Debate necesario
La derogación de la Ley de Lemas en el tapete
Lunes 3 de mayo de 2004
Académicos, autoridades provinciales y representantes de ONGs disertarán el tema. Será en el marco de un ciclo de seminarios sobre la Reforma Política en Santa Fe. El primer encuentro fue previsto para el lunes 3 en la Legislatura Provincial.
El seminario "El destino de la Ley de Lemas en la provincia de Santa Fe", es la excusa para que académicos, opositores y oficialistas se reúnan en una misma mesa para debatir sobre la derogación de la Ley de Lemas. El encuentro, que tendrá lugar el lunes 3 de mayo a las 17 en el Salón de la Legislatura de Santa Fe, marcará el comienzo de un ciclo de cuatro seminarios que se realizarán en la provincia llamado "Promoviendo el debate de la Reforma Política en Santa Fe".
María Laura Spina, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL quién participará como disertante explicó que "la importancia del evento reside en que se crea un espacio donde las universidades y la sociedad civil puedan discutir el sistema político santafesino". En tal sentido, la especialista agregó que "en esta ocasión se tratarán los dos proyecto que están en el Poder Ejecutivo sobre Ley de Lemas y sobre la reforma parcial de la Constitución".
Además, en este primer seminario también participarán como oradores: Jorge Obeid, gobernador de la provincia, Estela Pérez Moncunill, presidente de Ejercicio Ciudadano, los diputados provinciales Raúl Lamberto (PS) y Hugo Marcucci (UCR), los docentes e investigadores Raúl Borello, de la UNR y María Inés Tula, docente de la Universidad de Buenos Aires y el periodista Emerio Agretti, quién actuará como moderador.
La organización del ciclo está a cargo de la Fundación Ejercicio Ciudadano, de Rosario, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), las Facultades de Derecho y de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
En cada encuentro los seminarios contarán con una exposición a cargo de algún miembro del Gobierno y una mesa de discusión compuesta por académicos de las universidades y políticos de los partidos opositores. Los debates serán moderados por periodistas locales, miembros de ONGs y empresarios. Los cierres de las jornadas estarán a cargo de un académico nacional experto en el tema analizado.
Para mayor información comunicarse al teléfono (011) 4384-9009. E-mail: fstengel@cippec.org ó nbalinotti@cippec.org
María Laura Spina, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL quién participará como disertante explicó que "la importancia del evento reside en que se crea un espacio donde las universidades y la sociedad civil puedan discutir el sistema político santafesino". En tal sentido, la especialista agregó que "en esta ocasión se tratarán los dos proyecto que están en el Poder Ejecutivo sobre Ley de Lemas y sobre la reforma parcial de la Constitución".
Además, en este primer seminario también participarán como oradores: Jorge Obeid, gobernador de la provincia, Estela Pérez Moncunill, presidente de Ejercicio Ciudadano, los diputados provinciales Raúl Lamberto (PS) y Hugo Marcucci (UCR), los docentes e investigadores Raúl Borello, de la UNR y María Inés Tula, docente de la Universidad de Buenos Aires y el periodista Emerio Agretti, quién actuará como moderador.
La organización del ciclo está a cargo de la Fundación Ejercicio Ciudadano, de Rosario, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), las Facultades de Derecho y de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
Los seminarios
El ciclo de seminarios tiene como objetivo promover y alentar el debate en la provincia sobre los temas que conforman la agenda de reforma política, tanto de la reforma del sistema electoral, como del régimen municipal y de la Constitución.En cada encuentro los seminarios contarán con una exposición a cargo de algún miembro del Gobierno y una mesa de discusión compuesta por académicos de las universidades y políticos de los partidos opositores. Los debates serán moderados por periodistas locales, miembros de ONGs y empresarios. Los cierres de las jornadas estarán a cargo de un académico nacional experto en el tema analizado.
Para mayor información comunicarse al teléfono (011) 4384-9009. E-mail: fstengel@cippec.org ó nbalinotti@cippec.org