Educación a distancia de la UNL
Inscripciones abiertas al posgrado en Comercialización Internacional
Lunes 17 de mayo de 2004
Se trata de la especialización en Comercialización Internacional. Tiene tres cuatrimestres de duración y se cursa a través de la modalidad a distancia de la UNL. Las inscripciones se realizan on line hasta el 24 de mayo.
Como respuesta a las demandas de profesionales que requieren de formación permanente, la Universidad Nacional del Litoral sumó a su oferta académica la carrera de posgrado a distancia Especialización en Comercio Internacional. La nueva propuesta académica se dictará a partir de este año a través de la modalidad a distancia de la UNL.
La Especialización en Comercio Internacional es dictada por la Facultad de Ciencias Económicas y surge a partir de la experiencia en el dictado del Magíster en Comercialización Internacional que dicta en la modalidad presencial la unidad académica desde el año 1999.
Para el dictado de Especialización en Comercialización Internacional se utilizarán cuadernillos especialmente producidos para la enseñanza a distancia y selección bibliográfica, pero además, los alumnos contarán con las herramientas propias del sistema de educación a distancia de la UNL: un aula virtual Á‚"“espacio de trabajo e interacción al que se accede a través de InternetÁ‚"“, sistema de videoconferencias y aplicaciones informáticas para la gestión administrativa.
Cabe destacar que los desarrollos académicos son planificados y gestionados por el director de la carrera, Mg. Luis Felipe Agramunt, junto a los docentes responsables disciplinares. El cuerpo docente está conformado por: Dr. Bernardo Kosacoff, Dr. Carlo Ferraro, Dr. Raúl Wolanski, Mg. Pablo Costamagna, Mg. Graciela Kosiak de Gesualdo, Mg. María Rossa Sánchez Rossi y Mg. María Fernanda Andrés.
También se contempla la figura de los tutores disciplinares a cargo del seguimiento personalizado de los alumnos, de modo que éstos puedan sentirse realmente integrados a un proceso continuo de enseñanzaÁ‚"“aprendizaje.
La Especialización en Comercio Internacional es dictada por la Facultad de Ciencias Económicas y surge a partir de la experiencia en el dictado del Magíster en Comercialización Internacional que dicta en la modalidad presencial la unidad académica desde el año 1999.
Nueva Propuesta
La propuesta académica que se integra este año a la oferta académica de la UNL tiene como objetivo formar especialistas con capacidad gerencial en el ámbito del comercio internacional que puedan desempeñarse con un alto nivel de excelencia. En tal sentido, la carrera tiene una duración de un año y medio (tres cuatrimestres) y consta de siete asignaturas Á‚"“a las que se le suma un Seminario de Integración en el que el alumno debe elaborar un trabajo finalÁ‚"“ y propone una instancia presencial obligatoria de evaluación.Para el dictado de Especialización en Comercialización Internacional se utilizarán cuadernillos especialmente producidos para la enseñanza a distancia y selección bibliográfica, pero además, los alumnos contarán con las herramientas propias del sistema de educación a distancia de la UNL: un aula virtual Á‚"“espacio de trabajo e interacción al que se accede a través de InternetÁ‚"“, sistema de videoconferencias y aplicaciones informáticas para la gestión administrativa.
Cabe destacar que los desarrollos académicos son planificados y gestionados por el director de la carrera, Mg. Luis Felipe Agramunt, junto a los docentes responsables disciplinares. El cuerpo docente está conformado por: Dr. Bernardo Kosacoff, Dr. Carlo Ferraro, Dr. Raúl Wolanski, Mg. Pablo Costamagna, Mg. Graciela Kosiak de Gesualdo, Mg. María Rossa Sánchez Rossi y Mg. María Fernanda Andrés.
También se contempla la figura de los tutores disciplinares a cargo del seguimiento personalizado de los alumnos, de modo que éstos puedan sentirse realmente integrados a un proceso continuo de enseñanzaÁ‚"“aprendizaje.