Ciencia y Técnica
Jóvenes investigadores de la UNL afianzan espacios de encuentros
Lunes 6 de octubre de 2003
La UNL prepara el VII Encuentro de Jóvenes Investigadores. Cuarenta trabajos se presentaron en las XI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM. Se renuevan los espacios para que los que se inician en la carrera científica.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizará, el próximo 9 de octubre, el VII Encuentro de Jóvenes Investigadores, un espacio orientado al intercambio de ideas, la exposición de trabajos y –principalmente- el enriquecimiento mutuo de conocimientos y la interrelación de saberes.
La actividad –que se realiza por séptimo año consecutivo en la UNL- congrega a estudiantes avanzados y graduados recientes, que se encargan de exponer sus trabajos mediante posters y defenderlos ante docentes investigadores de la UNL. En esta oportunidad, el encuentro tendrá lugar en las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias, ubicadas en la ciudad de Esperanza.
La exposición y muestra de trabajos estarán acompañadas por una serie de charlas, y serán inauguradas con un acto en el que estarán presentes el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Mg. Juan Carlos Pugliese; el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; los Decanos de las respectivas facultades; el secretario de Ciencia y Técnica de esa casa de estudios, Ing. Julio Theiler; y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Leonardo Lizárraga.
En total, participarán de la muestra 134 trabajos, comprendidos en las siguientes áreas temáticas: ciencias aplicadas, ciencias básicas, ciencias humanas, ciencias de la salud, ciencias sociales y tecnología, la que contiene la mayor cantidad de resultados de investigaciones presentados.
A partir de las 10.30 se realizarán las siguientes charlas: Becas de los organismos nacionales: diversas oportunidades en diferentes campos del conocimiento para iniciarse a la investigación (Dra. Gabriela Henning, INTEC, FIQ, UNL); Transformando ideas en emprendimientos tecnológicos (Dr. Ricardo Grau, presidente del directorio del Parque Técnológico Litoral Centro); Desarrollo de un grupo de investigacion en producción vegetal: aciertos y errores (Mg. Rubén Pilatti, FCA, UNL). En tanto, por la tarde, luego de la defensa de los trabajos de los Jóvenes Investigadores, se disertará sobre: Uso de los sensores remotos (Dr. Enrique Palacios Vélez , Colegio de Posgraduados, Chapingo, México); Las ciencias sociales en América Latina: una mirada desde los estudios de desarrollo (Dr. Ramiro Fernández, FCJS, UNL); y El programa de emprendedores de la UNL (Dr. Marcelo Rosmini, CETRI, UNL).
Las actividades finalizarán con una peña de camaradería.
Este encuentro, que se desarrolló en la Universidad Nacional de La Plata entre el 10 y el 12 de setiembre, congregó a cientos de estudiantes y graduados recientes de 17 universidades latinoamericanas, un espacio único para el intercambio con pares de otras casas de estudio y países, clave para el enriquecimiento de saberes.
Participaron de la muestra más de 470 trabajos, divididos en 18 núcleos temáticos diferentes: Agua y Medio Ambiente, Desarrollo Tecnológico Regional, Salud, Desarrollo Regional (Rural y Urbano), Ciencias Políticas y Sociales, Producción Artística y Cultural, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Educación para la Integración, Productos Naturales Bioactivos y sus aplicaciones, Matemática Aplicada, Virología Molecular, Sensoramiento Remoto y Meteorología Aplicada, Microelectrónica, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria, Química, Ingeniería Mecánica y de la Producción, Evaluación Institucional, y Agroalimentos.
En ese marco, 40 trabajos de las distintas unidades académicas de la UNL fueron seleccionados para ser expuestos, sobre un total de 79 inscriptos. Y como muestra de la alta calidad de las investigaciones presentadas, casi el 50 por ciento (18 trabajos) fueron escogidos para su exposición oral.
De una u otra manera, estos encuentros son la perfecta ocasión para que los jóvenes universitarios estimulen el interés por la investigación científica, el intercambio y la transferencia de tecnología, mientras promueven el progreso de las ciencias y contribuyen a la cooperación, la cohesión y fraternidad de la comunidad científica regional.
Así lo entiende el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler, quien considera que “las jornadas de jóvenes investigadores de la UNL, a realizarse la semana entrante en Esperanza, así como las jornadas de la AUGM, de la cual participaron 40 estudiantes de nuestras unidades académicas, son claras manifestaciones de que esta universidad está viva, al mantener permanente en el tiempo una clara política de promoción de la formación de jóvenes vocaciones científicas”.
“La alta participación de los jóvenes, y su compromiso, demuestra también la necesidad de generar políticas de gobierno que tiendan a radicar esos jóvenes en el sistema científico nacional, como único modo de lograr un país que se desarrolle a partir de su valor más preciado: la inteligencia”, finalizó el funcionario.
La actividad –que se realiza por séptimo año consecutivo en la UNL- congrega a estudiantes avanzados y graduados recientes, que se encargan de exponer sus trabajos mediante posters y defenderlos ante docentes investigadores de la UNL. En esta oportunidad, el encuentro tendrá lugar en las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias, ubicadas en la ciudad de Esperanza.
La exposición y muestra de trabajos estarán acompañadas por una serie de charlas, y serán inauguradas con un acto en el que estarán presentes el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Mg. Juan Carlos Pugliese; el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; los Decanos de las respectivas facultades; el secretario de Ciencia y Técnica de esa casa de estudios, Ing. Julio Theiler; y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Leonardo Lizárraga.
En total, participarán de la muestra 134 trabajos, comprendidos en las siguientes áreas temáticas: ciencias aplicadas, ciencias básicas, ciencias humanas, ciencias de la salud, ciencias sociales y tecnología, la que contiene la mayor cantidad de resultados de investigaciones presentados.
A partir de las 10.30 se realizarán las siguientes charlas: Becas de los organismos nacionales: diversas oportunidades en diferentes campos del conocimiento para iniciarse a la investigación (Dra. Gabriela Henning, INTEC, FIQ, UNL); Transformando ideas en emprendimientos tecnológicos (Dr. Ricardo Grau, presidente del directorio del Parque Técnológico Litoral Centro); Desarrollo de un grupo de investigacion en producción vegetal: aciertos y errores (Mg. Rubén Pilatti, FCA, UNL). En tanto, por la tarde, luego de la defensa de los trabajos de los Jóvenes Investigadores, se disertará sobre: Uso de los sensores remotos (Dr. Enrique Palacios Vélez , Colegio de Posgraduados, Chapingo, México); Las ciencias sociales en América Latina: una mirada desde los estudios de desarrollo (Dr. Ramiro Fernández, FCJS, UNL); y El programa de emprendedores de la UNL (Dr. Marcelo Rosmini, CETRI, UNL).
Las actividades finalizarán con una peña de camaradería.
En La Plata
Pero no es éste el único espacio destinado a la difusión de trabajos de investigadores jóvenes: hace semanas se realizó el XI Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), del que participó la UNL con una importante comitiva.Este encuentro, que se desarrolló en la Universidad Nacional de La Plata entre el 10 y el 12 de setiembre, congregó a cientos de estudiantes y graduados recientes de 17 universidades latinoamericanas, un espacio único para el intercambio con pares de otras casas de estudio y países, clave para el enriquecimiento de saberes.
Participaron de la muestra más de 470 trabajos, divididos en 18 núcleos temáticos diferentes: Agua y Medio Ambiente, Desarrollo Tecnológico Regional, Salud, Desarrollo Regional (Rural y Urbano), Ciencias Políticas y Sociales, Producción Artística y Cultural, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Educación para la Integración, Productos Naturales Bioactivos y sus aplicaciones, Matemática Aplicada, Virología Molecular, Sensoramiento Remoto y Meteorología Aplicada, Microelectrónica, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria, Química, Ingeniería Mecánica y de la Producción, Evaluación Institucional, y Agroalimentos.
En ese marco, 40 trabajos de las distintas unidades académicas de la UNL fueron seleccionados para ser expuestos, sobre un total de 79 inscriptos. Y como muestra de la alta calidad de las investigaciones presentadas, casi el 50 por ciento (18 trabajos) fueron escogidos para su exposición oral.
De una u otra manera, estos encuentros son la perfecta ocasión para que los jóvenes universitarios estimulen el interés por la investigación científica, el intercambio y la transferencia de tecnología, mientras promueven el progreso de las ciencias y contribuyen a la cooperación, la cohesión y fraternidad de la comunidad científica regional.
Así lo entiende el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler, quien considera que “las jornadas de jóvenes investigadores de la UNL, a realizarse la semana entrante en Esperanza, así como las jornadas de la AUGM, de la cual participaron 40 estudiantes de nuestras unidades académicas, son claras manifestaciones de que esta universidad está viva, al mantener permanente en el tiempo una clara política de promoción de la formación de jóvenes vocaciones científicas”.
“La alta participación de los jóvenes, y su compromiso, demuestra también la necesidad de generar políticas de gobierno que tiendan a radicar esos jóvenes en el sistema científico nacional, como único modo de lograr un país que se desarrolle a partir de su valor más preciado: la inteligencia”, finalizó el funcionario.