De Santa Fe
Investigadores de FADU publicaron una Guía de Arquitectura
Lunes 7 de diciembre de 2009
Contiene 211 obras arquitectónicas y lugares de valor patrimonial. La publicación fue editada conjuntamente por la FADU y la Municipalidad de Santa Fe.
Docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizaron un trabajo colectivo que resultó en “La guía de arquitectura de Santa Fe”, editada en forma conjunta con la Municipalidad de Santa Fe.
La publicación -presentada el 2 de diciembre en el Centro Experimental del Color- fue elaborada por docentes de la FADU, en un trabajo colectivo de recopilación de lo que durante años se produjo en la Facultad como el “Inventario. 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe”.
La presentación contó con la presencia del decano de la FADU, Miguel Irigoyen; María Martina Acosta, representante del equipo editorial; y el intendente de la ciudad, Mario Barletta.
Acerca de la guía
“La guía propone una mirada singular sobre la ciudad. No se trata sólo de un inventario que recorre minuciosamente las diferentes tipologías, tiempos, lenguajes arquitectónicos o momentos de la historia, sino que conforma un conjunto de episodios sobre las expresiones arquitectónicas que son testigos y artífices de la construcción de nuestra memoria e identidad presentes”, plantearon los autores.
El objetivo de la Guía es proponer una mirada distinta de la ciudad, a través de una cuidada selección de 211 obras y lugares de valor patrimonial. Casas, iglesias, parques, edificios públicos, hospitales y escuelas invitan al lector a descubrir una particular identidad y a rescatar la memoria de los santafesinos. Las obras seleccionadas han sido registradas, clasificadas y debatidas en distintas instancias a lo largo de la historia de la FADU, gracias al trabajo de investigación de docentes y alumnos.
Obra abierta
Si se acepta que la historia interpela al pasado de acuerdo con las necesidades del presente, deberá acordarse que esta selección es un debate inacabado. “Por eso este proyecto intenta ser abierto; intenta ser un documento sometido a permanente discusión, revisión y a poder incorporar las producciones que de acá en adelante se sigan construyendo”, expresó Irigoyen.
Según detalló Acosta, la publicación pone en valor el ámbito ciudadano y recoge de un modo interesante los momentos principales de la construcción de la ciudad. “Por este motivo comienza con una historia de la arquitectura de la ciudad, una historia de su construcción, desde que fue fundada, su traslado y los hitos que la hacen lo que hoy es”, indicó.
Autores
La redacción de los textos estuvo a cargo de los docentes investigadores Adriana Collado, Luis Müller, Anabella Cislaghi, Javier Fedele, Luis María Calvo, María Laura Bertuzzi, María Laura Tarchini, María Martina Acosta y María Victoria Alconchel, en el marco de proyectos CAI+D y CREAR de la FADU.
En tanto Alfredo Schneider, María Victoria Alconchel, Miguel Irigoyen, Fabián Ramos, Federico Cairoli, Javier Mendiondo, José Barukel, Luis Müller, María Laura Tarchini, María Martina Acosta, Martín Gudiño, Patricia Díaz, Pedro Choma participaron de la obra con fotografías e imágenes.