Televisión
La EIS fue escenario del programa de Martín Bustamante
Miércoles 8 de octubre de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 1 día
El centenario edificio recibió a la productora familiar independiente fundada en 1983 y dedicada a difundir la actualidad de los distintos sectores productivos del país.
La Escuela Industrial Superior (EIS), anexa a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, fue escenario del programa nro. 2.095 de Martín Bustamante TV. La productora entrerriana visitó la institución en el marco de la reciente aprobación, por parte del Consejo Superior de la UNL, de una nueva especialidad para la escuela, Técnico en Programación.
El edificio histórico, ubicado en Junín 2850 de la ciudad de Santa Fe, recibió las cámaras que cada semana reflejan el corazón productivo del país, recorriendo las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y otras regiones.
Martín Bustamante fue recibido por autoridades y docentes de la escuela. “Aquí vamos a compartir, como siempre, buenas noticias con todos ustedes”, expresó el conductor al iniciar el programa emitido el sábado 4 de octubre.
Como no podía ser de otra manera, el conductor cerró la visita con el sonido de la tradicional campana, símbolo de la escuela que marca el inicio y fin de las actividades académicas. Como recuerda nuestra canción institucional, llamándonos a clases o sonando en señal de libertad.
Un crecimiento hacia la universidad
“A pesar de que la escuela exige muchísimo, tenemos un porcentaje superior a la media de estudiantes que llegan al sexto año y se reciben en el mismo ciclo lectivo”, comentó Carlos Lavanchy, director de la EIS. “Que nuestros estudiantes puedan reflejar sus conocimientos cuando salen a la vida laboral hace que nos exijan un poquito más y que nosotros siempre estemos mejorando, creciendo; y en base a eso surgió esta nueva propuesta educativa, que representa un crecimiento para la escuela”, agregó.
Por su parte Yolanda Arce, docente involucrada en la elaboración del plan de estudios, señaló que “la salida laboral será Técnico en Programación, lo que en el mercado laboral se conoce como Programador Junior”.
El secretario académico, Eduardo Lázaro, destacó: “alegra que hoy la educación sea noticia. Tomamos esta iniciativa de la mano del impulso de nuestros estudiantes y del sector productivo. Hay un vínculo y un marco de acuerdo con la UNL y diferentes empresas de la región que solicitan estudiantes próximos a recibirse en nuestras especialidades. Llegará el momento en que podamos compartir los primeros técnicos en Programación”.
Se trata de un hecho histórico para la Escuela Industrial Superior, que luego de 37 años vuelve a ampliar su oferta educativa, incorporando una cuarta especialidad.
En sus orígenes, la institución ofrecía la carrera Mecánico-Eléctrica; posteriormente se sumaron Construcciones y Química. Décadas atrás, y en el marco del proyecto regional Paraná Medio, la escuela también dictó la carrera Técnico en Construcciones Hidráulicas, vigente hasta 1988.
Hoy, tras el trabajo conjunto de una comisión interna de la EIS, la Facultad de Ingeniería Química, la Comisión Escuela del Consejo Directivo de la FIQ y el Consejo Superior de la UNL, se concreta un proyecto que demandó tres años y medio de labor y que vuelve a posicionar al Industrial en el escenario de la educación técnica secundaria de la región.
“La iniciativa surgió en la escuela. Desde un inicio tuvimos el acompañamiento de la Facultad de Ingeniería Química y, tras cumplir los pasos administrativos internos y contar con el apoyo del Consejo Superior, uno siente que este crecimiento de la escuela es de toda la universidad”, concluyó el director.
Fragmento de la nota a: Carlos Lavanchy, Yolanda Arce y Eduardo Lázaro.
Acerca de Martín Bustamante TV
Martín Bustamante TV es un programa de televisión producido por Martín Bustamante Producciones, una firma independiente con más de cuarenta años de trayectoria dedicada a difundir la actualidad de los distintos sectores productivos del país.
Bajo el lema “Porque estamos donde el trabajo es noticia”, el ciclo recorre empresas, industrias, ferias y eventos en toda Argentina y Sudamérica, mostrando de cerca la labor de quienes impulsan el desarrollo productivo.
Su contenido combina entrevistas, informes especiales y coberturas en territorio, con estrenos semanales y una activa presencia en redes sociales y en su canal de YouTube, donde continúa consolidando su compromiso con la divulgación del trabajo argentino.
Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar