Relaciones internacionales
Intercambios, otro modo de aprender
Martes 10 de septiembre de 2002
Cada vez son más frecuente los viajes e intercambios con fines académicos. La UNL se hace eco de esta realidad, fomentando y apoyando estas actividades, aún en el marco de la crisis. La Dirección de Relaciones Internacionales presta servicios de administrar, g
Los límites geográficos del aprendizaje y del crecimiento intelectual son cada vez más borrosos. Irse al exterior a estudiar o solamente en busca de nuevas experiencias culturales, ya no es cosa de otro mundo.
Las ofertas de intercambios son tan amplias que van desde realizar un Curso de “Educación a Distancia” en España o asistir al “XII Curso Internacional sobre Contaminación de Suelos y Acuíferos” en México.
También es posible acceder a becas para el doctorado en investigación “Humanística - AntigÁƒ¼edad, Edades Medias, El Renacimiento" en Italia, hasta un “Simposio Internacional de Biotecnología” en Malasia. Cada vez más personas buscan nuevos horizontes académicos y en la misma medida se han acrecentado las ofertas de intercambio entre universidades e instituciones.
Es por eso que la Universidad Nacional del Litoral, consciente de los beneficios que produce el intercambio científico entre sus docentes y alumnos y los de otras instituciones del mundo, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales fomenta estas actividades mediante la participación activa en foros internacionales y la generación de convenios con numerosas instituciones del exterior, asumiendo el intercambio como un punto más de apoyo a la educación en el actual contexto de globalización y ampliación de las fronteras.
“Partimos de la idea de que la cooperación internacional es una acción insoslayable en el actual contexto de globalización, ampliación de las fronteras y de internacionalización de la educación. Nuestro principal objetivo, además del crecimiento académico-científico, es de promover el reconocimiento de las culturas y de la historia de los pueblos por medio de una estadía temporaria en una universidad del exterior, porque entendemos que no hay mejor reconocimiento de los pueblos que el que se realiza a través de las personas, que se reconocen al compartir un espacio y un tiempo”, sostuvo el Ing. Julio Theiler, encargado de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL
Las universidades que tienen propuestas de intercambio con la UNL son,
Á‚· Universidad Western Australia, en Australia.
Á‚· Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia.
Á‚· Universidades Estadual de Campiñas, Federal de Santa María, Federal Paraná, Federal de Rio Grande do Sul, Federal de Sao Carlos, en Brasil.
Á‚· Universidad de Santiago de Chile, en Chile.
Á‚· Universidad de Costa Rica, en Costa Rica.
Á‚· Universidad de Uthah, en Estados Unidos.
Á‚· Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, De Oviedo, De Málaga, Española, en España.
Á‚· Escuela Superior de Química de París, en Francia.
Á‚· Universidad de San Carlos de Guatemala, en Guatemala.
Á‚· Centro Mundial de la Poesía y la Cultura y Universidad de Perugia, en Italia.
Á‚· Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, en Nicaragua.
Á‚· Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay.
Á‚· Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, en Nicaragua.
Á‚· Universidad de la República, en Uruguay.
Por otra parte, Relaciones Internacionales de la UNL brinda un servicio informativo que se distribuye vía e–mail, y que ofrece información actualizada sobre becas, cursos y actividades académicas en el exterior que brindan universidades, embajadas u ONGs, al cual los interesados se pueden suscribir para estar al tanto de las últimas novedades en este tipo de propuestas. Para suscribirse se debe enviar un e–mail a: internacional@unl.edu.ar
Las ofertas de intercambios son tan amplias que van desde realizar un Curso de “Educación a Distancia” en España o asistir al “XII Curso Internacional sobre Contaminación de Suelos y Acuíferos” en México.
También es posible acceder a becas para el doctorado en investigación “Humanística - AntigÁƒ¼edad, Edades Medias, El Renacimiento" en Italia, hasta un “Simposio Internacional de Biotecnología” en Malasia. Cada vez más personas buscan nuevos horizontes académicos y en la misma medida se han acrecentado las ofertas de intercambio entre universidades e instituciones.
Es por eso que la Universidad Nacional del Litoral, consciente de los beneficios que produce el intercambio científico entre sus docentes y alumnos y los de otras instituciones del mundo, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales fomenta estas actividades mediante la participación activa en foros internacionales y la generación de convenios con numerosas instituciones del exterior, asumiendo el intercambio como un punto más de apoyo a la educación en el actual contexto de globalización y ampliación de las fronteras.
“Partimos de la idea de que la cooperación internacional es una acción insoslayable en el actual contexto de globalización, ampliación de las fronteras y de internacionalización de la educación. Nuestro principal objetivo, además del crecimiento académico-científico, es de promover el reconocimiento de las culturas y de la historia de los pueblos por medio de una estadía temporaria en una universidad del exterior, porque entendemos que no hay mejor reconocimiento de los pueblos que el que se realiza a través de las personas, que se reconocen al compartir un espacio y un tiempo”, sostuvo el Ing. Julio Theiler, encargado de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL
Servicios
La Dirección de Relaciones Internacionales depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y cumple la importante función de administrar y generar ofertas de intercambios dirigidos a estudiantes, docentes e investigadores de la UNL, que surgen de programas multilaterales o de acuerdos bilaterales con otras universidades. Este tipo de becas se tramita a través de las Facultades según la carrera o disciplina a la que estén dirigidas.Las universidades que tienen propuestas de intercambio con la UNL son,
Á‚· Universidad Western Australia, en Australia.
Á‚· Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia.
Á‚· Universidades Estadual de Campiñas, Federal de Santa María, Federal Paraná, Federal de Rio Grande do Sul, Federal de Sao Carlos, en Brasil.
Á‚· Universidad de Santiago de Chile, en Chile.
Á‚· Universidad de Costa Rica, en Costa Rica.
Á‚· Universidad de Uthah, en Estados Unidos.
Á‚· Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, De Oviedo, De Málaga, Española, en España.
Á‚· Escuela Superior de Química de París, en Francia.
Á‚· Universidad de San Carlos de Guatemala, en Guatemala.
Á‚· Centro Mundial de la Poesía y la Cultura y Universidad de Perugia, en Italia.
Á‚· Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, en Nicaragua.
Á‚· Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay.
Á‚· Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, en Nicaragua.
Á‚· Universidad de la República, en Uruguay.
Por otra parte, Relaciones Internacionales de la UNL brinda un servicio informativo que se distribuye vía e–mail, y que ofrece información actualizada sobre becas, cursos y actividades académicas en el exterior que brindan universidades, embajadas u ONGs, al cual los interesados se pueden suscribir para estar al tanto de las últimas novedades en este tipo de propuestas. Para suscribirse se debe enviar un e–mail a: internacional@unl.edu.ar