Ciencia y tecnología en acción

La EIS presente en la Semana de la Ciencia

Viernes 3 de octubre de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 4 días

Durante la Semana de la Ciencia estudiantes de 6° año de la Escuela Industrial Superior participaron presentando sus proyectos relacionados con el magnetismo

El jueves 25 de septiembre, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Electromagnéticas Innovadoras (GIDAEIS), integrado por estudiantes de 6° año de la especialidad Mecánico Eléctrica de la Escuela Industrial Superior, participó en la Semana de la Ciencia con dos propuestas interactivas que despertaron gran interés en estudiantes y público general, acercándolos al fascinante mundo de los fenómenos magnéticos.

 

La Semana de la Ciencia, organizada de manera conjunta por la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET Santa Fe, con el apoyo del Gobierno de la Provincia; propuso actividades destinadas a promover el interés por las ciencias, la tecnología y el arte mediante recursos experimentales, lúdicos y demostrativos.

La primera propuesta "El tren volador y otros misterios": experiencias vinculadas a la levitación, donde se mostraron principios de superconductividad, el comportamiento del grafito pirolítico altamente orientado (HOPG) y la inducción electromagnética haciendo levitar una ranita fabricada.

La segunda propuesta, “El extraño caso del líquido trepador y el pájaro de fuego”, presentó fenómenos relacionados con el movimiento, el frenado y la afectación de materiales mediante campos magnéticos. A través de un péndulo imantado, ferrofluidos y otros materiales sensibles a los campos magnéticos —cuyas propiedades varían con la temperatura—, se pudo observar, entre otros efectos, la desmagnetización del pico de un ave metálica.

Con esta participación, el GIDAEIS, integrado por las y los estudiantes Uma Alemandi, Dante Bordonaro, Santiago Riera y Melina Villalva; compartió experiencias científicas atractivas y educativas, que permitieron comprender de forma práctica cómo la investigación en electromagnetismo se traduce en aplicaciones innovadoras con impacto tecnológico y social.

Los estudiantes asistieron a la jornada con el acompañamiento de los docentes del área Luis Bianculli, Lautaro Paz y Tomás Burgi.

 

Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar

 

Agenda