Reunión en el Rectorado de la UNL

La ciencia al servicio de la comunidad

Lunes 21 de julio de 2003

Autoridades de las universidades del Litoral, Católica de Santa Fe, Tecnológica, y del Ceride mantuvieron una reunión. Fue invitado el ministro de Obras Públicas de la provincia. Acordaron avanzar en proyectos de cooperación conjunta frente a la reconstrucción

Autoridades universitarias y científicas de nuestra ciudad mantuvieron una reunión el martes 8 del corriente por la mañana con el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, en la que acordaron avanzar en proyectos de cooperación conjuntos en torno de un programa elaborado por las instituciones académicas locales para trabajar por la reconstrucción.
Mario Barletta (rector de la UNL), Gerardo Galetto (vicerrector a cargo del Rectorado de la Universidad Católica de Santa Fe), Ricardo Scholtus (decano de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional) y Julio Luna (director del CERIDE) le presentaron a Edgardo Berli (ministro de Obras y Servicios Públicos) el Programa de Cooperación Interinstitucional del sistema científico tecnológico frente a la emergencia y la reconstrucción de la región santafesina afectada por la inundación (PROCIFE). Todos los sectores académicos y científicos de la ciudad han logrado establecer una agenda común de temas y proyectos posibles y acordaron con el ministro aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para llevar adelante la reconstrucción.

Trabajo articulado

“Desde el sistema universitario y científico tecnológico decidimos integrarnos, construyendo un espacio único desde donde podamos trabajar articuladamente y potenciar nuestra capacidad de aporte al sistema social”, señaló Barletta. Con respecto al PROCIFE, el rector de la UNL agregó que tiene “como objetivo principal articular y potenciar la capacidad de cooperación y asistencia técnica del sistema universitario y científico–tecnológico con las acciones que el gobierno provincial, municipal y las ONG promuevan, en orden a enfrentar la situación de emergencia hídrica y el proceso de reconstrucción de la región afectada por la inundación”.
Por su parte, Berli expresó su “agrado porque las universidades y entidades científicas se agrupen” y señaló su intención de “conversar con las autoridades académicas para ver de qué manera es posible viabilizar el proyecto que ya elaboraron”.
En la reunión, que tuvo lugar en el rectorado de la UNL, los académicos se comprometieron a priorizar los desarrollos y la investigación orientada a las diversas problemáticas que surgen tras la emergencia hídrica. Presentaron además una oferta de cooperación y asistencia técnica que comprende las siguientes áreas: Sistema hídrico, infraestructura y riesgo ambiental; Planeamiento, ambiente urbano y vulnerabilidad territorial; Salud Pública, Alimentación y Ambiente; Educación y Ambiente y Economía y Sociedad.
Por su parte, el ministro Berli avanzará en la definición de las necesidades de intervención, acciones y obras que requiere la reconstrucción de las zonas afectadas.

Agenda