instituciones educativas participaron de este espacio con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y proponer ideas innovadoras.

Más de 400 estudiantes participaron de una nueva edición del Innovatón Solidario, que se llevó a cabo en el Predio UNL-ATE de la ciudad de Santa Fe, en el marco de los 20 años de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE). El Innovatón es un dispositivo de innovación abierta donde la comunidad educativa se une para diseñar un futuro posible sobre un determinado tema. Es organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de las secretarias de Vinculación Tecnológica e Innovación y Bienestar Universitario, y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
En esta oportunidad, la temática a trabajar fue la educación. Para ello se propusieron cuatro ejes temáticos: motivación y compromiso estudiantil; articulación con la vida diaria y la comunidad; transición entre la escuela y lo que viene después; tecnología y 
pensamiento crítico.

Fomentar el pensamiento crítico
Al iniciar la jornada, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, afirmó que desde hace 20 años en la JIJE se trabaja el emprendedorismo, el hacer y el participar. En ese sentido, el rector explicó que hace seis años fueron por algo más, que era involucrar también a las escuelas secundarias y animarse a trabajar hasta los niveles más incipientes de la educación. La educación también es aprender en contexto e involucrándose. “Aprender a hacer, a participar y a tener responsabilidades es algo muy importante para nosotros si queremos cambiar el destino de nuestro país. Por eso no hay hecho más importante que la co-creación humana en grupo, trabajando críticamente y uniendo mentes. Hoy no hay inteligencia artificial que pueda reemplazarlo y ese es el objetivo del Innovatón. El pensamiento crítico es fundamental para seguir desarrollando la sociedad que queremos”.
Por su parte, el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación, Javier  Lottersberger, explicó que esta es la sexta edición del Innovatón Solidario de la UNL, que implica pensar en cosas nuevas y que la creatividad se ponga al servicio de la comunidad. A su vez, el secretario de Bienestar Universitario, Cristian Vázquez, detalló que durante la actividad los y las estudiantes se enfrentaron a una problemática para debatir y discutir sobre alguno de los ejes propuestos. “En el transcurso de estos años vimos que salen ideas trascendentales, las cuales algunas hemos materializado”, puntualizó Vázquez. Por último, el presidente de la FUL, Roberto Longo, destacó al Innovatón como un proyecto colectivo para trabajar entre todos desde el pensamiento crítico.

Vincular la escuela con la universidad
Asistieron estudiantes de la ciudad de Santa Fe: Escuela Industrial Santa Fe, ESUNL, Colegio San José de Adoratrices, Instituto Adventista de Santa Fe, Colegio Inmaculada, el Colegio Antonia Maria Verna y la Escuela de Enseñanza Media N° 389 Julio Migno; de Esperanza: Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, Escuela Normal N° 30 Domingo Faustino Sarmiento, el Colegio San José y la Escuela Técnica N°2027 José Manuel Estrada; de San Jorge: la Escuela Normal Superior N° 41 José de San Martín; de Videla: Escuela de Educación Secundaria N° 8214; de Corrientes: el Colegio Pio XI; y de Paraguay: Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC).
Antonela y Yaiel, de la Escuela Normal Superior N° 41 José de San Martín, destacaron la actividad como un espacio para fortalecer el compañerismo. En particular ese equipo trabajó sobre qué viene después de la escuela. “Ya sea que quieras trabajar, estudiar o emprender. Nosotros vemos que es un problema encontrar la vocación hoy en día porque la escuela no nos prepara para eso. Entonces queremos encontrar una solución para ayudarnos a salir de la escuela preparados para hacer lo que nos gusta”.
En tanto, Pablo, Yolanda y Alicia de la UTIC manifestaron que el principal objetivo de participar era aprender el modo en la UNL enseña. “Para nosotros es muy rico conocer su cultura”, agregaron.
Milagros, de la Escuela Normal Nº 30 de Esperanza, contó que participaron 12 estudiantes de esa institución. “Vinimos a aprender, a conocer este espacio de la universidad y llevarnos un lindo aprendizaje. Somos la única escuela pública de nuestra ciudad que ganó en el Innovatón, así que estamos muy orgullosas”.

Educar para la innovación
Asistieron también 60 tutores y 55 docentes y autoridades acompañantes, quienes participaron de una actividad especialmente dedicada a ellos. La misma estuvo a cargo de docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHUC) con el objetivo de pensar a la educación como motor de innovación y desarrollo de nuestra sociedad. Sonia Del Toso, docente del Colegio San José Adoratrices, resaltó la oportunidad para “abrirnos al contexto, vincular a la escuela con la realidad y la universidad e integrarnos para que los y las estudiantes puedan construir futuro”.

Innovación Educativa 2025
Como resultado del trabajo llevado a cabo en todo el Innovatón y luego de que cada equipo expuso lo producido, se llevó a cabo la premiación. En esta edición fueron galardonados el equipo 14 de la Escuela Normal Nº 30 de Esperanza, el equipo 51 de la Escuela Pio XI de Corrientes; y el equipo 10 de la ESUNL.

Los mismos trabajaron cómo, a través de los medios digitales, se pueden configurar los discursos de los jóvenes y hace que se pierdan ciertas habilidades como la redacción. La solución que plantearon es una extensión del navegador con una inteligencia artificial que verifique las fuentes. Otro de los problemas que identificaron los equipos ganadores es la falta de comunicación entre docentes y estudiantes. Como solución pensaron en una plataforma que sintetice los contenidos de las materias. Por último, los equipos ganadores trabajaron sobre la falta de herramientas para los adolescentes a la hora de pasar al mercado laboral o al sistema universitario. Para ello plantearon la posibilidad de brindar materias optativas que brinden herramientas.

Agenda