Padrinos UNL
La Cooperativa Lehmann es el 22Á‚º Padrino de la UNL
Lunes 8 de marzo de 2004
La entidad se sumó al programa de la Universidad. También se firmó un acuerdo de colaboración mutua. Planean programas de formación de personal y de investigación.
La Cooperativa agrícolaÁ‚"“ganadera Guillermo Lehmann se convirtió en el 22Á‚º Padrino de la Universidad Nacional del Litoral. El acuerdo, alcanzado en la sede de la cooperativa en la localidad santafesina de Pilar, fue firmado por el presidente de la cooperativa, Rubén Karler; el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta; y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Hugo Erbetta.
Además del convenio de padrinazgo, se firmó un acuerdo marco en virtud del cual se buscará estrechar las relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas de actuación que posibiliten el incremento de los contactos ya existentes.
"Debemos procurar que, de manera solidaria, las empresas de la región se acerquen a la Universidad y trabajen en conjunto con ella. Nuestra intención es dar la señal a la sociedad de que se trata de una Universidad de puertas abiertas, que puede trabajar con el sector productivo, permanentemente", expresó el rector Barletta. En tanto, el rector agregó que resulta de suma importancia trabajar de manera conjunta con entidades cooperativas. "La Universidad se siente identificada con la lógica del trabajo cooperativo. Es una figura que no sólo busca beneficios económicos, sino que también busca el beneficio de sus integrantes", destacó el rector.
Entre otras cuestiones, el convenio marco permitirá generar acciones para la formación y capacitación del personal y estudiantes, a través de pasantías y de trabajos de tesis. Del mismo modo, será posible promover la participación de los productores mediante el asesoramiento mutuo.
Además del convenio de padrinazgo, se firmó un acuerdo marco en virtud del cual se buscará estrechar las relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas de actuación que posibiliten el incremento de los contactos ya existentes.
Trabajo cooperativo
Según coincidieron en señalar las autoridades de la entidad agropecuaria y las de la casa de estudios, el propósito de unir el conocimiento con el sector productivo es el principal sentido del convenio marco. En este sentido, el presidente de la cooperativa Lehmann Á‚"“que cuenta con más de 50 años de trayectoriaÁ‚"“, se manifestó satisfecho por el acercamiento con la casa de estudios. "Quienes somos productores agropecuarios, a veces veíamos muy lejos el mundo académico. La Universidad solía estar en un lugar donde el acceso era difícil. Con el transcurso del tiempo, hemos visto que esa lejanía se ha acercado", indicó Karlen."Debemos procurar que, de manera solidaria, las empresas de la región se acerquen a la Universidad y trabajen en conjunto con ella. Nuestra intención es dar la señal a la sociedad de que se trata de una Universidad de puertas abiertas, que puede trabajar con el sector productivo, permanentemente", expresó el rector Barletta. En tanto, el rector agregó que resulta de suma importancia trabajar de manera conjunta con entidades cooperativas. "La Universidad se siente identificada con la lógica del trabajo cooperativo. Es una figura que no sólo busca beneficios económicos, sino que también busca el beneficio de sus integrantes", destacó el rector.
Conocimientos para la región
Al momento de explicar los alcances de ambos acuerdos, Karlen encontró como trascendente el aporte de la Universidad para el desarrollo de la producción. "Si no contamos con tecnología, seguramente nos quedaremos en el camino de la producción, nos vamos a desactualizar con los tiempos. Quienes hemos tenido la oportunidad de viajar, sabemos que estamos a la altura de los países del primer mundo en materia de producción", sostuvo y agregó: "la cooperativa va a estar siempre participando de esto. A partir de este convenio podemos intercambiar ideas".Entre otras cuestiones, el convenio marco permitirá generar acciones para la formación y capacitación del personal y estudiantes, a través de pasantías y de trabajos de tesis. Del mismo modo, será posible promover la participación de los productores mediante el asesoramiento mutuo.