En el Foro Cultural

Jorge Dubatti dictará un taller de crítica teatral

Lunes 17 de mayo de 2010

El historiador, crítico y docente de teatro llegará a nuestra ciudad este sábado. En el encuentro propone reflexionar acerca de la teoría y la práctica del discurso crítico teatral. Las inscripciones están abiertas.

Con el objetivo de “reflexionar sobre la teoría y la práctica del discurso crítico teatral y proponer herramientas para el ejercicio de la crítica teatral”, Jorge Dubatti dictará este sábado (22 de mayo) el taller “Diez criterios para el análisis y la evaluación de espectáculos teatrales”. Será en el Foro Cultural (9 de Julio 2150), de 14 a 19, y está destinado a estudiantes de teatro, comunicación social y periodismo, y público en general.
Durante la jornada se abordarán los siguientes ejes temáticos: ¿qué es la crítica teatral? Su función y obligaciones; la crítica teatral como poética y específicamente como poética histórica; las condiciones de producción; el modelo “ideal”; y subjetividad, objetividad: planteamiento de las herramientas de trabajo del crítico teatral.
Los diez criterios que se plantean para el análisis y la evaluación de espectáculos teatrales incluyen la adecuación a la poética; lo técnico; la relevancia simbólica; la relevancia histórica; lo  ideológico; la relevancia poética; lo genético; el grado de estimulación; la recursividad; la teatralidad.

El disertante
Dubatti es historiador, crítico y docente universitario especializado en teatro. Es doctor (Área de Historia y Teoría de las Artes) por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como profesor adjunto regular de la cátedra Historia del Teatro Universal en la carrera de Artes de la UBA y profesor titular de materias de historia y teoría teatral en las Universidades Nacionales de Rosario y San Martín.
Coordina, desde 2001, la Escuela de Espectadores de Buenos Aires y el Área de Artes Escénicas en el Centro Cultural de la Cooperación. Es fundador y director del Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral que funciona en el Área de Historia y Teoría Teatral del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA. Pionero de la teoría y metodología del Teatro Comparado, promovió la creación de la Asociación Argentina de Teatro Comparado en 2001, y fue su primer presidente en el período 2001-2003. Desde 1995 preside las Jornadas Nacionales de Teatro Comparado y desde 2004 el Congreso Argentino de Historia del Teatro Universal, de realización anual.

El curso
El costo del taller es de $30 y las inscripciones están abiertas en el Foro Cultural (9 de Julio 2150). Tel.: (0342) 457 1143. E-mail: cultura@unl.edu.ar

Agenda