Ciencias Médicas
La carrera de Medicina sigue siendo un desafío para la UNL
Martes 10 de septiembre de 2002
Luego de ocho meses de cursado, los resultados académicos son realmente alentadores. Frente a la crisis económica, la cooperadora estudiantil y las becas que brindan instituciones locales son imprescindibles. El próximo lunes comienzan las inscripciones para e
A partir de este año, el sueño de muchos jóvenes de Santa Fe, Paraná y toda la región pudo comenzar a ser cumplido. Es que con el comienzo del dictado de primer año de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), un total de 307 jóvenes de distintas localidades de cinco provincias de nuestro país pudieron comenzar un arduo camino, pero que les permitirá alcanzar con su vocación profesional.
Luego de un largo proceso de selección de los alumnos realizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), los jóvenes estudiantes comenzaron a cursar la renovada carrera de Medicina en las instalaciones que la UNL dispuso en el segundo piso de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) en la Ciudad Universitaria.
“Fue todo un desafío. Al principio, teníamos tantas dudas como los mismos chicos que recién ingresaban a la universidad. Estábamos ante una experiencia que es pionera en nuestro país”, confesó la secretaria académica de la UNL, Prof. Graciela Barranco de Busaniche. “Sabíamos que teníamos un plantel docente de calidad, que los cursos para los tutores habían dado muy buenos resultados y que las instalaciones estaban en perfecto estado, pero no podemos dejar de reconocer que se trataba de algo totalmente nuevo para la UNL y para la ciudad misma”, agregó la académica.
Con este desalentador y apremiante marco, y atendiendo a que la totalidad de jóvenes que cursan la carrera en nuestra ciudad tuvieron prioridad al ser seleccionados por la declaración jurada que realizaron y en la que consta sus escasos recursos económicos, la necesidad de que distintas empresas e instituciones de la región colaboren con becas de ayuda económica es imperante.
“La situación es extremadamente difícil. Lo que los chicos pagan de cooperadora no es suficiente. Es fundamental que las empresas e instituciones de la región entiendan que la formación de unos 300 médicos por año será de suma importancia para toda la población”, señaló Busaniche. “A los chicos siempre le decimos que la carrera no se va a cerrar, pero que sin duda, si no se paga la cooperadora y si las instituciones no becan a más chicos, tendremos más problemas que los que actualmente tenemos, y eso puede ser grave en un mediano plazo”, agregó la secretaria académica de la UNL.
Para mayores informes, consultar al teléfono (0342) 457–5117. Mail: medicina@unl.edu.ar
Luego de un largo proceso de selección de los alumnos realizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), los jóvenes estudiantes comenzaron a cursar la renovada carrera de Medicina en las instalaciones que la UNL dispuso en el segundo piso de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) en la Ciudad Universitaria.
Todo nuevo
Además de la novedad que significó comenzar a dictar el primer año de la carrera en nuestra ciudad, el plan de estudios tenía una particularidad: una concepción totalmente renovada de la enseñanza de la medicina. Es que, acorde a los tiempos y a la experiencia de las mejores universidades del mundo, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizó una importante transformación académica que incluía no sólo modificaciones a su plan de estudio, sino también un viraje de 180 grados hasta en el propio concepto y modo de entender el estudio de las ciencias médicas y de la salud.“Fue todo un desafío. Al principio, teníamos tantas dudas como los mismos chicos que recién ingresaban a la universidad. Estábamos ante una experiencia que es pionera en nuestro país”, confesó la secretaria académica de la UNL, Prof. Graciela Barranco de Busaniche. “Sabíamos que teníamos un plantel docente de calidad, que los cursos para los tutores habían dado muy buenos resultados y que las instalaciones estaban en perfecto estado, pero no podemos dejar de reconocer que se trataba de algo totalmente nuevo para la UNL y para la ciudad misma”, agregó la académica.
Problemas
Como es de público conocimiento, las universidades nacionales de nuestro país no reciben el dinero para sus gastos de funcionamiento desde octubre del año pasado. Y los problemas no se hacen esperar: deudas con las empresas de servicios, dificultades para reparar equipamientos y adquirir insumos, falta de papel, tinta y hasta de lamparitas para las luces de las galerías. Pero además, como la carrera de Medicina en Santa Fe no tiene presupuesto asignado en la UNL y no recibe subsidios de instituciones de ninguna clase, la situación se agrava aún más.Con este desalentador y apremiante marco, y atendiendo a que la totalidad de jóvenes que cursan la carrera en nuestra ciudad tuvieron prioridad al ser seleccionados por la declaración jurada que realizaron y en la que consta sus escasos recursos económicos, la necesidad de que distintas empresas e instituciones de la región colaboren con becas de ayuda económica es imperante.
“La situación es extremadamente difícil. Lo que los chicos pagan de cooperadora no es suficiente. Es fundamental que las empresas e instituciones de la región entiendan que la formación de unos 300 médicos por año será de suma importancia para toda la población”, señaló Busaniche. “A los chicos siempre le decimos que la carrera no se va a cerrar, pero que sin duda, si no se paga la cooperadora y si las instituciones no becan a más chicos, tendremos más problemas que los que actualmente tenemos, y eso puede ser grave en un mediano plazo”, agregó la secretaria académica de la UNL.
Becas
Además de las becas que brindará el Colegio de Médicos, el Concejo Municipal de Santa Fe, Casa Rodríguez SRL y Rotary Club otorgan becas de cooperadora para diversos estudiantes de la carrera.Ingreso 2003
A partir de este año, las inscripciones para cursar la carrera de Medicina en Santa Fe se realizarán paralelamente en la UNR y en la UNL. A partir del pasado lunes 2, las inscripciones ya están abiertas en la ciudad de Rosario, mientras que en Santa Fe comenzarán a partir del lunes 9 y se extenderán hasta el miércoles 11 en la Oficina de Atención al Estudiante (Bv. Pellegrini 2750). Cabe recordar que se trata de un trámite personal, en el que los interesados deben presentar: documento de identidad, 2 fotos carnet 3x3 (color), constancia de estar cursando el último año del Polimodal y datos del colegio al que asisten (dirección, teléfono, fax, correo electrónico, título que otorga). Por su parte, al igual que el año pasado, la Instancia de Confrontación Vocacional (ICV) se realizará en la ciudad de Rosario.Para mayores informes, consultar al teléfono (0342) 457–5117. Mail: medicina@unl.edu.ar