Por quinto año consecutivo

Jóvenes científicos debatieron en la UNL

Lunes 15 de octubre de 2001

Fue en el marco del V Encuentro de Jóvenes Investigadores. Lo organizó la UNL para sus estudiantes, jóvenes investigadores y recientes graduados. Se debatió sobre diversas temáticas.

El miércoles 10 por la mañana quedó inaugurado el V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral, del cual participaron más de 190 estudiantes y recientes graduados santafesinos. El Encuentro se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Ciencias, y los becarios, pasantes, auxiliares, jóvenes investigadores y graduados de las facultades de la UNL participaron durante dos días de diversas exposiciones, debates y reuniones académicas.
En un contexto de cambios permanentes y de crisis, la Universidad no debe ser un observador externo. En tal sentido, las políticas de promoción e iniciación científica más efectivas son aquellas que implican una capacitación idónea y sostenida de los estudiantes, que posibilite su FLOAT8inserción en el mundo del trabajo, incluido el sistema científico – tecnológico. Retroalimentar el sistema académico y científico de una Universidad, con el permanente ingreso de jóvenes debe obrar como lógica del crecimiento. En ese marco, el V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral, supone la consolidación de un proyecto de promoción que debe sostenerse y profundizarse, en un contexto de Universidad llamado a generar alternativas ciertas para sustentar su futuro.
El V Encuentro de Jóvenes Investigadores estuvo organizado en 4 áreas académicas de debate: Ciencias Básicas y de la Salud; Ciencias Humanas; Ciencias Sociales; y Tecnología, y contó con la presencia de más de 190 jóvenes de todas las facultades de la UNL, de los cuales, 184 expusieron trabajos de su autoría o ponencias sobre investigaciones en las que están participando.

"Los científicos necesitan del apoyo estatal"

El acto de apertura del Encuentro contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; del secretario de Ciencia y Técnica, Bioq. Amadeo Cellino; y del Presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Mariano Cejas. El rector Barletta sostuvo que “el elevado número de jóvenes de la UNL que expondrán sus trabajos en este Encuentro, es un indicio muy significativo de la importancia que tiene para la UNL la creación de políticas institucionales que fomenten la investigación de jóvenes científicos”. Asimismo, y haciendo alusión al momento de crisis nacional, el rector señaló que “los científicos y tecnólogos argentinos necesitan del apoyo estatal para realizar la investigación básica y aplicada que requieren las empresas nacionales”. Por su parte, el presidente de la FUL remarcó “la necesidad de construir un sistema científico tecnológico nacional que favorezca la investigación, que interactúe con la Universidad Pública y que fomente a los jóvenes estudiantes a desarrollar sus trabajos“.

Agenda