Ciencia Joven

Inscripciones abiertas a los talleres pre EJI UNL

Lunes 4 de agosto de 2025 / Actualizado hace 3 horas, 48 minutos

Se informa a la comunidad UNL que las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 25 de agosto y se realizan a través de los formularios disponibles en el sitio: https://www.unl.edu.ar/eji/talleres-pre-eji-2025/

Los talleres previos al XXVIII Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) tienen como objetivo brindar herramientas prácticas que permitan enriquecer la comunicación oral del trabajo de investigación de las/los autoras/es durante el evento. Las propuestas incluyen la oportunidad de explorar modalidades y formatos de exposición teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen las pautas de esta convocatoria 2025. Los talleres son de carácter presencial, opcional y gratuito, debiendo las y los interesados inscribirse a una o ambas propuestas hasta el 25 de agosto.

El EJI es organizado por la UNL, a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la Secretaría Académica y de Innovación Educativa (Dirección de Posgrado), las áreas de investigación de las facultades de la UNL, y la Federación Universitaria del Litoral.

¿A quiénes están dirigidos?

Los y las destinatarios/as son autoras y autores de las categorías Grado y Posgrado que hayan presentado sus resúmenes extendidos en el marco del XXVIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL a realizarse los días martes 14, miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de octubre de 2025 (de 8 a 13 horas), en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL).

¿Cuáles son las propuestas?

Se trata de dos talleres presenciales. Por un lado, “Pensar para contar. Construcción de guiones creativos para comunicar la ciencia”, a cargo de Guillermo Valarolo y, por el otro, “Herramientas para la comunicación de experiencias en trabajos científicos”, cuyo responsable es Alejo Degiorgis

Este último, tiene como propósito “brindar herramientas comunicativas para afrontar la exposición oral de una investigación”; en este sentido, “buscará generar un ámbito que permita transitar el EJI como una experiencia vivencial que trascienda la instancia de evaluación y de transmisión de una investigación, lo que supone habilitar espacios de diálogo y contención para que las y los participantes puedan expresar sus preocupaciones genuinas en torno a la presentación en EJI”. Por su parte, el taller de Guillermo Valarolo tiene como objetivos “orientar a los y las jóvenes en la producción de guiones conceptuales que favorezcan, expongan y optimicen las conexiones entre las investigaciones, las narrativas y el público”. Como así también, “explorar a través de ejemplos diferentes modalidades y dinámicas de comunicación para conocer, analizar y aplicar los principios de la dramaturgia a formas innovadoras de presentación”.

Bio de Guillermo Valarolo

Guillermo Valarolo actualmente integra el equipo de Imagen y Comunicación del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Córdoba), además de escribir y dirigir teatro. Desde 2010 a 2015 fue el responsable del Área Imagen de Cultura Científica de la FIQ-UNL, desde allí desarrolló: comunicación, producción de materiales didácticos, montajes de eventos y performances científicas. Con una formación interdisciplinaria en Arquitectura, Comunicación visual, Artes escénicas y visuales se autopercibe como «cuentero».

Bio de Alejo Degiorgis

Alejo Degiorgis. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UCSF. Es docente, coach ontológico y movilizador de proyectos. Está formado en Teatro Terapéutico Gestáltico y Facilitador Lúdico. Es director, autor y docente teatral. 

¿Dónde y cuándo se realizan?

Los talleres se realizan en la sala El Ateneo, ubicada en el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe), y cada taller se dictará en cuatro comisiones en los siguientes días y horarios: 

Taller “Pensar para contar. Construcción de guiones creativos para comunicar la ciencia”:

    • Lunes 1 de septiembre de 9 a 13 h 

    • Lunes 1 de septiembre de 14.30 a 18.30 h

    • Martes 2 de septiembre de 9 a 13 h

    • Martes 2 de septiembre de 14.30 a 18.30 h

Taller “Herramientas para la comunicación de experiencias en trabajos científicos”:

    • Miércoles 3 de septiembre de 9 a 13 h 

    • Miércoles 3 de septiembre de 14.30 a 18.30 h

    • Jueves 4 de septiembre de 9 a 13 h

    • Jueves 4 de septiembre de 14.30 a 18.30 h

Las y los autoras podrán realizar uno o ambos talleres, inscribiéndose solo a una comisión por taller. El cupo máximo es de 30 (treinta) participantes por comisión. En caso de que haya 10 (diez) inscriptos o menos para una comisión, serán reagrupados en otras comisiones.

Más información: https://www.unl.edu.ar/eji/talleres-pre-eji-2025/

Agenda