Programa financiado por el BID
Jóvenes extranjeros de comunidades indígenas estudiarán en la UNL
Lunes 4 de agosto de 2008
Desde el 13 de agosto, 20 jóvenes estudiarán por dos años Administración de Empresas Agropecuarias en Esperanza. Vienen de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Además, la Universidad invitó al gobierno de la provincia a sumarse al proyecto, para la incorporación
20 jóvenes indígenas y afrodescendientes de escasos recursos económicos, provenientes de áreas rurales latinoamericanas, estudiarán a partir del 13 de agosto en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de un programa de intercambio administrado por la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los alumnos que provienen de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia llegarán a Santa Fe para estudiar la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias en la ciudad de Esperanza, nueva carrera de dictado conjunto entre las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA), Ciencias Veterinarias (FCV) y Ciencias Económicas (FCE).
Para realizar la tecnicatura, los becarios se quedarán en el país por dos años, donde además se prevé que realicen actividades extracurriculares, culturales y deportivas.
Durante el primer trimestre de su estadía los jóvenes se alojarán en casas de familias de la zona, luego se trasladarían a la Residencia de Alumnos Extranjeros de Esperanza, complejo de la UNL que en este momento está siendo ampliado.
Además, la UNL está tramitando un acuerdo con el gobierno de la provincia para que apoye la incorporación al grupo de cinco estudiantes originiarios de comunidades indígenas de Santa Fe.
Sobre IALS
Indigenous and Afro Latino Scholarship Program (IALS) es un programa administrado por el Centro para la Educación Intercultural y el Desarrollo de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), a través de un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo ofrece becas de formación técnica a jóvenes indígenas y afrodescendientes de escasos recursos económicos, provenientes de áreas rurales. Los becarios IALS estudian durante dos años académicos en universidades asociadas de los Estados Unidos y Latinoamérica, donde reciben formación técnica con orientación laboral en campos que se consideran necesarios para el bienestar de su comunidad y su país.
La organización provee a los beneficiarios los gastos de inscripción y matrícula, seguro médico, pasaje aéreo de ida y vuelta al país donde desarrolla su estudio, vivienda y alimentación.
Los estudios en Esperanza
A través de la Tecnicatura en Administración de Empresas Agrícolas se pretende lograr una formación en áreas con potencial de empleo en las comunidades de origen de los becarios, otorgando importancia central a la educación humanística, por lo que también se incorporan cursos de Historia, Psicología y Sociología en la currícula. El alcance del título que se otorga a los becarios es de nivel técnico (no universitario superior).
La tecnicatura prepara a los estudiantes para puestos técnicos en organizaciones de su comunidad, que tengan relación con la agricultura. A través de cursos teóricos y prácticos, los estudiantes aprenden técnicas agrícolas de bajo costo y el mercadeo de productos. Posibles áreas de empleo para quienes obtengan la tecnicatura incluyen trabajo como extensionistas agrícolas en el sector público o privado, puestos técnicos y supervisión en granjas o empresas agrícolas vinculadas a la exportación
El dictado estará a cargo de un cuerpo docente de la UNL que trabajará en consonancia con un equipo afectado al Programa, integrado por personal de la Secretaría de Relaciones Internacionales y de las facultades participantes.