Preocupante informe
La educación nacional continúa retrocediendo
Lunes 11 de agosto de 2003
El CIN presentó un informe que evidencia cada vez menos participación de la educación en el gasto público. Plantean parámetros a considerar para la confección del Presupuesto 2004. Pugliese no brindó precisiones ni explicó si pagará lo que se adeuda a las Univ
Un estudio presentado el viernes en el Plenario Extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) indica que el porcentaje de participación del área de educación en el gasto público nacional registrado en 2003 es menor que el de 1994.
A partir de una serie de preocupantes indicadores como éste, los rectores del Comité Ejecutivo del cuerpo emitieron un documento en el que reivindican no sólo el reclamo por un presupuesto más acorde con la realidad, sino que advierten que hay un marcado retroceso del sistema universitario.
“La educación nacional está muy lejos –en diversos aspectos– de la de los países centrales, pero además, también se evidencia que la Argentina se ha convertido en el país con menor inversión educativa en toda Latinoamérica", señaló el Ing. Mario Barletta, rector de la Universidad Nacional del Litoral y presidente de la Comisión de Ciencia y Técnica del CIN.
Ante el sombrío panorama, los rectores del CIN plantearon tres ítems centrales para incluir en la discusión del Presupuesto 2004: mejoras salariales para los trabajadores del sector, transformación de la estructura de cargos y más inversión en el área de Ciencia y Técnica de las Universidades Nacionales.
“El Ministerio todavía no ha resuelto cómo saldará la deuda de 2002 y tampoco vimos ningún compromiso concreto de Pugliese para garantizar el envío de las partidas de 2003 en tiempo y forma”, agregó Barletta.
A partir de una serie de preocupantes indicadores como éste, los rectores del Comité Ejecutivo del cuerpo emitieron un documento en el que reivindican no sólo el reclamo por un presupuesto más acorde con la realidad, sino que advierten que hay un marcado retroceso del sistema universitario.
“La educación nacional está muy lejos –en diversos aspectos– de la de los países centrales, pero además, también se evidencia que la Argentina se ha convertido en el país con menor inversión educativa en toda Latinoamérica", señaló el Ing. Mario Barletta, rector de la Universidad Nacional del Litoral y presidente de la Comisión de Ciencia y Técnica del CIN.
Ante el sombrío panorama, los rectores del CIN plantearon tres ítems centrales para incluir en la discusión del Presupuesto 2004: mejoras salariales para los trabajadores del sector, transformación de la estructura de cargos y más inversión en el área de Ciencia y Técnica de las Universidades Nacionales.
Sin definición
A pesar de haber detallado algunas perspectivas para el presupuesto del año próximo, el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dr. Juan Carlos Pugliese –que participó del Plenario del viernes–, no brindó ninguna precisión sobre cómo se pagará, y si efectivamente se abonará, el dinero que adeuda el Estado Nacional a las Universidades.“El Ministerio todavía no ha resuelto cómo saldará la deuda de 2002 y tampoco vimos ningún compromiso concreto de Pugliese para garantizar el envío de las partidas de 2003 en tiempo y forma”, agregó Barletta.